Noticias
Premios Fénix 2017: “Una mujer fantástica” fue la gran ganadora
El nuevo trabajo del chileno Sebastián Lelio triunfó en los rubros de Película, Dirección y Actriz en la 6ª edición de estos galardones al cine y la TV de Iberoamérica que se entregaron este miércoles 6 en México.
Los títulos con mayor cantidad de premios y nominaciones fueron:
-Una mujer fantástica: 7 nominaciones / 3 premios
-Un monstruo viene a verme: 4 nominaciones / 2 premios
-El ciudadano ilustre: 5 nominaciones / 1 premio
-Estiu 1993: 5 nominaciones / 1 premio
-La región salvaje: 6 / sin premios
-La cordillera: 5 / sin premios
Todos los ganadores (en rojo):
CINE
Largometraje de ficción
-Una mujer fantástica (Dir. Sebastián Lelio. Chile / Alemania / EUA / España 2017, Fabula, Participant Media, Komplizen Film, Muchas gracias, Setembro Cine).
-El ciudadano ilustre (Directores Mariano Cohn y Gastón Duprat. Argentina / España 2016, Arco Libre, Televisión Abierta, Magma Cine, A Contracorriente Film, Aleph Media).
-Estiu 1993 (Dir. Carla Simón. España 2017, Inicia Films).
-A fábrica de nada (Dir. Pedro Pinho. Portugal 2017, Terratreme Filmes).
-O ornitólogo (Dir. João Pedro Rodrigues. Portugal / Francia / Brasil 2016, Blackmaria, House on Fire, Ítaca Filmes).
-La región salvaje (Dir. Amat Escalante. México / Dinamarca / Francia / Alemania / Noruega / Suiza 2016, Mantarraya Producciones, Tres Tunas, Adomeit Film, Bord Cadre Films, Le Pacte, Match Factory Productions, Mer Films).
-Viejo Calavera (Dir. Kiro Russo. Bolivia / Qatar 2016, Socavón Cine).
Actuación masculina
-Oscar Martínez por El ciudadano ilustre (Argentina / España).
-Ricardo Darín por La cordillera (Argentina / España / Francia).
-Eduard Fernández por El hombre de las mil caras (España).
-Leonardo Sbaraglia por El otro hermano (Argentina / Uruguay / España / Francia).
-Eduardo Martínez por Santa y Andrés (Cuba / Francia / Colombia).
Actuación femenina
-Bárbara Lennie por María (y los demás) (España).
-Liliana Biamonte por Medea (Costa Rica / Chile / Argentina).
-Daniela Vega por Una mujer fantástica (Chile / Alemania / EUA / España).
-Paulina García por La novia del desierto (Argentina / Chile).
-Antonia Zegers por Los perros (Chile / Francia).
Dirección
-Mariano Cohn y Gastón Duprat por El ciudadano ilustre (Argentina / España).
-Carla Simón por Estiu 1993 (España).
-Sebastián Lelio por Una mujer fantástica (Chile / Alemania / EUA / España).
-João Pedro Rodrigues por O ornitólogo (Portugal / Francia / Brasil).
-Amat Escalante por La región salvaje (México / Dinamarca / Francia / Alemania / Noruega / Suiza).
Largometraje documental
-Como me da la gana II (Dir. Ignacio Agüero. Chile 2016, Ignacio Agüero & Asociados).
-Cuatreros (Dir. Albertina Carri. Argentina 2016, Albertina Carri, Diego Schipani).
-La libertad del diablo (Dir. Everardo González, México 2017, Artegios / Animal de Luz Films).
-No intenso agora (Dir. João Moreira Salles. Brasil 2017, VideoFilmes).
-El pacto de Adriana (Dir. Lissette Orozco. Chile 2017, Salmón Producciones, Storyboard Media).
Música original
-Camilo Sanabria por Amazona (Colombia).
-Alberto Iglesias por La cordillera (Argentina / España / Francia).
-Quincas Moreira por La libertad del diablo (México).
-Fernando Velázquez por Un monstruo viene a verme (España).
-Rodrigo Leão por No intenso agora (Brasil).
Edición
-Ana Pfaff y Dídac Palou por Estiu 1993 (España).
-Cláudia Oliveira, Edgar Feldman y Luisa Homem por A fábrica de nada (Portugal).
-Jaume Martí y Bernat Vilaplana por Un monstruo viene a verme (Estados Unidos, España).
-Soledad Salfate por Una mujer fantástica (Chile / Alemania / EUA / España).
-Fernanda De la Peza y Jacob Secher Schulsinger por La región salvaje (México / Dinamarca / Francia / Alemania / Noruega / Suiza).
