Noticias
Guía del 2º Festival de las Tres Fronteras de Misiones
-El evento se realiza del 29/10 y el 5/11 en Puerto Iguazú y tendrá más 70 films, entre cortos y largometrajes.
-La apertura será con una proyección al aire libre de Kryptonita, de Nicanor Loreti.
El Festival Internacional de Cine de las Tres Fronteras ya despliega una alfombra tanto o más roja que la tierra que lo enmarca. Dirigido artísticamente y producido por los actores Juan Palomino y Daniel Valenzuela, el evento audiovisual se realizará desde este sábado –arranca con una proyección al aire libre de Kryptonita, de Nicanor Loreti- y durante una semana en la ciudad de Puerto Iguazú.
Auspiciada por el gobierno de Misiones, la segunda edición repetirá proyecciones en dos carpas con capacidad para 300 personas. Allí se verán más de 70 films, entre cortos, largos y mediometrajes, provenientes de toda la región y distribuidoras en cuatro competencias y un par de secciones paralelas.
A continuación, la programación de las principales secciones:
Largometrajes de Ficción en Competencia
-La larga noche de Francisco Sanctis (Arg), de Andrea Testa y Francisco Márquez
-La helada negra (Arg), de Maximiliano Schonfeld
-Esteros (Arg), de Papu Curotto
-La luz incidente (Arg), de Ariel Rotter
-Guaraní (Par), de Luis Zorraquin
-Rosa Chumbe (Per), de Jonatan Relayze
-Clever (Ur), de Guillermo Madeiro y Federico Borgia
-Los bañistas (Méx), de Max Zunino
-Rara (Chi), de María José San Martín
-Mátame, por favor (Br), de Anita Rocha de Silveira
-Alba (Ecuador), de Ana Cristina Barragán
-Sed (Ec), de Joe Houlberg
- Cómo funcionan casi todas las cosas (Arg), de Fernado Salem
-Dauna, lo que lleva el río (Ven), de Mario Crespo
-Dos mujeres y una vaca (Col), de Efrain Bahamon
-Tierra Roja (Arg-Bél-Br), de Diego Martínez Vignatti
Largometrajes Documentales en Competencia
-Contra Paraguay (Arg), de Federico Sosa
-Raidos (Arg), de Diego Marcone
-El sentido derby (Arg), de Martín Blousson
-Alfaro vive, Carajo (Ecuador), de Mauricio Samaniego
-Favio, crónica de un director (Arg), de Alejandro Venturini
-El Padre (Arg), de Mariana Arruti
-Tras la pantalla (Arg), de Marcos Martínez
-Piray 18 (Misiones), de Sergio Acosta
-Te saludan los cabitos (Perú), de Luis Cintora
-Waiting for B. (Br), de Paulo Cesar Toledo y Abigail Spindel
-Los cuerpos dóciles (Arg), de Diego Gachassin y Matías Scarvaci
-Parque Lenin (Méx), de Carlos Mignon e Itziar Leemans
-Aislados (Col), de Marcela Lizcano
- Detrás del mito (Urug), de Marcelo Rabuñal
-Genoveva (Chile), de Paola Castillo
Tres miradas (Fuera de competencia)
-Hijos nuestros (Arg), de Juan Fernandez Gebauer y Nicolás Suárez
-Labia (Arg), de Gabriel Bertini
-Magallanes (Per, Arg), de Salvador del Solar
-Gloria (Méx), de Christian Keller
-Juana Azurduy, Guerrillera de la Patria Grande (Bol), de Jorge Sanjines
-El hijo buscado (Arg), de Daniel Gaglianó
-La guayaba (Arg), de Maximiliano González
-No me mates (Arg), de Gabriel Arbós
-Nuestro Mundo - Anuhu Yrmo (Arg-Par), de Darío Arcella
Cortometrajes Internacionales en Competencia
-Princesas (Par / Arg), de Natural Arpajou
-Hasta el dominó, siempre (Cuba), de Tian Cartier
-Durazno (Arg), de Francisco Ríos Flores
-Cordilheira de Amora (Br), de Jamille Fortunato
-Héctor Oesterheld comparte un choripán con sus verdugos (Arg), de Marcelo Schapces
-Berta y las menores (Arg), de Marina Glezer
-Un último robo (Arg), de Dan Geller
-Cubiertos de plata (Ur),de David Blankleider
-Chuchipanderos (Arg), de Agostina Guala
-La otra mujer (Arg) de Francisco Funes
-Hijos de la tierra ( Perú ), de Diego Sarmiento
-Intuición (Col), de Ana Julieta Arellano
-El columpio (Ven), de George Rojas
-Amazonas (Bol), de Carlos Piñeiro
-El dorado de Ford (Arg), de Juan Fernández Guebauer
Cortometrajes Regionales en Competencia (Misiones, Entre Ríos, Corrientes, Formosa, Santa Fé y Chaco)
-La canoa de Ulises, de Diego Fio
-Matías y Jerónimo, de Papu Curotto
-Merodeo, de Fernando Restelli
-La Tota, de Cinthia Konopacki
-El pez ha muerto, de Judith Bataglia
-Barquito, de Nahuel Behade
-No hay bestias, de Agustina San Martín
-Vera, de Rubén Plataneo
-La maldita ilusión, de Sergio Bonacci Lapalma
-Dentro, de Federico Jacobo
-Ser, de Andrés Perrone
-Rutina, de Lorenzo Robert Germán Ezequiel:
-Skinpaint, de Elliot Stage
-Otra Orilla, de Lucía Orlando
Más información: cinetresfronteras.com.ar
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
-Las argentinas Una casa con dos perros y La noche sin mí participarán en la Competencia Latinoamericana de la 29ª edición, que se realizará en la capital peruana del 7 al 16 de agosto.
-Hay 30 reseñas publicadas.
-Entre el 14 de agosto y el 11 de septiembre Diego Batlle, Ezequiel Boetti, Violeta Kovacsics, Roger Koza y Diego Brodersen analizarán las filmografías de Jim Jarmusch, Quentin Tarantino, Kathryn Bigelow, Richard Linklater y Paul Thomas Anderson, respectivamente.
-Vacantes limitadas.
-El film de Luis Ortega se llevó varios de los principales galardones: Mejor Película, Dirección, Guion Original, Actor (Nahuel Pérez Biscayart) y Actor de Reparto (Daniel Fanego) en la ceremonia organizada por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina en la ciudad de Córdoba.
-Alemania obtuvo cuatro distinciones, incluidas las de Mejor Actriz y Actriz Revelación, ambas para Maite Aguilar, Actriz de Reparto (María Ucedo) y Opera Prima.
Cinetic Media se ocupará de las ventas en los Estados Unidos de la nueva película de la directora de La ciénaga, La niña santa y Zama, que se estrenará en la Sección Oficial - Fuera de Competencia de la próxima Mostra de Venecia.