Noticias

El cine francés recorrerá toda la Argentina

-La 16ª Semana Itinerante presentará con entrada gratuita films de Pascale Ferran, Céline Sciamma y los hermanos Larrieu en unas 30 salas del país.
-El arranque será del 7 al 11 de marzo en la Alianza Francesa de Buenos Aires.

Publicada el 21/02/2016

Como en años anteriores -cuando cada edición sumó casi 10.000 espectadores en todo el país- la Semana permitrá accededer, desde Ushuaia hasta la Mesopotamia, a una amplio panorama del cine francés reciente. En esta oportunidad, se suman 7 nuevas ciudades.

La iniciativa cuenta con el apoyo de la Embajada de Francia en Argentina, el Institut Français d´Argentine, la Delegación General de la Alianza Francesa en Argentina y RFI / France24.

Todas las películas que se proyectarán en el año son en francés y con subtítulos en español.

PROGRAMACION
Del lunes 7/3 al viernes 11/3 2015, a las 19:30.
Alianza Francesa de Buenos Aires, Av. Córdoba 946 (Auditorio, 1er piso)

Entrada gratuita. Las entradas se retiran media hora antes de la función hasta colmar la capacidad de la sala. Una vez iniciada la función no se permitirá el ingreso al auditorio. Se entregará una entrada por persona.

Sistema de proyección para cine digital DCP K y sonido a 5.1.

+ info: 4322-0068 / www.alianzafrancesa.org.ar

Lunes 7 de Marzo
19:30hs: L´AMOUR EST UN CRIME PARFAIT - El amor es un crimen perfecto
de Arnaud Larrieu, Jean-Marie Larrieu
Drama - Thriller - 111 min' - Francia - 2013
SINOPSIS
La acción transcurre en una región de montañas y lagos, situada entre Suiza y Francia. Marc, un profesor de Literatura de 40 años, trabaja en la Universidad de Lausana. Tiene un idilio tras otro con sus estudiantes. Es soltero y vive con su hermana. Al acabar el invierno, Barbara, su alumna más brillante, desaparece. Conoce entonces a Anna, la madre de la chica, quien desea hablar con él para saber más acerca de su hija.
FICHA TECNICA
Año: 2013
Duración: 111 min.
Género: Drama – Thriller
País: Francia
Director: Arnaud Larrieu, Jean-Marie Larrieu
Música: Caravaggio
Fotografía: Guillaume Deffontaines
REPARTO : Mathieu Amalric, Karin Viard, Maïwenn, Sara Forestier
Cortometraje argentino: Sibarisia de Joaquín Ferronato

Martes 8 de Marzo
19:30hs: BANDE DE FILLES – Girlhood de Céline Sciamma
Drama - 112' - Francia - 2014
SINOPSIS
Para Marieme, la vida es una sucesión de prohibiciones. Se siente agobiada por su familia, por la escuela y por la implacable ley de los chicos del barrio. Pero su vida cambia cuando conoce a un grupo de chicas de espíritu libre. Entonces cambia su nombre, su modo de vestir y abandona la escuela para ser aceptada en el grupo. Convertida en Vic, abraza el código de la calle donde se mezclan violencia, amistad y libertad.
Premios y nominaciones: 2014 - Premios César: 4 nominaciones incluyendo Mejor director
FICHA TECNICA
Año: 2013
Duración: 112 min.
País: Francia
Género: Drama
Director: Céline Sciamma
Música: Jean-Baptiste de Laubier
Fotografía: Crystel Fournier
REPARTO: Karidja Touré, Marietou Touré, Assa Sylla, Lindsay Karamoh, Idrissa Diabaté
Cortometraje argentino: La ventana abierta de Lucila Las Heras

