Noticias

Festival de Venecia 2018: La Mostra es eje de polémicas por derechos, regulaciones y lobbies

-Directores europeos solicitan cambios en los derechos de autor.
-En Europa exigirán cuotas de producción a los gigantes del negocio del streaming.
-La CICAE cuestiona a Alberto Barbera por su alianza con Netflix.

Publicada el 05/09/2018

-DERECHOS DE AUTOR. Un grupo de 165 directores, entre los que figuran Mike Leigh, Paolo Sorrentino, Jacques Audiard y Laszlo Nemes, firmaron la denominada Declaración de Venecia para pedirle al Parlamento Europeo que apruebe en la votación del 12 de septiembre próximo una ley que permite a realizadores y guionistas renegociar los viejos contratos de copyright en esta nueva era digital, ya que por entonces no contemplaba esta realidad.

-CAMBIOS EN EL STREAMING. La Unión Europea prepara una nueva legislación que obligará a los servicios de streaming como Netflix y Amazon a tener un 30% de producciones europeas en sus catálogos. La nueva regulación se votará en diciembre próximo. De esta manera, los gigantes del VOD se convertirán unos de los principales financistas de producciones de cine y TV. Una regulación así ya rige en Alemania, donde Netflix intentó frenarla en la corte y no tuvo éxito. Incluso la nueva norma permitirá a los países subir la cuota de producción haste el 40%.

-CONTRA NETFLIX. La Confederación Internacional de Cines de Arte (CICAE) es la nueva entidad en cuestionar al director de la Mostra de Venecia, Alberto Barbera, por haber aceptado películas de Netflix en Competencia y otras secciones oficiales. Mientras Cannes se enfrentó al gigante del streaming por negarse a distribuir ampliamente sus películas en salas de cine francesas, Venecia concretó una suerte de alianza estratégica y programó todas sus producciones (Paul Greengrass, los hermanos Coen, Alfonso Cuarón, Alessio Cremonini, el film inédito de Orson Welles).


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


"El Eternauta" y un fenómeno imparable: ya es la segunda serie más vista en Netflix a nivel global
OtrosCines.com

-La serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín se mantiene primera en Netflix Argentina y subió al segundo puesto en todo el mundo.
-La segunda temporada recién está en proceso de escritura.

LEER MÁS
FICIC 2025: Toda la programación y nuestras críticas del Festival de Cosquín
OtrosCines.com

El mensaje, película de Iván Fund premiada en la reciente Berlinale, se verá en la apertura, mientras que en la clausura se proyectará Cuando las nubes esconden la sombra, film del chileno José Luis Torres Leiva con la argentina María Alché como protagonista.

LEER MÁS
El argentino Gastón Solnicki terminó de filmar "The Souffleur" con Willem Dafoe
OtrosCines.com

El director de Süden, Papirosen, Kékszakállú, Introduzione all’Oscuro y A Little Love Package rodó en inglés una comedia negra que la compañía Magnify venderá en el inminente Marché du Film de Cannes.

LEER MÁS
Podcast ACERCA DE NADA: “El Eternauta”, The Jesus and Mary Chain, "Andor" y "Twin Peaks"
Diego Batlle y Pablo Manzotti

En el episodio 43 (segundo de la quinta temporada), Diego Batlle y Pablo Manzotti analizan en profundidad la esperada serie de Netflix dirigida por Bruno Stagnaro y protagonizada por Ricardo Darín; Glasgow Eyes, el más reciente disco de la banda escocesa; y recomiendan la T2 de Andor (Disney+) y el regreso de Twin Peaks completa en MUBI.

LEER MÁS