Festivales
Críticas de The Villainess y The Merciless, dos joyitas del cine de género coreano (Funciones de Medianoche) - #Cannes 70
Aunque marginadas casi siempre a la medianoche, las películas de acción coreanas siempre deslumbran en el festival.
-The Villainess (Ak-nyeo), de Jung Byung-gil ★★★★✩
¿Por qué será que prácticamente no se programan películas de género en la Competencia Oficial del Festival de Cannes? El toque “de arte y ensayo”, el enrarecer y complicar innecesariamente el argumento o el relato para hacerlo más ¿vanguardista?, muchas veces da como resultado cosas horribles como You Were Never Really Here, de Lynne Ramsay. Pero esa sí participó de la sección principal. Así están las cosas.
A esta altura deberíamos saberlo: a las películas de género surcoreanas en la selección oficial fuera de competencia (en general en las proyecciones de medianoche) hay que prestarles atención.
La acción arranca de manera frenética con una joven que (todavía no sabemos por qué) se pelea y termina con la vida de varias decenas de personas que, por el atuendo, parecen mafiosos. Como en Hardware, la acción comienza con una subjetiva en la que vemos el martillo en la mano de la protagonista y los puños, piernas o el elemento del que se valga para la lucha. Así hasta que le pegan y se golpea con la cara en un espejo. Será mirarse y cambiar el punto de vista. Pero la acción no cesa.
Lo que comienza como una historia de venganza, muta cuando una agencia (¿para?)estatal atiende a sus habilidades para la acción y la recluta, la secuestra, a fin de someterla a un entrenamiento riguroso. Parte de la abducción tiene que ver con un estricto control que incluye una pretendida relación amorosa que no es sino una herramienta de vigilancia. Podemos imaginar cómo termina esa relación (principio básico robado de la comedia romántica), pero no todas las vueltas de tuerca de una trama que sorprende pero no se complica innecesariamente. Tal como sucede con las peleas, en todo momento se entiende lo que estamos viendo; las sorpresas no son fruto del capricho o la traición a la lógica del relato. No es poco si lo comparamos con la película citada al principio de Lynne Ramsay.
-The Merciless (Bulhandang), de Byun Sung-Hyun ★★★★✩
La película abunda en idas y vueltas en el tiempo. La sucesión de flashbacks por un momento hace dudar acerca de cuál es el presente en la ficción. Sin embargo, la potencia de las imágenes, la perfecta coreografía de la acción y -sobre todo- la sorprendente empatía que genera el dúo central, puede con eso sin problemas. Lo que podría ser la clásica épica del camino del novato que quiere llegar a ser líder de un grupo delictivo, se complica algo más de lo común cuando vamos descubriendo que ese sendero comienza cuando ingresa a la cárcel como policía encubierto para entrar en contacto con el entonces actual jefe de la mafia. La pelea, primero a sopapos y luego a trompadas entre el joven esmirriado y un recluso que parece un oso, termina con una salvaje lucha general en el comedor de la prisión. Eso llamará la atención al jefe, con quien la relación se va estrechando a medida que avanza la trama.
Las múltiples traiciones y mentiras, el desenfado con el que el supuesto novato se abre al jefe mafioso (con lo que arriesga, incluso, su vida) escala otro peldaño en la relación de confianza. La película abunda en el cruce de pertenencias y fidelidades cruzadas. Hay un código que a veces obliga a tomar determinado curso de acción, aunque los sentimientos vayan por otro lado. El respeto y el cariño mutuo se evidencian, aunque uno tenga que terminar con la vida del otro. Como en toda buena película de género, aquí hay mucho más que tiros y patadas.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
-La mítica directora de films como Frágil Como o Mundo (2001), A Vingança de Uma Mulher (2012) y La portuguesa (2018) estrenó en la muestra francesa una película ambientada en Grecia.
-Actualización: Ganadora del Grand Prix a la Mejor Película.
-La portuguesa Rita Azevedo Gomes ganó con Fuck the Polis la Competencia Internacional de la 36ª edición de la prestigiosa muestra francesa que finalizó este domingo 13 de julio.
-La película argentina Los cruces, de Julián Galay, obtuvo la Mención Especial entre las óperas primas.
-Sumamos reseñas breves de dos films franceses galardonados: Bonne journée y Fantaisie.
Este director radicado en Berlín regresó a Buenos Aires para rodar un film onírico, experimental y extrañamente político que obtuvo una Mención Especial en el festival francés.
El nuevo trabajo del veterano director chileno bucea en recuerdos, sueños y experiencias tanto personales como familiares con un formato de misiva y patchwork visual.