Críticas

Los exiliados románticos, de Jonás Trueba

La celebración

Una película pequeña y de gran corazón que -antes que nada- es decididamente disfrutable.

Estreno 07/04/2016
Publicada el 05/04/2016

Los exiliados románticos (España/2015). Guión y dirección: Jonás Trueba. Elenco: Vito Sanz, Renata Antonante, Francesco Carril, Isabelle Stoffel y Luis Parés. Fotografía: Santiago Racaj. Edición: Marta Velazco. Música: Tulsa. Distribuidora: Cinetren. Duración: 70 minutos. Salas: 2 (Arte Multiplex Belgrano y BAMA Cine Arte). 



Suerte de secuela no reconocida (o película compañera) de Los ilusos, vista en el BAFICI 2013, Los exiliados románticos retoma las desventuras de Vito y Francesco, los diletantes que antes recorrían una gélida Madrid y que aquí viajan hacia Francia a bordo de una camioneta Westfalia. No están solos. Los acompaña un amigo, Luis, y luego se sumarán durante el trayecto un par de chicas.

Road-movie leve, lúdica y existencial, la nueva película del director de Todas las canciones hablan de mí regala bellas imágenes de Toulouse y París, situaciones muy simpáticas (la confesión amorosa en un patético francés, la larga e infantil escena final en un lago, las múltiples referencias al cine) y hermosos temas (anoten a Tulsa) para un film que siempre resulta amable, diáfano y cálido. 

Pequeña (apenas 70 minutos), frágil y efímera si se quiere, Los exiliados románticas es una obra honesta, sentida, sensible, artesanal y, sobre todo, disfrutable. Hecha con pocos recursos y mucho corazón.




COMENTARIOS

  • 7/04/2016 20:48

    Muy buena crítica Diego! La vi hoy, me encantó!

  • 7/04/2016 8:57

    Jonas Trueba es un director para tener en cuenta. Vi sus dos peliculas anteriores y quede fascinado. Sus personajes son entrañables y filma muy bien. hace que todo parezca sencillo. En estos días voy a ver su último film.

  • 5/04/2016 23:20

    Ojalà muchos lean tu comentario, muchos màs la vean, la recomienden, y hagan de esta deliciosa comedia, una sorpresa de pùblico. Sì, en el BAFICI año pasado la disfrutè, me emocionè en varios momentos, y hasta dejè otro tìtulo para verla por segunda vez... pequeña joya, pero joya al fin...

  • 5/04/2016 19:43

    Debuté en el BAFICI del año pasado con esta encantadora pelicula que me hizo decir que lo habia comenzado con tibieza en el corazón. Coincido plenamente cono todo lo dicho por Diego: excelente elenco, las chicas son encantadoras....para disfrutarla a pleno y puede ser un sabroso aperitivo del cercano Bafici 18

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Stranger Things - Temporada 5 (primera parte)”, serie de Matt y Ross Duffer (Netflix)
Diego Batlle

Cuatro episodios estrenados para el fin de semana de Acción de Gracias que se celebra en los Estados Unidos, otros tres previstos Navidad y el final que llegará con el Año Nuevo. Así es el algo caótico cronograma de lanzamientos de la quinta y última entrega de una de las series más populares en la historia de la N Roja. Los cuatro capítulos ya disponibles potencian una tendencia que ya se venía percibiendo: una historia más ampulosa, recargada, estirada y con una apuesta al impacto constante como para sostener la atención dentro de un relato menos fluido y articulado.

LEER MÁS
Crítica de “Nueve Auras”, documental de Mariano Frigerio sobre Fabián Bielinsky
Diego Batlle

Tras su paso por el Festival de Mar del Plata, se estrenó el 13 de noviembre en el Cine Arte Cacodelphia este film-tributo al brillante creador de Nueva Reinas y El aura, que estará disponible en la plataforma de streaming HBO Max desde el 27 de este mes.

LEER MÁS
Crítica de “La infiltrada”, de Arantxa Echevarría, ganadora del Premio Goya a Mejor Película
Diego Batlle

Este film de la realizadora de Carmen y Lola y Chinas, compartió el Goya a Mejor Largometraje con El 47 y le valió a su protagonista, Carolina Yuste, la distinción a Mejor Actriz por su interpretación de una policía que se convirtió en la única mujer que se infiltró durante más de 7 años en ETA y fue clave en la guerra contra esa organización vasca a fines de la década de 1990.

LEER MÁS
Crítica de “Sangre del Toro”, documental de Yves Montmayeur sobre Guillermo del Toro (Netflix)
Diego Batlle

Casi en simultáneo con el lanzamiento de Frankenstein, su ambiciosa producción con Oscar Isaac, Jacob Elordi, Mia Goth y Christoph Waltz, Netflix también subió este retrato del francés Yves Montmayeur que, a partir de una larga entrevista con Del Toro, va recorriendo su vida, su cinefilia y su obra. Tanto Frankenstein como Sangre del Toro tuvieron sus estrenos mundiales en la reciente Mostra de Venecia.

LEER MÁS