Críticas

Estrenos

Crítica de “Huracán categoría 5”, de Rob Cohen, con Toby Kebbell, Maggie Grace y Ryan Kwanten

Una película clase B que apuesta más por el thriller de robo que por el cine catástrofe.

Estreno 07/06/2018
Publicada el 05/06/2018

Huracán categoría 5 (The Hurricane Heist, Estados Unidos/2018). Dirección: Rob Cohen. Elenco: Toby Kebbell, Maggie Grace, Ryan Kwanten, Ralph Ineson, Melissa Bolona, Ben Cross, James Cutler y Christian Contreras. Guión: Scott Windhauser y Jeff Dixon. Fotografía: Shelly Johnson. Música: Lorne Balfe. Edición: Niven Howie. Diseño de producción: Kes Bonnet. Distribuidora: Energía. Duración: 103 minutos. Apta para mayores de 13 años con reservas.



Aunque está vendida como una película de cine catástrofe, la nueva propuesta del director de Rápido y furioso (2001) es, en verdad, un thriller sobre un robo multimillonario (600 millones de dólares para ser precisos) en el contexto, sí, de un arrasador huracán que azota la costa de un pueblito de Alabama.

Película de espíritu clase B, aunque con un amplio despliegue de efectos visuales, Huracán categoría 5 tiene una “justificación” dramática por demás endeble, decisiones arbitrarias, situaciones inverosímiles y resoluciones caprichosas. Pero, si el espectador se sumerge en la apuesta lúdica, aligera la carga y acepta las convenciones y sus momentos ridículos (no hay espacio para los matices ni las sutilezas y el villano interpretado por Ralph Ineson es ma-lí-si-mo), el film es bastante disfrutable.

En la primera escena ambientada en 1992 vemos cómo dos niños presencian la muerte de su padre durante un huracán. Un cuarto de siglo después Will (Toby Kebbell) es un meteorólogo habituado a trabajar en zonas de riesgo y Breeze (Ryan Kwanten), un ex marine dedicado a perder el tiempo bebiendo cerveza. Los dos hermanos terminarán ayudando a Casey (Maggie Grace), una agente de la ATF que trata de evitar (ella tiene las claves de acceso) que una banda de mercenarios se quede con los apuntados 600 millones de dólares en billetes usados que están para ser destruidos en una base bajo custodia militar. Para sumar al conflicto también están los policías locales que no son precisamente nenes de pecho.

Cohen logra imprimirle por momentos cierta tensión a este film carpentereano (perdón, John), pero más allá de los enfrentamientos armados, las persecuciones y de cierta espectacularidad que hay en las inundaciones y en los automóviles y edificios que son arrastrados por el huracán, la película deja gusto a poco, a guión mecánico, a oportunidad perdida. No está del todo mal, pero queda claro que con un poco más de talento, ingenio y audacia podría haber sido mucho mejor.





 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Guía de críticas de Fuera de Campo, la muestra de cine argentino alternativa al Festival de Mar del Plata
Diego Batlle

-Los organizadores de esta movida del cine independiente nacional anunciaron la programación de la segunda edición, que se realizará del jueves 6 al martes 11 de noviembre en el Teatro Enrique Carreras de Mar del Plata (Entre Ríos 1824), con películas de -entre otros- Alejo Moguillansky, Luis Ortega, Milagros Mumenthaler, Cecilia Kang y Clarisa Navas.
-Habrá varias actividades paralelas y proyecciones especiales.
-Las entradas costarán 5.000 pesos.

LEER MÁS
Crítica de “Good Boy”, película de Ben Leonberg con (el perro) Indy
Diego Batlle

Una historia de terror contada íntegramente desde la perspectiva de un perro es todo un desafío narrativo que Leonberg sortea con muchos más hallazgos que carencias en un film que le debe casi todo a Indy, ganador del premio Howl of Fame a la mejor actuación perruna en el SXSW de Austin, Texas. Directo al Festival de “Canes”.

LEER MÁS
Crítica de “Frankenstein”, película de Guillermo del Toro con Osar Isaac, Jacob Elordi, Christoph Waltz y Mia Goth (Netflix)
Violeta Kovacsics, desde Sitges

Estrenada en la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia y exhibida luego en otros festivales como Toronto, San Sebastián, Londres y ahora Sitges, esta nueva versión del clásico relato de Mary Shelley a cargo del director mexicano de films como Cronos, Mimic, El espinazo del diablo, Hellboy, El laberinto del fauno, Titanes del Pacífico, La cumbre escarlata, La forma del agua, El callejón de las almas perdidas y Pinocho se estrena en algunas salas argentinas el jueves 23 de octubre y llegará al servicio de streaming de la N roja el viernes 7 de noviembre.

LEER MÁS
Crítica de “No Other Choice”, película del coreano Park Chan-wook
Violeta Kovacsics, desde Sitges

Tras un amplio recorrido por prestigiosos festivales como Venecia, Toronto (donde ganó el premio del público), Busan, Nueva York y Londres, se presentó en Sitges el más reciente y notable film del talentoso director de JSA: Zona de riesgo, Sympathy for Mr. Vengeance, Oldboy: Cinco días para vengarse, Lady Vengeance, Thirst, Lazos perversos, The Handmaiden y Decision to Leave. En América Latina esta nueva transposición de la novela The Ax, de Donald E. Westlake, será distribuida en cines y luego en streaming por MUBI.

LEER MÁS