Miércoles 9 de Marzo
19:30hs: LA BELLE VIE – La Bella Vida de Jean Denizot
Aventuras - 93' - Francia - 2013
SINOPSIS
Sylvain y Pierre, de 16 y 18 años respectivamente, parecen felices. Corren y ríen por el campo. Se bañan desnudos en el lago. No van al colegio. Son libres. Pero no es más que una libertad aparente, porque la verdad es que viven escondidos desde hace más de diez años. Su padre, Yves, los secuestró cuando tenían 5 y 7 años, cuando concedieron la custodia a su madre. Desde entonces, viven escondidos en las montañas, bajo una identidad falsa, como nómades. Parecen felices, pero no lo son. Al menos el mayor, Pierre, ha dejado de serlo y escapa. La “buena vida” ya no es suficiente, se siente ahogado por la soledad.
Premios y nominaciones: Muestra de Venecia 2013 : Label Europa Cinemas
FICHA TECNICA
Año: 2013
Duración: 93 min.
País: Francia
Género: Aventuras
Director: Jean Denizot
Fotografía: Elin Kirschfink
REPARTO: Zacharie Chasseriaud, Nicolas Bouchaud, Jules Pélissier, Solène Rigot
Cortometraje argentino: Matias y Jerónimo de Gerardo Papu

Jueves 10 de Marzo
19:30hs: LA VIE DOMESTIQUE – La vida doméstica de Isabelle Czajka
Drama - 93' - Francia – 2013
SINOPSIS
Juliette vive con su familia en un suburbio residencial de París. A su alrededor, todas las mujeres tienen cerca de cuarenta años, con niños para criar, hogar que mantener y maridos quienes vuelven tarde por la noche. Juliette espera una respuesta para un trabajo en una casa editorial. Un puesto importante que le cambiaría la vida cotidiana.
FICHA TECNICA
Año: 2013
Duración: 93 min
País: Francia
Género: Drama
Director: Isabelle Czajka
Guión: Isabelle Czajka (Novela: Rachel Cusk)
Fotografía: Renaud Chassaing
REPARTO: Emmanuelle Devo, Laurent Poitrenaux, Natacha Régnier, Héléna Noguerra, Julie Ferrier
Cortometraje argentino: Ronko de Carlos Montoya

Viernes 11 de Marzo
19:30hs: BIRD PEOPLE de Pascale Ferran 
Drama - 127' - Francia – 2014
En tránsito en un hotel internacional cerca del aeropuerto parisino de Roissy, Gary, un ingeniero informático estadounidense, sometido a fuertes presiones profesionales y afectivas, decide cambiar radicalmente el curso de su vida. Poco después, un hecho sobrenatural altera la vida de una joven mucama del hotel que atraviesa una transición existencial.
Premios y nominaciones
2014: Premios César: 2 nominaciones incluyendo Mejor banda sonora original
2014: Festival de Cannes: Sección oficial ("Un Certain Regard")
2014: Festival de Sevilla: Sección oficial a concurso
FICHA TECNICA
Año: 2014
Duración: 127 min.
País: Francia
Género: Drama. Fantástico. Romance
Director: Pascale Ferran
Guión: Guillaume Bréaud, Pascale Ferran
Música: Béatrice Thiriet
Fotografía: Julien Hirsch
REPARTO: Anaïs Demoustier, Josh Charles.
Cortometraje argentino: Fantástico de Tomás Sposato


El recorrido de la 16ª Semana Itinerante de Cine Francés será el siguiente:

7 al 11 de marzo: Alianza Francesa de Buenos Aires (Av. Córdoba 946 - CABA)

11 al 17 de marzo: Teatro Municipal Leopoldo Marechal (Charlone 1146 San Miguel - Bella Vista)

17 al 23 de marzo: Cine Teatro San Martín (Estrada 820 - Concepción del Uruguay)

6 al 10 de abril: Cine Público El Cairo (Santa Fe 1120 - Rosario)

6 al 14 de abril: Cine América (25 de mayo 3075 - Santa Fe)

20 al 28 de abril: Cine Teatro Belgrano (Av. Santa Fe 555 - Rafaela)

18 al 26 de mayo: Sunstar Cinémas Posadas Plaza Shopping (Bolívar y San Lorenzo - Posadas)

1 al 9 de junio: Cine Club Municipal Hugo del Carril (Bv. San Juan 49 - Córdoba)

8 al 15 de junio: Cinema Rosso (Lavalle 410 - Luján)

