Críticas

Estrenos

Crítica de “Los Increíbles 2”, de Brad Bird

Pixar y Bird salen airosos del desafío de conseguir una secuela que esté a la altura del film original estrenado 14 años atrás.

Estreno 14/06/2018
Publicada el 14/06/2018

Los Increíbles 2 (Incredibles 2, Estados Unidos/2018). Guión y dirección: Brad Bird. Música: Michael Giacchino. Edición: Stephen Schaffer. Distribuidora: Disney. Duración: 118 minutos. Apta para todo público. En versión doblada al castellano o subtitulada (en algunas funciones nocturnas).



Tras algunas joyas en el universo de la animación como El gigante de hierro (1999) y Ratatouille (2007) y de un par de incursiones en la ficción como, por ejemplo, Misión: Imposible - Protocolo Fantasma (2011), Brad Bird decidió retomar su exitoso film original de 2004 para una secuela que también ha escrito y dirigido. Más allá de las inevitables comparaciones que cada espectador hará, lo cierto es que esta segunda entrega sobre la querible y sufrida familia de superhéroes mantiene muchos de los hallazgos (sobre todo en el terreno de la comedia física) conseguidos 14 años atrás. También se aprecia ahora una animación aún más prodigiosa y un personaje, como el bebé Jack-Jack, que se convierte en la gran revelación humorística del film con un protagonismo mucho mayor.

Los Increíbles 2 comienza justo donde había terminado la primera. Las cosas para la familia Parr no resultan como esperaban, el programa oficial es cancelado, los superhéroes pasan a la clandestinidad y ellos se van a vivir a un motel en medio de la nada. Sin embargo, aparecerá Winston Deavor (Bob Odenkirk en la versión original), un multimillonario del negocio de las telecomunicaciones que, con el aporte de su hermana Evelyn (Catherine Keener), intentará reivindicar a ellos y a otros superhéroes con una campaña de marketing que realce sus aportes a la seguridad de la sociedad. Pero la elegida como protagonista para esta operación no será Bob sino Helen (Elastigirl). El gigantesco padre habituado a los gestos machistas, en cambio, deberá quedarse en el hogar cuidando a Jack-Jack (que desarrolla nuevos poderes), a Dash (y sus problemas con las matemáticas) y a la adolescente Violet (que atraviesa sus primeras experiencias románticas).

La película, que combina comedia familiar con sofisticadas escenas de acción que nada tienen que envidiarles a las de la saga de James Bond o de la apuntada Misión: Imposible, fluye con ligereza y encanto durante unos 118 minutos que jamás abruman, aunque es cierto que esa duración -más el bello (y bastante audaz) cortometraje previo Bao, tragicomedia sin diálogos protagonizada por personajes de la comunidad china- puede resultar un poco extensa para los niños más pequeños. Para los adultos, en cambio, será motivo de regocijo encontrar las inteligentes referencias, las sutilezas y los matices que suelen regalar los creadores de Pixar, así como -si es que el espectador elige una función con subtítulos- las voces no sólo de Odenkirk y Keener, sino también de Craig T. Nelson, Holly Hunter y Samuel L. Jackson como Frozono.

(Esta reseña se publicó previamente en el diario La Nación del 14/6/2018)


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Animales peligrosos” (“Dangerous Animals”), película de Sean Byrne
Diego Batlle

Esta producción australiana que tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2025 se suma orgullosa a los sangrientos subgéneros de tiburones y asesinos seriales.

LEER MÁS
Crítica de “La petite”, película de Guillaume Nicloux con Fabrice Luchini
Diego Batlle

El prolífico director de La religieuse (2013), L'enlèvement de Michel Houellebecq (2014), El valle del amor: un lugar para decir adiós (2015), Les confins du monde (2018), Thalasso (2019) y La tour (2022) parte de un hecho trágico para luego construir uno de los films más luminosos de su carrera. Se trata del antepenúltimo largometraje del realizador, ya que luego estrenó Dans la peau de Blanche Houellebecq y Sarah Bernhardt, la divine

LEER MÁS
Crítica de “Miss Carbón”, película de Agustina Macri con Lux Pascal
Ezequiel Boetti

La directora de Soledad (2018) rodó esta coproducción con España que narra una potente historia sobre la identidad ambientada principalmente en Río Turbio.

LEER MÁS
Crítica de “Rockstar: DUKI desde el fin del mundo”, documental de Alejandro Hartmann (Netflix)
Diego Batlle

El prolífico director de Carmel: ¿Quién mató a María Marta?, El Nacional, Reset: Volver a empezar, El fotógrafo y el cartero: El crimen de Cabezas, Nahir, el secreto de un crimen y Los hermanos Menéndez concretó este retrato del meteórico ascenso -aunque no exento de situaciones críticas- del popular exponente del rap y el trap argentino y hoy referente de la música urbana a nivel global.

LEER MÁS