Festivales

Crítica de “Alpha, the Right to Kill”, de Brillante Mendoza (Competencia Oficial) - #66SSIFF

El prolífico director filipino presentó un potente policial ligado a la guerra contra el narcotráfico.

Publicada el 23/09/2018


Desde su ópera prima Masahista (2005), ganadora del Leopardo de Oro en Locarno, Brillante Mendoza construyó un estilo propio basado en un hiperrealismo, una sensación de urgencia basada en la visceralidad, la crudeza de las imágenes, una sensación documentalista y el uso permanente de la cámara en mano, del plano secuencia, de una edición vertiginosa, de un sonido al mango y una música machacante. Aunque su mirada tiene no pocos detractores y su filmografía es bastante irregular, son de esos directores inconfundibles. Uno podría adivinar que se trata de una película del realizador filipino con ver solo uno de sus planos.

Esta búsqueda (digamos un cinéma-verité y una puesta que -para los que nunca vieron un film de Mendoza- podría dialogar con Michael Mann, aunque en versión bastante más caótica y desprolija) se repite y se potencia en Alpha, the Right to Kill, película que sorprende al ubicar el clímax (un operativo contra un narcotraficante en los barrios más decadentes de Manila) al principio para luego contar la historia de dos de sus protagonistas: Elijah, un joven dealer e informante de la policía que vive con su novia y su bebé de menos de un año; y Espino, un oficial de alto rango tan eficaz en su trabajo como corrupto en su proceder.

Alpha, the Right to Kill -escrita por Troy Espiritu, guionista de la serie de Netflix Amo y de otro reciente trabajo de Mendoza como Ma’ Rosa- podría verse como la Tropa de Elite filipina y en todo momento ofrece un panorama desgarrador. Nadie se salva. El pez mediano de come al pequeño y luego el grande al mediano. La corrupción es generalizada. La guerra tiene víctimas por todos lados. Reina la hipocresía y la doble moral. Los seres más despreciables son luego tratados como héroes. Mientras tanto, la maquinaria sigue funcionando.

A esta altura, pedirle al director de Kinatay (2009), Lola (2009), Thy Womb (2012), Captive (2012) y Taklub (2015) sutilezas o matices es un contrasentido, un ridículo absoluto. Su cine se basa en la potencia de sus imágenes, la forma de sumergirse en los barrios bajos y mostrar la dinámica de sus habitantes, con sus deseos, sus carencias, sus métodos de supervivencia y sus humillaciones cotidianas. En ese sentido, sin ser ninguna maravilla, Alpha, the Right to Kill cumple con creces con su objetivo.




COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Locarno 2025: Toda la programación y nuestras críticas
OtrosCines.com

-Las nuevas películas de Radu Jude, Alexandre Koberidze, Ben Rivers, Naomi Kawase, Abbas Fahdel y Abdellatif Kechiche competirán por el Leopardo de Oro de la 78ª edición de la muestra suiza.
-El cine argentino participará en la competencia Cineasti del Presente con Hijo mayor, de Cecilia Kang; y Olivia, de Sofía Petersen.
-Ya hay 4 reseñas publicadas.

LEER MÁS
FIDMarseille 2025: crítica de “Fuck the Polis”, de Rita Azevedo Gomes (Competencia Internacional)
Diego Batlle

-La mítica directora de films como Frágil Como o Mundo (2001), A Vingança de Uma Mulher (2012) y La portuguesa (2018) estrenó en la muestra francesa una película ambientada en Grecia.
-Actualización: Ganadora del Grand Prix a la Mejor Película.

LEER MÁS
FIDMarseille 2025: Todos los premios
OtrosCines.com

-La portuguesa Rita Azevedo Gomes ganó con Fuck the Polis la Competencia Internacional de la 36ª edición de la prestigiosa muestra francesa que finalizó este domingo 13 de julio.
-La película argentina Los cruces, de Julián Galay, obtuvo la Mención Especial entre las óperas primas.
-Sumamos reseñas breves de dos films franceses galardonados: Bonne journée y Fantaisie.

LEER MÁS
FIDMarseille 2025: crítica de “Los cruces”, película del argentino Julián Galay premiada en la competencia de Operas Primas
Diego Batlle

Este director radicado en Berlín regresó a Buenos Aires para rodar un film onírico, experimental y extrañamente político que obtuvo una Mención Especial en el festival francés.

LEER MÁS