Festivales

Críticas de “Home” y “King of the Belgians” (Orizzonti)

Reseñas de las dos representantes belgas en la segunda sección oficial de la Mostra.

Publicada el 06/09/2016

Estas películas fueron vistas gracias a Venice Sala Web en FestivalScope.


-Home (Bélgica, 103'), de Fien Troch ★★★½ 

En su cuarto largometraje, la directora de Someone Else's Happiness, Kid y Unspoken incursiona en territorios ya explorados por el cine de Larry Clark y Gus Van Sant (entre otros colegas) con una mirada coral a una comunidad adolescente. Muchos elementos son reconocibles (dinámica escolar, despertar sexual, dependencia del celular, porros, skate, violencia callejera, descontención, miedos, angustias), pero con el correr de la narración la película va ganando en vuelo propio, ya que se concentra sobre todo en las relaciones (difíciles) entre los adultos (padres, docentes) y estos chicos que intentan encontrar su propio camino. La realizadora apela a una cámara urgente y atenta, que intenta capturar la intimidad de los jóvenes y su incomunicación con el mundo exterior, y hasta incluye precarias imágenes tomadas con teléfonos móviles. La propuesta es dura, provocativa, inquietante, con situaciones muy extremas e incluso perversas, pero al mismo tiempo Troch evita caer en el amarillismo, la demagogia, la bajada de línea o esa mirada de superioridad que tiene a juzgar a sus personajes. Los tres protagonistas (todos varones que rondan los 17 años) y el resto del elenco están impecables y el resultado es un panorama desgarrador sobre las contradicciones generacionales y, sobre todo, sobre el control, la represión, el castigo, la manipulación y la culpa que definen y dominan estos tiempos.



-King of the Belgians (Bélgica-Holanda-Bulgaria, 94'), de Peter Brosens y Jessica Woodworth ★★★½ 

La dupla formada en el documental y que luego incursionó en la ficción con Khadak, Altiplano y La cinquième saison ahora combina ambos registros con un falso documental de tono satírico que tiene muchos más hallazgos que carencias. La premisa es la siguiente: el equipo de comunicación del rey Nicolás III de Bélgica (Peter van der Begin) contrata a un decadente y borrachín realizador escocés llamado Duncan Lloyd (Pieter van der Houwen) para que registre el día a día del monarca con la idea de armar un panegírico institucional. Tras un arranque en el que vemos la estricta etiqueta y el rígido protocolo que rodea su cotidianeidad, Nicolás viaja a Turquía en plan diplomático. Pero un extraño fenómeno meteorológico hace que los vuelos se suspendan, las comunicaciones se bloqueen y no pueda regresar a la convulsionada Bélgica (la región de Wallonia decide declarar su independencia). A Lloyd se le ocurre que escapen de Estambul (donde son vigilados por los servicios de seguridad) en el micro de un grupo folclórico búlgaro. De Turquía a Bulgaria y de allí a Croacia protagonizando desventuras cada vez más delirantes, absurdas y extremas en una road-movie con espíritu sarcástico y mucho desenfado. Entre el cine político y el documental sobre lugares y personajes exóticos y excéntricos, King of the Belgians -inspirada en las consecuencias de la erupción del volcán islandés Eyjafjallajökull en 2010- es una auténtica rareza: irregular, llena de desniveles, sí; pero al fin de cuentas una odisea muy entrañable y disfrutable.


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


FICValdivia 2025: La argentina “La noche está marchándose ya” ganó el Premio Especial del Jurado
Diego Batlle, desde Valdivia

El film de los cordobeses Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas obtuvo la segunda máxima distinción, mientras que el Pudú de Oro al Mejor Largometraje fue para Wind, Talk to Me, del serbio Stefan Djordjevic

LEER MÁS
FICValdivia 2025: Top 10 a modo de balance
Diego Batlle, desde Valdivia

Put Your Soul on your Hand and Walk, La noche está marchándose ya, The Voice of Hind Rajab y Un techo sin cielo encabezan este ranking personal sobre las mejores películas vistas en la 32ª edición de la muestra chilena.

 

LEER MÁS
FICValdivia 2025: Crítica de “La noche está marchándose ya”, película de Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas (Competencia Internacional)
Diego Batlle, desde Valdivia

Tras el multipremiado corto Mi última aventura (2021), los cordobeses Sonzini y Salinas debutan en el largometraje con una hilarante oda cinéfila que es al mismo tiempo un film político sobre la desintegración argentina. Tras su estreno mundial en el festival chileno, competirá en DocLisboa y la SEMINCI de Valladolid, entre otros festivales.

LEER MÁS
FICValdivia 2025 / Cine chileno en la Competencia Internacional: críticas de “La corazonada”, de Diego Soto, y “Antitropical”, de Camila José Donoso
Diego Batlle, desde Valdivia

Reseñas de las dos últimas películas chilenas que se presentaron (luego de La vida que vendrá y de Un eclipse y el caos) en estreno mundial en la sección principal de esta edición.

LEER MÁS