Noticias
El cine argentino vive uno de sus mejores años en el circuito de los principales festivales internacionales
La producción nacional ya tuvo premios en Sundance y Karlovy Vary, amplia presencia en Berlín y Cannes, varios films confirmados para Locarno y San Sebastián, y todavía faltan los anuncios de Venecia y Toronto.
El año festivalero (al menos el de las grandes muestras) comenzó con un premio a mejor actriz para Valeria Bertuccelli por su ópera prima La reina del miedo en Sundance, continuó en febrero con una decena de títulos en la Berlinale, prosiguió en mayo con cuatro films en Cannes, y luego llegaron dos premios para Sueño Florianópolis, de Ana Katz, en Karlovy Vary.
La buena racha continuará durante la temporada fuerte de festivales entre agosto y septiembre:
-LOCARNO (1º al 11 de agosto): Las 14 horas de La flor se verán en Competencia Oficial y la ópera prima de María Alché, Familia sumergida, competirá en Cineasti del Presente, mientras que La huella de Tara, de Georgina Barreiro, estará en la Semana de la Crítica.
-VENECIA (29 agosto al 8 de septiembre). Este miércoles 25 de julio se realizará la conferencia de presna en Roma y no se descarta presencia argentina.
-TORONTO (6 al 16 de septiembre). En el gigantesco festival canadiense (no competitivo) suele haber una fuerte representación nacional.
-SAN SEBASTIÁN (21 al 29 de septiembre): Ya se confirmó que Rojo, de Benjamín Naishtat, estará en Competencia Oficial y podría haber alguna sorpresa más. Se especula con que serán más de 10 los films argentinos en las distintas secciones. Ya fueron anunciados, además, Teatro de guerra, de Lola Arias; El Ángel, de Luis Ortega; Las hijas del fuego, de Albertina Carri; Julia y el zorro, de Inés María Barrionuevo; y Para la guerra, de Francisco Marise.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
En el episodio 43 (segundo de la quinta temporada), Diego Batlle y Pablo Manzotti analizan en profundidad la esperada serie de Netflix dirigida por Bruno Stagnaro y protagonizada por Ricardo Darín; Glasgow Eyes, el más reciente disco de la banda escocesa; y recomiendan la T2 de Andor (Disney+) y el regreso de Twin Peaks completa en MUBI.
El servicio de streaming presenta C'est pa moi, de Carax; Licorice Pizza, de Anderson; y Un hombre diferente, de Schimberg; y propone especiales sobre el Festival de Cannes y el FICUNAM.
Aldeas: Una nueva historia (Aldeas - A New Story), codirigido por Clare Tavernor y Johnny Shipley, muestra al recientemente fallecido Sumo Pontífice en diálogo con el director de Taxi Driver e incluye una profunda entrevista que Francisco dio poco antes de su muerte.
Películas como El mono, Anora, El Brutalista y Presencia llegan para el alquiler en la plataforma de streaming