Festivales
Crítica de “Nuestro tiempo”, de Carlos Reygadas (Horizontes Latinos) - #66SSIFF
El director de Japón, Batalla en el cielo, Luz silenciosa y Post Tenebras Lux protagoniza junto con su esposa e hijos en la vida real una película de tres horas sobre la crisis de una pareja.
No puede decirse que al mexicano Carlos Reygadas le falten agallas. En este caso, su habitual apuesta por la provocación tiene un condimento aún más fuerte: es él quien está en el centro de la escena en su estancia y con su familia. No se sabe hasta qué punto la historia es autobiográfica (los nombres están cambiados), pero evidentemente hay mucha intimidad en el relato. La honestidad será brutal, pero los resultados artísticos son de a ratos bastante brutos.
Los primeros minutos de Nuestro tiempo son muy entrañables y llevaderos. Reygadas se limita a registrar las vivencias cotidianas de niños y adolescentes mientras interactúan en grupo, así como la dinámica en su hacienda dedicada a criar toros para peleas. Si bien se perciben algunas tensiones, todo luce bastante armonioso.
De pronto, Reygadas filma en detalle cómo un toro ataca a cornadas a una carreta y luego destroza a una multa. No contento con eso, muestra las vísceras en detalle. A partir de entonces, la película entra en un declive sin freno. Solo algunos pasajes muy bellos sobre los animales se pueden rescatar.
El eje dramático de Nuestro tiempo tiene a Juan (Reygadas), el patrón de estancia, en crisis con su esposa Ester (Natalia López). La propuesta de una relación abierta no hace otra cosa que acrecentar los celos, los deseos posesivos, los engaños, la manipulación, las situaciones perversas. Ester inicia un affaire con un estadounidense llamado Phil (Phil Burgers) y el resultado son unas cuantas escenas grandilocuentes, exageradas, gritadas al estilo del peor culebrón televisivo.
Por momentos psicoterapia, en otros un ejercicio de autoindulgencia, Nuestro tiempo resulta un irritante, exasperante y en definitiva banal retrato del amor y la dinámica familiar. El indiscreto desencanto de la burguesía.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
Tras su estreno mundial como film de apertura de la reciente Mostra de Venecia, donde Toni Servillo ganó el premio a Mejor Actor, se presentó en la muestra vasca el flamante nuevo largometraje del director italiano de Le conseguenze dell'amore, El amigo de la familia, Il divo, This Must Be the Place, La grande bellezza, Juventud, Loro, The Young Pope, Fue la mano de Dios y Parthenope.
-Con tres largometrajes entre los 17 que forman parte de la Competencia Oficial, incluido el film de apertura 27 noches, el cine argentino tendrá un lugar de privilegio en la 73ª edición, que se realizará del 19 al 27 de septiembre.
-En este espacio se irán actualizando las reseñas publicadas en la cobertura de la muestra con sede en el País Vasco.
-Ya hay 40 críticas publicadas.
La directora de los largometrajes Cinco lobitos (2022) y Eres tú (2023) y de la serie Querer (2024) consiguió uno de los mayores impactos de la edición de este año con una historia sobre la adolescencia, las relaciones familares y las manifestaciones de la fe.
Los directores vascos de films como La trinchera infinita (2019) jugaron de locales y estrenaron su más reciente largometraje en la sección principal del festival.
Soporífera, pésimas actuaciones de los protagonistas, demasiado larga para expiar sus problemas matrimoniales.