Ciclos

Mayo 2025

Carlos Hugo Christensen + Cine Portugués + Charlotte Rampling + Cine argentino, en el MALBA

Toda la programación del mes en la sala de Av. Figueroa Alcorta 3415.

Publicada el 01/05/2025

CICLO
Carlos Hugo Christensen
Durante todo mayo
Nacido en Santiago del Estero, el realizador Carlos Hugo Christensen (1914-1999) llegó al cine curiosamente desde la radio y fue adoptado desde 1940 por los estudios Lumiton, donde realizó la mayor parte de su filmografía argentina. Aunque sus primeros films fueron poco auspiciosos, encontró el éxito público y crítico con su versión de la obra Los chicos crecen y se desempeñó después con igual solvencia en el drama y la comedia. En ambos géneros se destacó su audacia para incluir de un modo u otro cuestiones sexuales que estaban casi completamente omitidas de la representación cinematográfica en esos años. También hizo excelentes aportes al noir criollo, especialmente con el tríptico que dedicó al autor estadounidense William Irish en los films No abras nunca esa puerta y Si muero antes de despertar, realizados para estudios San Miguel. A mediados de la década del '50 Christensen decidió radicarse en Brasil, donde prosiguió su prolífica obra. La muestra que Malba Cine le dedica durante todo el mes de mayo se concentra fundamentalmente en su período argentino, aunque incluye algunas producciones brasileñas. Muchas de estas obras no se ven en fílmico en nuestro país desde hace muchos años, por culpa de la histórica ausencia de políticas públicas en materia de preservación audiovisual y, de hecho, los pocos films de Christensen que han sido apropiadamente restaurados en los últimos años, lo fueron en Estados Unidos. A pesar de todo, este ciclo reúne 22 títulos en buenas condiciones, gracias al cuidado de coleccionistas privados de aquí y del Uruguay, del Museo del Cine "Pablo Ducrós Hicken" y de Cinemateca Uruguaya.

Semana de Cine Portugués
Del jueves 1 al domingo 4 de mayo
Más información aquí

CINECLUB NÚCLEO
Charlotte Rampling x 4
Jueves de mayo a las 19:00
La suya fue -y sigue siendo- una presencia perturbadora. Su belleza inusual la volvió un ícono de la moda primera y una promesa cinematográfica después, pero fueron su inteligencia y audacia las que la transformaron en una figura indispensable del cine de los 70. Nació en Gran Bretaña de familia inglesa pero se crió en Francia, por lo que tuvo la ventaja de moverse con bilingüe naturalidad por uno de los mejores momentos del cine europeo. El período se caracterizó por romper tabúes, pero ella se destacó especialmente por atreverse a protagonizar Portero de noche, que aún despierta controversias. Y luego se aseguró de no pasar desapercibida en nada de lo que hizo. Hoy se abusa de la palabra "icónica" pero una de las pocas figuras del cine a las que de verdad corresponde ese término es Charlotte Rampling.

ESTRENO
Tesis sobre una domesticación
De Javier Van de Couter
Viernes a las 20:00, a partir del 9 de mayo.
Una travesti ocupa el espacio que se ganó. Es actriz, es prestigiosa, gana dinero, se casa y  se lanza a adoptar un hijo. Éxito laboral y personal, el sueño parece completo: la utopía familiar. La protagonista se desliza por esta tesis construyendo una nueva narrativa travesti que  incluye el derecho al goce, la ambición, el glamour, la contradicción. Pero, ¿cuál es el costo de sostener esta nueva e inesperada realidad?

PROYECCIONES
Club Nocturna
Sábados 10, 17, 24 y 31 de mayo a medianoche
Se verán films de David Lynch, Hideo Nakata, Stuart Gordon y Arthur Hilton.

ESTRENO
Yo nunca quise ser famosa
De N. Alvarez, V. De Cata y J. Ostrovsky
Sábados a las 18:00, a partir del 10 de mayo
Lila es una judía polaca exiliada que escapa de los nazis con su familia. Gracias a un golpe de suerte y un talento innato, se convierte en una Lady Crooner de las bandas más importantes del jazz en Argentina. Su sobrino nieto y su esposo, empiezan a hacer una biopic sobre ella que inesperadamente termina convirtiéndose en un rito de pasaje. El cine los lleva a formar, por un tiempo corto pero eterno, una familia.

