Críticas
Estrenos
Crítica de “Se ocultan en la oscuridad”, de Drew Gabreski
El género de terror se despide del año con un exponente muy pobre.
Se ocultan en la oscuridad (Be Afraid, Estados Unidos/2017). Dirección: Drew Gabreski. Elenco: Brian Krause, Jaimi Paige, Louis Herthum, Jared Abrahamson, Michelle Hurd, Michael Leone, Noell Coet, Sade Kimora Young, Kevin M. Horton y Eric Chandler. Guión: Gerald Nott. Fotografía: Scott Peck. Música: Corey Wallace. Distribuidora: SBP Worldwide. Duración: 99 minutos. Apta para mayores de 13 años con reservas. Salas: 40.
La Argentina debe ser uno de los países con mayor consumo de cine de terror en el mundo. Estrenada solo en Estados Unidos, Kuwait (¿?) y aquí, Se ocultan en la oscuridad es el típico exponente clase B centrado en los sucesos paranormales en un pueblo chico. Una película vista mil veces antes… y mejor.
El protagonista es un doctor recién mudado a un caserón de ensueño que empieza a sufrir pesadillas con un ser monstruoso que lo acecha desde la oscuridad. Un ser muy parecido a Freddy Krueger. Nada original ni contundente sucede después: el doctor investiga, el monstruo se vuelve cada vez más real, lo ven algunos otros personajes…
Se ocultan en la oscuridad oscila entre el thriller psicológico y el terror más llano sin funcionar en ninguno de los dos terrenos. Para el primero le falta profundidad y desarrollo; para el segundo, una buena de dosis de oficio de parte de sus responsables. Con un guión trillado y previsible hasta la última coma, y un tono serio que nunca asume su condición de berretada, Se ocultan en la oscuridad no asusta, ni moviliza ni entretiene.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Esta producción creada por Nils-Antonine Sambuc (guionista de En thérapie) se ubicó poco tiempo después de su lanzamiento como la segunda serie más vista en la plataforma de la N roja.
A 15 años de su película Tiny Forniture y a 13 del estreno de la muy influyente Girls, Lena Dunham creó junto a su marido, el músico inglés Luis Felber, otra serie que ya no la tiene como protagonista (aunque aparece en un papel secundario) sobre una neoyorquina radicada en Londres. Una comedia romántica con todas las de la ley.
Tras su paso por la Competencia Oficia de la Mostra de Venecia, llega a 8 salas argentina la nueva comedia del director de Las cosas que decimos, las cosas que hacemos (2020) y Crónicas de un affair (2022).
Tras su estreno en el Festival de Tribeca, llegó al streaming este film de HBO que reconstruye la historia de la influyente publicación feminista liderada por Gloria Steinem.