Críticas

Estrenos

Crítica de “El mensajero”, de Jason McNamara

Tras su paso por la Competencia de Derechos Humanos del BAFICI 2017, se estrena este documental que recupera y exalta la figura de Robert Cox, mítico periodista del Buenos Aires Herald.

Estreno 12/10/2017
Publicada el 06/10/2017

El mensajero (Messenger on a White Horse, Argentina-Australia/2017). Guión y dirección: Jason McNamara. Fotografía: Santiago Carrica y Agustina Gonzalez Bonorino. Sonido: Ernesto Doldán, Juan Temoche. Edición: Ernesto Doldán. Música: Paco Cabral y Matías Tozzola. Distribuidora: Santa CineDuración: 102 minutos. Salas: 2. En el Cine.Ar - Gaumont (Rivadavia 1635, a las 12.15 y 19.30. En el Auditorio del Museo de Bellas Artes (Figueroa Alcorta 2280), los viernes de octubre, a las 21.



Por su estructura elemental (testimonios a cámara mechados con imágenes de archivo), por su sentido excesivamente didáctico, por su musicalización torpe y subrayada, y por su exploración algo básica y superficial de la historia argentina de los años '70 podría decirse que este primer largometraje documental del australiano Jayson McNamara no es demasiado trascendente. Sin embargo, hay una zona que resulta interesante y por momentos incluso conmovedora que tiene que ver con la figura del mítico Robert Cox y la redacción del Buenos Aires Herald, ese pequeño diario pensado para la comunidad inglesa que se convirtió en bastión informativo y fuente de contención, protección y difusión para miles de personas cuyas vidas (o las de sus familiares) corrían peligro en aquellos tiempos nefatos. 

Vemos a la figura humilde y al mismo tiempo íntegra de Cox -una suerte de cruzado solitario que emprendió una desigual lucha cuando nadie se animaba a abrir la boca- en registros de hace cuatro décadas y otros de ahora, apreciamos su participación en el juicio a las Juntas, su relación cercana con las Madres y la intimidad de su familia, con la que debió partir cuando las amenazas llegaron hasta a sus hijos. Por eso, por la admiración que le siguen profesando sus viejos compañeros (desde Andrew Graham-Yooll hasta Uki Goñi), por la entereza, dignidad, nobleza y coherencia personal y profesional de su protagonista, El mensajero es un film recomendable en general e indispensable para periodistas en particular.




COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Guía de críticas de Fuera de Campo, la muestra de cine argentino alternativa al Festival de Mar del Plata
Diego Batlle

-Los organizadores de esta movida del cine independiente nacional anunciaron la programación de la segunda edición, que se realizará del jueves 6 al martes 11 de noviembre en el Teatro Enrique Carreras de Mar del Plata (Entre Ríos 1824), con películas de -entre otros- Alejo Moguillansky, Luis Ortega, Milagros Mumenthaler, Cecilia Kang y Clarisa Navas.
-Habrá varias actividades paralelas y proyecciones especiales.
-Las entradas costarán 5.000 pesos.

LEER MÁS
Festival de Mar del Plata 2025: Guía de recomendaciones
Diego Batlle, Violeta Kovacsics y Ezequiel Boetti

La 40ª edición de la muestra -segunda de la gestión libertaria- se realizará del 6 al 16 de noviembre, pero la venta online de entradas (a 7.500 pesos más service charge) para los cuatro complejos (Paseo Aldrey 1, 2, 5 y 6; Cine Ambassador 1 y 2; Auditorium y Colón) comienza este jueves 23 de octubre, por lo que es bueno compartir las críticas de las películas que recomendamos.

LEER MÁS
Crítica de “En la corriente” (“By the Stream”), película de Hong Sangsoo (Sala Lugones y MALBA)
Diego Batlle

El maestro coreano estrenó en el Festival de Locarno 2024 este notable film que le valió a su protagonista, Kim Minhee, el Leopardo a la Mejor Actuación por su interpretación de una profesora que se reencuentra con su tío tras varios años. Se lanza de forma limitada en dos "templos" cinéfilos: la Lugones y el MALBA.

LEER MÁS
Crítica de “Retratos del apocalipsis”, película de Nicanor Loreti, Fabián Forte y Luca Castello
Diego Batlle

Tres directores, cuatro relatos breves y una constante: la presencia de zombies. Tras su presentación en la Competencia Argentina del Festival de Mar del Plata 2024 y ser premiada en Medellín Horror Fest (Colombia) y el Buenos Aires Rojo Sangre (BARS), se estrena en salas comerciales esta nueva incursión del cine nacional en el género de terror.

LEER MÁS