Noticias
Cannes 2017: Twin Peaks, como nunca se vio (ni se verá)
Por Diego Batlle, desde Cannes
El regreso de la mítica serie tuvo su función de gala en la inmensa Sala Lumière con la presencia de un emocionado David Lynch y parte del elenco. Una producción para TV con un despliegue visual para disfrutar en pantalla gigante.
Si bien no era ni siquera un estreno (se dio antes por Showtime en Estados Unidos y en Argentina está disponible en Netflix), la posibilidad de apreciar las dos primeras horas de esta Twin Peaks modelo 2017 en un cine, con la mejor calidad de imagen y sonido (y con su creador en Cannes) constituyó una experiencia única, inolvidable.
Dejaremos para más adelante la crítica y la discusión apasionada sobre la inventiva, la genialidad y los caprichos de Lynch (Palma de Oro en 1990 con Corazón salvaje, Mejor Director en 2001 con Mulholland Drive - El camino de los sueños), pero ver a semejante cineasta llorar tras la ovación de pie de la platea en la Lumière pone la piel de gallina e invita a que una lágrima caiga por la mejilla.
Compartimos, entonces, dos videos del festival sobre la gran noche de Twin Peaks en Cannes.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
La china The Sun Rises on Us All y la japonesa Two Seasons, Two Strangers completan las cinco candidatas a Mejor Película para estos prestigiosos premios que se entregarán el 27 de noviembre en Queensland, Australia.
Ya se reciben todo tipo de materiales gráficos y audiovisuales de las distintas ediciones del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente con el objetivo de rescatar, preservar y difundir la historia de la muestra.
Segundo encuentro en el que los críticos de Argentina y Chile analizan algunas de las películas más relevantes (o polémicas) del año: UNA BATALLA TRAS OTRA, de Paul Thomas Anderson; EDDINGTON, de Ari Aster; LA MÁQUINA: THE SMASHING MACHINE, de Benny Safdie; los films de Cannes 2025 (FUE SOLO UN ACCIDENTE, de Jafar Panahi; VALOR SENTIMENTAL, de Joachim Trier, SIRAT, de Oliver Laxe; EL AGENTE SECRETO, de Kleber Mendonça Filho); LA MISTERIOSA MIRADA DEL FLAMENCO, de Diego Céspedes; y BELÉN, de Dolores Fonzi, entre otras.
-La noche está marchándose ya, de los argentinos Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas, competirá en la sección principal de la 70ª edición, que se realizará del 24 de octubre al 1º de noviembre con una programación que incluye 224 títulos (29 estrenos mundiales y 103 españoles).
-La Espiga de Oro a la trayectoria será para la francesa Mia Hansen-Løve.
Nótese en el segundo video, cuando Lynch y su compañera se van de la sala, cómo Thierry Frémaux ningunea a la dama cuando ella le agradece las atenciones. No tengo idea que aire se puede respirar en un ambiente como ese, pero las películas están hechas por personas. Se dice que no puede atribuírsele a una cámara el poder de revelar como es una persona en toda su complejidad. Pero seguro sí puede capturar un gesto inequívoco y rotundo. Al señor de las películas lo atrapa una cámara, sin que él sea consciente de ello, en un gesto deplorable.