Festivales

63 FICX

Festival de Gijón 2025: crítica de “Así llegó la noche” (“Así chegou a noite”), película de Ángel Santos Touza (Competencia Oficial Albar)

Tras Las altas presiones (2014) y A estación violenta (2017), Santos estrenó en el FIXC este largometraje que le valió el premio a Mejor Dirección en la sección principal. 

Publicada el 23/11/2025

Así llegó la noche / Así chegou a noite (España/2025). Guion y dirección: Ángel Santos Touza. Elenco: Denis Gómez, Violeta Gil y Miquel Insua. Música: Elba Fernández. Fotografía: Iván Castiñeiras. Edición: Marcos Flórez. Duración: 122 minutos. Estreno mundial en la competencia oficial Albar.

Denis Gomez y Violeta Gil protagonizaron en 2022 Así vendrá la noche. Aquel cortometraje de 13 minutos derivó ahora en un largo de 122 con los mismos protagonistas y un título similar: Así llegó la noche.

El realizador de Las altas presiones, una ópera prima que hace algo más de una década lo proyectaba como una de las principales promesas del nuevo cine gallego pero que nunca pudo conseguir una continuidad, narra la historia de Pablo (Gómez), un escultor que vive aislado y de forma muy austera en un pueblo rural de la costa gallega, donde instala su taller.

Durante los primeros 20 minutos casi no hay diálogos porque Santos no los necesita para exponer la solitaria existencia de un hombre que parece un fantasma. El primer encuentro es con un lugareño (Mikel Insúa), una suerte de filósofo de barrio, y allí ya comienza a percibirse cierta predilección por la verborragia con algunas frases demasiado ingeniosas y calculadas que Pablo se limita a escuchar. Una tendencia que se potencia cuando llega al lugar Andrea (Gil), una escritora y profesora casada pero que evidentemente tiene (y ha tenido) una muy intensa e íntima relación con Pablo.

El reencuentro será con algún almuerzo, unos paseos por el lugar y con ella instalada en la precaria casa de él. Habrá un robo y un cambio de rumbo que es mejor no adelantar, pero cuando Andrea y el personaje de Insúa se encuentren volverán los diálogos algo recargados para una cuestionadora mirada existencialista que no necesitaba de tantos subrayados. Una lástima porque Santos indudablemente tiene sensibilidad, vuelo visual para construir climas fascinantes, un tempo narrativo sin urgencias y se muestra además muy dúctil en el trabajo con sus intérpretes. El jurado lo celebró con el premio a Mejor Dirección.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Gijón 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle, Violeta Kovacsics y Ezequiel Boetti

-Con la proyección de Blue Moon, de Richard Linklater, dará comienzo la 63ª edición del Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón, que se realizará del viernes 14 al sábado 22 de noviembre.
-El cine argentino está representado por Las corrientes, de Milagros Mumenthaler; Nuestra Tierra, de Lucrecia Martel; The bewilderment of chile, de Lucía Seles; y el estreno mundial de Los bobos, de Basovih Marinaro y Sofía Jallinsky.
-En este espacio iremos actualizando las películas reseñadas.
-Se publicaron 53 críticas.

LEER MÁS
Festival de Gijón 2025: El cine argentino ganó premios con la dupla Jallinsky-Marinaro y Lucía Seles
Diego Batlle, desde Gijón

-Los bobos, de Basovih Marinaro y Sofía Jallinsky, ganó la competencia FIXC Premiere, mientras que The bewilderment of chile, de Lucía Seles, obtuvo el Premio del Público en la sección Tierres en trance.
-Magic Farm, de la argentina Amalia Ulman, fue reconocida por el Jurado Joven.
-Al oeste, en Zapata triunfó en la sección oficial Albar.

LEER MÁS
Festival de Gijón 2025: Top 10 a modo de balance
Diego Batlle, desde Gijón

Padre Madre Hermana Hermano / Father Mother Sister Brother, de Jim Jarmusch; Las líneas discontinuas / As liñas descontinuas, de Anxos Fazáns; Al oeste, en Zapata, de David Bim; y Blue Heron, de Sophy Romvari, lideran el ranking personal de nuestro enviado especial a la muestra asturiana.

LEER MÁS
Festival de Gijón 2025: Crítica de “L’intérêt d’Adam”, película de Laura Wandel con Léa Drucker y Anamaria Vartolomei (Competencia Oficial Albar)
Diego Batlle, desde Gijón

Cuatro años después de su consagratoria ópera prima Un Monde / Playground / Un pequeño mundo, la directora belga Laura Wandel estrenó también en Cannes (en este caso como film de apertura de la Semana de la Crítica) este intenso y por momentos desgarrador drama ambientado casi íntegramente dentro de un hospital. 

LEER MÁS