Sonido
-Santiago Fumagalli y Federico Esquerro por La cordillera (Argentina / España / Francia).
-Santiago Fumagalli, Pierre-Yves Lavoué y Federico Esquerro por El invierno (Argentina / Francia).
-Marc Orts, Oriol Tarragó y Peter Glossop por Un monstruo viene a verme (Estados Unidos / España).
-Nuno Carvalho por O ornitólogo (Portugal / Francia / Brasil).
-Sergio Díaz, Vincent Arnardi y Raúl Locatelli por La región salvaje (México / Dinamarca / Francia / Alemania / Noruega / Suiza).
Vestuario
-Anne Cerutti por As duas Irenes (Brasil).
-Anna Aguilà por Estiu 1993 (España).
-Rô Nascimento por Joaquim (Brasil / Portugal).
-Muriel Parra por Una mujer fantástica (Chile / Alemania / EUA / España).
-Laura Donari por El ciudadano ilustre (Argentina / España).
Diseño de arte
-Sebastián Orgambide y Micaela Saiegh por La cordillera (Argentina / España / Francia).
-Fernanda Carlucci por As duas Irenes (Brasil).
-Pepe Domínguez del Olmo por El hombre de las mil caras (España).
-Eugenio Caballero por Un monstruo viene a verme (Estados Unidos / España).
-Estefanía Larraín por Una mujer fantástica (Chile / Alemania / EUA / España).
Fotografía de ficción
-Javier Juliá por La cordillera (Argentina / España / Francia).
-Ramiro Civita por El invierno (Argentina / Francia).
-Benjamín Echazarreta por Una mujer fantástica (Chile / Alemania / EUA / España).
-Manuel Alberto Claro por La región salvaje (México / Dinamarca / Francia / Alemania / Noruega / Suiza).
-Pablo Paniagua por Viejo calavera (Bolivia / Qatar).
Fotografía documental
-Nicolas Van Hemelryck por Amazona (Colombia).
-Matías Mesa por Ejercicios de memoria (Paraguay / Francia / Alemania / Qatar).
-María Secco por La libertad del diablo (México).
-Adrián Orr por Niñato (España).
-Mario Caporali por El teatro de la desaparición (Argentina).
Guión
-Andrés Duprat por El ciudadano ilustre (Argentina / España).
-Carla Simón por Estiu 1993 (España).
-Pedro Pinho, Luisa Homem, Leonor Noivo y Tiago Hespanha por A fábrica de nada (Portugal).
-Amat Escalante y Gibrán Portela por La región salvaje (México / Dinamarca / Francia / Alemania / Noruega / Suiza).
-Raúl Arévalo y David Pulido por Tarde para la ira (España).
SERIES
Series - Ensamble actoral
-Bala loca (Temporada 1. Chile).
-Cuatro estaciones en La Habana (Temporada 1. España / Cuba / Alemania).
-El marginal (Temporada 1. Argentina).
-Narcos (Temporada 2. Colombia / EUA).
-Vis a vis (Temporada 2. España).
Series - Comedia
-Club de Cuervos (Temporada 2. México)
-Feriados (Temporada 1. Uruguay).
-Nafta Súper (Temporada 1. Argentina).
-Prata da Casa (Temporada 1. Brasil).
-Run Coyote Run (Temporada 1. México).
Series - Drama
-3% (Temporada 1. Brasil).
-Las chicas del cable (Temporada 1. España).
-Cuatro estaciones en La Habana (Temporada 1. España / Cuba / Alemania).
-Estocolmo (Temporada 1. Argentina).
-Narcos (Temporada 2. Colombia / Estados Unidos).
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
En el episodio 43 (segundo de la quinta temporada), Diego Batlle y Pablo Manzotti analizan en profundidad la esperada serie de Netflix dirigida por Bruno Stagnaro y protagonizada por Ricardo Darín; Glasgow Eyes, el más reciente disco de la banda escocesa; y recomiendan la T2 de Andor (Disney+) y el regreso de Twin Peaks completa en MUBI.
El servicio de streaming presenta C'est pa moi, de Carax; Licorice Pizza, de Anderson; y Un hombre diferente, de Schimberg; y propone especiales sobre el Festival de Cannes y el FICUNAM.
Aldeas: Una nueva historia (Aldeas - A New Story), codirigido por Clare Tavernor y Johnny Shipley, muestra al recientemente fallecido Sumo Pontífice en diálogo con el director de Taxi Driver e incluye una profunda entrevista que Francisco dio poco antes de su muerte.
Películas como El mono, Anora, El Brutalista y Presencia llegan para el alquiler en la plataforma de streaming