Críticas

BAFICI 2010: Rodríguez, de Julián Borrell y Demián Santander (Competencia argentina)

Busco mi destino

Una road-movie sobre dos veinteañeras en viaje hacia las Cataratas sin los clisés de las road-movies.
Estreno 08/04/2010
Publicada el 30/11/-0001
Rodríguez (Argentina/2010), Dirección: Julián Borrell y Demián Santander. Con Mora Giuliani y Agustina Cámara. Guión: Juan Franco González, Julián Borrell, Demian Santander y Lisandro González. Duración: 133 minutos. Dos chicas de 24 años se reencuentran en el subte. Fueron compañeras de escuela y amigas, pero hace mucho que no se ven. Opuestas entre sí, terminarán compartiendo un largo, sinuoso viaje hacia las Cataratas (con el correr del relato iremos descubriendo los motivos y el por qué del distanciamiento).

Con mínimos recursos, pero no pocas ideas, con la gracia y el encanto de sus dos actrices (Mora Giuliani y Agustina Cámara, dos apariciones para tener muy en cuenta), los también veinteañeros Borrell y Santander (formados en el CIEVYC y en el SICA) construyen una road-movie que podría definirse como la anti Thelma & Louise (en algunas cosas me hizo recordar a Tan de repente, de Diego Lerman).

Las dos muchachas, un gatito (y la aparición ocasional de un par de hombres) sostienen el relato que, de todas maneras, hubiese ganado bastante con una limitación en su duración de 133 minutos (un claro ejemplo de que a veces menos puede ser más).

Con una imagen algo precaria que no le teme al grano (ni al pixelado), con algunos pocos estereotipos y lugares comunes, pero también con múltiples hallazgos formales y narrativos, Rodríguez resulta una interesante carta de presentación de Borrell y Santander. Para eso, en definitiva, está el BAFICI.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Críticas de las películas más vistas en Netflix en Argentina y España
OtrosCines.com

Reseñas de los títulos más populares en Argentina y España al miércoles 5 de noviembre en la plataforma de la N roja, que incluyen desde films originales como La mujer de la fila, 27 noches, Una casa de dinamita, La mujer del camarote 10 y Maldita suerte hasta los regresos a ese servicio de franquicias como Rápidos y furiosos y Shrek.

LEER MÁS
Crítica de “LS83”, película de Herman Szwarcbart
Diego Batlle

-A partir de un prodigioso material de archivo de Canal 9 filmado durante el período 1973-1980, el director de Un pogrom en Buenos Aires (2007) y Fuimos felices (2017) construye -con la prosa y la voz de Martín Kohan como aliado fundamental- un retrato sociopolítico de uno de los períodos más oscuros (y censurados) de nuestra historia como el de la última dictadura militar.
-Ganadora del Premio Ciudad de Buenos Aires a la Mejor Película Argentina de todas las competencias del BAFICI 2025, llega desde el domingo 9 al MALBA.

LEER MÁS
Crítica de “Depredador: Tierras salvajes” (“Predator: Badlands”), película Dan Trachtenberg con Elle Fanning y Dimitrius Schuster-Koloamatangi
Ezequiel Boetti

Esta franquicia iniciada en 1987 de la mano de John McTiernan y Arnold Schwarzenegger se renovó gracias a los aportes de Dan Trachtenberg, quien en 2022 estrenó en streaming Depredador: La presa (Prey) y ahora dirigió este nuevo largometraje, primero en 18 años en llegar a las salas de cine.

LEER MÁS
Guía de críticas de Fuera de Campo, la muestra de cine argentino alternativa al Festival de Mar del Plata
Diego Batlle

-Los organizadores de esta movida del cine independiente nacional anunciaron la programación de la segunda edición, que se realizará del jueves 6 al martes 11 de noviembre en el Teatro Enrique Carreras de Mar del Plata (Entre Ríos 1824), con películas de -entre otros- Alejo Moguillansky, Luis Ortega, Milagros Mumenthaler, Cecilia Kang y Clarisa Navas.
-Habrá varias actividades paralelas y proyecciones especiales.
-Las entradas costarán 5.000 pesos.
-Ya hay xxx reseñas publicadas (se irá actualizando).

LEER MÁS