CONTINÚA
Dejar Romero
De A. Fernández Moujan y H. Khourian
Domingos a las 18:00

CONTINÚA
¡Caigan las rosas blancas!
De Albertina Carri
Viernes a las 22:00

CONTINÚA
Algo viejo, algo nuevo, algo prestado
De Hernán Rosselli
Sábados a las 20:00

Programación de mayo

JUEVES 1
17:00 Fogo do Vento (72’) + Farpões Baldios (25'), de Marta Mateus. Con la presencia de la directora. 
19:00 Sempre (108’), de Luciana Fina.

VIERNES 2
18:00 Kora (29’), de Cláudia Varejão + Nocturno para uma Floresta (16’), de Catarina Vasconcelos + As Filhas do Fogo (9’), de Pedro Costa + Rinha (22’), Rita M. Pestana. 
20:00 Banzo (127’), de Margarida Cardoso. 
22:30 Mal Viver (127’), de João Canijo.

SÁBADO 3
18:00 O Palácio de Cidadãos (132’), de Rui Pires. 
20:30 O Ouro e o Mundo (104’), de Ico Costa. 
22:30 Viver Mal (124’), de João Canijo.

DOMINGO 4
17:00 Ice Merchants (14’), de João Gonzalez + O Homem das Pernas Altas (9’), de Vitor Hugo Rocha + T-Zero (11’), de Vicente Nirō + Percebes  (12’), de Alexandra Ramires y Laura Gonçalves + A Menina com os Olhos Ocupados (8’), de André Carrilho. 
18:00 A Savana e a Montanha (74’), de Paulo Carneiro. Con la presencia del director. 
20:30 Estamos no Ar (90’), de Diogo Costa Amarante.

JUEVES 8
19:00 Adiós, hermano cruel, de Giuseppe Patroni Griffi
21:00 El inglés de los güesos, de Carlos Hugo Christensen
23:00 No abras nunca esa puerta, de Carlos Hugo Christensen

VIERNES 9
18:00 Los chicos crecen, de Carlos Hugo Christensen
20:00 Tesis sobre una domesticación, de Javier Van de Couter
22:00 ¡Caigan las rosas blancas!, de Albertina Carri

SÁBADO 10
18:00 Yo nunca quise ser famosa, de N. Alvarez, V. De Cata y J. Ostrovsky
20:00 Algo viejo, algo nuevo, algo prestado, de Hernán Rosselli
22:00 El ángel desnudo, de Carlos Hugo Christensen
24:00 Carretera perdida, de David Lynch

DOMINGO 11
18:00 Dejar Romero, de A. Fernández Moujan y H. Khourian
20:00 No abras nunca esa puerta, de Carlos Hugo Christensen
22:00 Si muero antes de despertar, de Carlos Hugo Christensen

JUEVES 15
19:00 Zardoz, de John Boorman
21:00 La muerte camina en la lluvia, de Carlos Hugo Christensen
23:00 Somos…?, de Carlos Hugo Christensen

VIERNES 16
18:00 Adán y la serpiente, de Carlos Hugo Christensen
20:00 Tesis sobre una domesticación, de Javier Van de Couter
22:00 ¡Caigan las rosas blancas!, de Albertina Carri

SÁBADO 17
18:00 Yo nunca quise ser famosa, de N. Alvarez, V. De Cata y J. Ostrovsky
20:00 Algo viejo, algo nuevo, algo prestado, de Hernán Rosselli
22:00 Los verdes paraísos, de Carlos Hugo Christensen
24:00 The Ring, de Hideo Nakata

DOMINGO18
18:00 Dejar Romero, de A. Fernández Moujan y H. Khourian
20:00 Dieciséis años, de Carlos Hugo Christensen
22:00 Novia de primavera, de Carlos Hugo Christensen

