Festivales

Crítica de “Still Recording“, de Saeed Al Batal y Ghiath Ayoub (Competencia Internacional) - #FICValdivia

Ganadora de cinco premios en la reciente Mostra de Venecia (incluidos el del Público y el de la crítica internacional FIPRESCI), esta película sintetiza y expone en toda su dimensión varios años de guerra civil en Siria.

Publicada el 09/10/2018


-Still Recording (Siria, Líbano, Qatar, Alemania, Francia/2018, 120'), de Saeed Al Batal y Ghiath Ayoub.

En un video emitido como presentación de la proyección valdiviana, el codirector Saeed Al Batal dijo que el principal desafío fue sortear el dilema ético sobre quién tiene derecho a usar las imágenes. Basta ver los primeros minutos para entender el porqué de ese dilema.

Still Recording es el fruto de más de 450 horas de grabación realizadas por ocho camarógrafos durante cuatro años en pleno epicentro de la guerra civil siria. Es, pues, el registro de un día a día donde la muerte espera a la vuelta de cada esquina y a un apacible amanecer le sigue el sonido atronador de un avión arrojando bombas.

Saeed fue uno de esos camarógrafos y quien encarna el “anclaje moral” exteriorizando sus dudas y conflictos internos ante la barbarie. El film acompaña a un grupo de soldados rebeldes mostrando la convivencia diaria, los resquemores grupales y ciertos momentos de distención e intimismo cuando cesan las balas. Sorprende la pasmosa frialdad para convivir con la muerte ajena (“Este es mi primo”, dice uno mientras señala a un cadáver envuelto en una sábana) como la propia.

En el film también hay lugar para el humor. Sucede cuando la cámara se cruza, en plena ciudad bombardeada, con un hombre haciendo footing y cuyo sueño es morir frente a un tanque como un “mártir del deporte”.

Urgente, dolorosa y emotiva, Still Recording es un alegato sobre la importancia de dejar un testimonio concreto y palpable sobre el horror. Después de todo, como se escucha en una de las clases de cine de Al Batal, “las imágenes son la última resistencia contra el tiempo”. 




COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


FICValdivia 2025: Todas nuestras críticas
Diego Batlle y Violeta Kovacsics

-La 32ª edición del prestigioso festival chileno se realiza de lunes 13 al domingo 19 de octubre.
-En este espacio iremos sumando las distintas críticas publicadas.
-Ya hay 22 películas reseñadas.

LEER MÁS
FICValdivia 2025: crítica de “The Shards”, de Masha Chernaya (Competencia Internacional)
Diego Batlle

Estrenada y premiada en el DocLisboa 2024, presentada también en CPH:DOX y FICUNAM, esta notable película de la rusa Masha Chernaya no tuvo la repercusión que merecía, aunque un programador argentino como Roger Koza la seleccionó para el FICIC de Cosquín, donde también obtuvo el máximo galardón, y luego para el DocBuenosAires. Ahora, llega al festival chileno en el marco de su sección principal.

LEER MÁS
FICValdivia 2025: Especial de películas de y sobre Palestina
Diego Batlle y Violeta Kovacsics

El festival chileno ha dedicado en los últimos años una parte destacada de su programación al cine político en general y a la situación palestina en particular. En ese sentido, durante la 32ª edición (13 al 19 de octubre) se proyectarán siete programas de cortometrajes realizados por artistas de todo el mundo en solidaridad con Palestina y tres largometrajes.

LEER MÁS
Festival de San Sebastián 2025: Top 10 a modo de balance
Violeta Kovacsics, desde San Sebastián

Nuestra enviada a San Sebastián armó este ranking con lo mejor que vio en el festival, una lista que incluye cuatro películas francesas (de ese origen es la de Richard Linklater), tres argentinas y tres españolas.

LEER MÁS