Festivales
Crítica de “Still Recording“, de Saeed Al Batal y Ghiath Ayoub (Competencia Internacional) - #FICValdivia
Ganadora de cinco premios en la reciente Mostra de Venecia (incluidos el del Público y el de la crítica internacional FIPRESCI), esta película sintetiza y expone en toda su dimensión varios años de guerra civil en Siria.
-Still Recording (Siria, Líbano, Qatar, Alemania, Francia/2018, 120'), de Saeed Al Batal y Ghiath Ayoub.
En un video emitido como presentación de la proyección valdiviana, el codirector Saeed Al Batal dijo que el principal desafío fue sortear el dilema ético sobre quién tiene derecho a usar las imágenes. Basta ver los primeros minutos para entender el porqué de ese dilema.
Still Recording es el fruto de más de 450 horas de grabación realizadas por ocho camarógrafos durante cuatro años en pleno epicentro de la guerra civil siria. Es, pues, el registro de un día a día donde la muerte espera a la vuelta de cada esquina y a un apacible amanecer le sigue el sonido atronador de un avión arrojando bombas.
Saeed fue uno de esos camarógrafos y quien encarna el “anclaje moral” exteriorizando sus dudas y conflictos internos ante la barbarie. El film acompaña a un grupo de soldados rebeldes mostrando la convivencia diaria, los resquemores grupales y ciertos momentos de distención e intimismo cuando cesan las balas. Sorprende la pasmosa frialdad para convivir con la muerte ajena (“Este es mi primo”, dice uno mientras señala a un cadáver envuelto en una sábana) como la propia.
En el film también hay lugar para el humor. Sucede cuando la cámara se cruza, en plena ciudad bombardeada, con un hombre haciendo footing y cuyo sueño es morir frente a un tanque como un “mártir del deporte”.
Urgente, dolorosa y emotiva, Still Recording es un alegato sobre la importancia de dejar un testimonio concreto y palpable sobre el horror. Después de todo, como se escucha en una de las clases de cine de Al Batal, “las imágenes son la última resistencia contra el tiempo”.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
Tras presentar en febrero último la notable Kontinental '25 en la Berlinale, donde ganó el premio a Mejor Guion, el prolífico y siempre provocador realizador rumano estrenó en la sección principal de Locarno un delirante, ambicioso y caleidoscópico acercamiento al mito del más famoso de los vampiros.
El director inglés presentó una muy poco convencional transposición de la obra teatral The Word for Snow, de Don DeLillo.
El segundo largometraje del director coreano de The Fifth Thoracic Vertebra (2023) propone un enigmático relato de tono apocalíptico.
Los codirectores de Space Dogs (2019) y Dreaming Dogs (2024) regresaron a Locarno con una deforme historia de amor ambientada en Bielorrusia.