Festivales

Crítica de Toni Erdmann, de Maren Ade (Competencia Oficial)

La talentosa directora de The Forest for the Trees y Entre nosotros regaló una de las mejores películas de esta 69ª edición.

Publicada el 14/05/2016


-Toni Erdmann (Alemania, 162'), de Maren Ade.

En su tercer largometraje, la joven y notable realizadora alemana narra la historia de una ejecutiva germana (magistral labor de Sandra Hüller) radicada en Bucarest. Mientras asciende -muchas veces haciendo trabajos sucios como relocalizar empresas y despedir empleados- dentro de la corporación, su vida íntima y afectiva es casi nula: fría, distante, incapaz de conectarse más allá del ámbito laboral. Hasta que (re)aparece su padre (Peter Simonischek), un hombre alegre, caótico y afecto a las bromas pesadas, para descontracturarle por completo su metódico, obsesivo y eficiente universo profesional.

La película -de 162 minutos que fluyen con absoluta armonía- regala brillantes momentos de comedia (como cuando ambos hacen un cover de Greatest Love of All de Whitney Houston que generó una larga ovación incluso en la función de prensa) y otros de enorme intensidad psicológica.

Es que la película se encarga de descolocar todo el tiempo al espectador. Cuando parecía que sería otra denuncia sobre la deshumanización en el ámbito de los CEOs de las grandes empresas y las miserias de los ámbitos laborales tipo Recursos humanos o El empleo del tiempo, Toni Erdmann se sumerge con sensibilidad y desparpajo en una difícil relación padre-hija. El resultado es divertido y emotivo, alegre y desgarrador a la vez. Una verdadera gema que difícilmente se vaya de Cannes sin algún premio importante.




COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de San Sebastián 2025: Todas nuestras críticas
Violeta Kovacsics y Diego Batlle

-Con tres largometrajes entre los 17 que forman parte de la Competencia Oficial, incluido el film de apertura 27 noches, el cine argentino tendrá un lugar de privilegio en la 73ª edición, que se realizará del 19 al 27 de septiembre.
-En este espacio se irán actualizando las reseñas publicadas en la cobertura de la muestra con sede en el País Vasco.
-Ya hay 39 críticas publicadas.

LEER MÁS
Festival de San Sebastián 2025: crítica de “Los domingos”, película de Alauda Ruiz de Azúa (Competencia Oficial)
Violeta Kovacsics

La directora de los largometrajes Cinco lobitos (2022) y Eres tú (2023) y de la serie Querer (2024) consiguió uno de los mayores impactos de la edición de este año con una historia sobre la adolescencia, las relaciones familares y las manifestaciones de la fe.

LEER MÁS
Festival de San Sebastián 2025: crítica de “Maspalomas”, de Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi (Competencia Oficial)
Violeta Kovacsics, desde San Sebastián

Los directores vascos de films como La trinchera infinita (2019) jugaron de locales y estrenaron su más reciente largometraje en la sección principal del festival. 

LEER MÁS
Festival de San Sebastián 2025: crítica de “Una película de miedo”, de Sergio Oksman (competencia Zabaltegi Tabakalera)
Violeta Kovacsics, desde San Sebastián

El brasileño Sergio Oksman inauguró la sección más radical del festival con el estreno mundial de esta valiosa coproducción hipano-portuguesa.

LEER MÁS