22 al 30 de junio: Auditorium Mauricio López, Univ. Nac. de San Luis (Ejército de los Andes 950 - San Luis)

22 al 30 de junio: Solar del Tortoni (Colón 255 - Tres Arroyos)

14 al 18 de julio: Auditorio del Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson (Av. Libertador 862 Oeste - San Juan)

4 al 11 de agosto: Biblioteca Popular Carlos Mastronardi (25 de mayo 414 - Gualeguay)

17 al 25 de agosto: Cine Teatro Español (Av. Argentina 250 - Neuquén)

31 de agosto al 8 de septiembre: Centro Cultural Cotesma  (Tte. General Roca 1154 - San Martín de los Andes)

2 al 10 de septiembre: Microcine Municipal, (9 de Julio 500, Piso 7º - Mendoza)

28 de septiembre al 6 de octubre: Centro Cultural Mechenien (Deocarets y Jorge Newbery - Caleta Olivia)

6 al 14 de octubre: Sala Orestes Caviglia (San Martín 251 - San Miguel de Tucumán)

14 al 21 de octubre: Cine Teatro Español (San Martín 663 - Comodoro Rivadavia)

16 al 22 de octubre: Espacio INCAA, Unicen (Yrigoyen 662 - Tandil)

17 al 21 de octubre: Cine Visión (Belgrano 137 - Bahía Blanca)

26 de octubre al 3 de noviembre: Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario (Coronel Suárez 2924 - Olavarría)

2 al 10 de noviembre: Sala Amadeus (Coronel Gil 31 - Santa Rosa)

9 al 17 de noviembre: Museo de Arte López Claro (Av. Mitre 410 - Azul)

16 al 23 de noviembre: Centro cultural Municipal (Julio A. Roca 1104 - Calafate)

23 de noviembre al 1º de diciembre: Cine Teatro York (Alberdi 895 - Olivos)

8 al 16 de diciembre: Sala Nini Marshall, Casa de la Cultura Municipal Enriqueta Gastelumendi (Maipú y 12 de Octubre - Ushuaia)

COMENTARIOS

  • 22/02/2016 13:11

    Me encanta ver como siempre se deja de lado una ciudad tan representativa para el cine como lo es Mar del Plata. Creerán que solo miramos los espectáculos teatrales de la farándula. Ni siquiera han pensado un espacio INCAA para nosotros. Menos incluirnos en este tipo de actividades.

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


"El Eternauta" y un fenómeno imparable: ya es la segunda serie más vista en Netflix a nivel global
OtrosCines.com

-La serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín se mantiene primera en Netflix Argentina y subió al segundo puesto en todo el mundo.
-La segunda temporada recién está en proceso de escritura.

LEER MÁS
FICIC 2025: Toda la programación y nuestras críticas del Festival de Cosquín
OtrosCines.com

El mensaje, película de Iván Fund premiada en la reciente Berlinale, se verá en la apertura, mientras que en la clausura se proyectará Cuando las nubes esconden la sombra, film del chileno José Luis Torres Leiva con la argentina María Alché como protagonista.

LEER MÁS
El argentino Gastón Solnicki terminó de filmar "The Souffleur" con Willem Dafoe
OtrosCines.com

El director de Süden, Papirosen, Kékszakállú, Introduzione all’Oscuro y A Little Love Package rodó en inglés una comedia negra que la compañía Magnify venderá en el inminente Marché du Film de Cannes.

LEER MÁS
Podcast ACERCA DE NADA: “El Eternauta”, The Jesus and Mary Chain, "Andor" y "Twin Peaks"
Diego Batlle y Pablo Manzotti

En el episodio 43 (segundo de la quinta temporada), Diego Batlle y Pablo Manzotti analizan en profundidad la esperada serie de Netflix dirigida por Bruno Stagnaro y protagonizada por Ricardo Darín; Glasgow Eyes, el más reciente disco de la banda escocesa; y recomiendan la T2 de Andor (Disney+) y el regreso de Twin Peaks completa en MUBI.

LEER MÁS