JUEVES 22
19:00 Foxtrot, de Arturo Ripstein
21:00 Un ángel sin pudor, de Carlos Hugo Christensen
23:00 Los pulpos, de Carlos Hugo Christensen

VIERNES 23
18:00 El rey Pelé, de Carlos Hugo Christensen
20:00 Tesis sobre una domesticación, de Javier Van de Couter
22:00 ¡Caigan las rosas blancas!, de Albertina Carri

SÁBADO 24
18:00 Yo nunca quise ser famosa, de N. Alvarez, V. De Cata y J. Ostrovsky
20:00 Algo viejo, algo nuevo, algo prestado, de Hernán Rosselli
22:00 Los pulpos, de Carlos Hugo Christensen
24:00 From Beyond, de Stuart Gordon

DOMINGO 25
18:00 Dejar Romero, de A. Fernández Moujan y H. Khourian
20:00 María Magdalena, de Carlos Hugo Christensen
22:00 Leonora de los siete mares, de Carlos Hugo Christensen

JUEVES 29
19:00 París de noche, de David Hare
21:00 La trampa, de Carlos Hugo Christensen
23:00 La intrusa, de Carlos Hugo Christensen

VIERNES 30
18:00 El canto del cisne, de Carlos Hugo Christensen
20:00 Tesis sobre una domesticación, de Javier Van de Couter
22:00 ¡Caigan las rosas blancas!, de Albertina Carri

SÁBADO 31
18:00 Yo nunca quise ser famosa, de N. Alvarez, V. De Cata y J. Ostrovsky
20:00 Algo viejo, algo nuevo, algo prestado, de Hernán Rosselli
22:00 Safo – Historia de una pasión, de Carlos Hugo Christensen
24:00 Mujeres gato de la luna, de Arthur Hilton

 
DOMINGO 1 de junio
18:00 Dejar Romero, de A. Fernández Moujan y H. Khourian
20:00 La pequeña señora de Pérez, de Carlos Hugo Christensen
22:00 La señora de Pérez se divorcia, de Carlos Hugo Christensen

Entradas
Se podrán adquirir de forma online en la web o en la boletería del museo.
General: $6000. Estudiantes y jubilados: $3000.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CICLOS ANTERIORES


Noches de HANCINE 2025, gratis en el Centro Cultural Coreano
OtrosCines.com

Las proyecciones se realizan el segundo y cuarto jueves de cada mes, a las 19 (excepto feriados), en la sede del Centro Cultural Coreano (Maipú 972, CABA).

LEER MÁS
El cine según Chris Marker, en la Sala Lugones
OtrosCines.com

Organizado por el Complejo Teatral de Buenos Aires junto con Fundación Cinemateca Argentina y el Institut Français d’Argentine, este ciclo incluye cuatro largometrajes y dos cortos del gran ensayista cinematográfico, e incluye títulos indispensables en su carrera como Sin sol, El fondo del aire es rojo y La jetée, además de films poco vistos en nuestro país. En Av. Corrientes 1530 del 22 de abril al 8 de mayo.

LEER MÁS
Cine México 70, en la Sala Lugones (FINALIZADO)
OtrosCines.com

Del martes 15 al domingo 27 de abril se llevará a cabo en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) un ciclo denominado Cine México 70. El programa estará integrado por seis largometrajes inéditos en Argentina, en copias enviadas especialmente desde México, e incluirá títulos de realizadores como Luis Alcoriza, Jorge Fons, Jaime Humberto Hermosillo, Raúl Araiza y José Estrada. El ciclo está organizado por el Complejo Teatral de Buenos Aires, dependiente del Ministerio de Cultura de la Ciudad, junto con la Fundación Cinemateca Argentina e IMCINE, y con el apoyo de la Embajada de México en Argentina.

LEER MÁS
Alain Delon, Gene Hackman, Extranjerías y Cine Argentino, en el MALBA (FINALIZADO)
OtrosCines.com

Los tributos a dos actores inolvidables como Delon y Hackman conforman el corazón de la oferta del mes en el auditorio ubicado en Av. Figueroa Alcorta 3415.

LEER MÁS