Críticas

Estrenos

Crítica de “El vicepresidente: Más allá del poder”, de Adam McKay, con Christian Bale, Amy Adams y Steve Carell

Nominado a 8 premios Oscar, este acercamiento a la controvertida figura del político y empresario Dick Cheney es ingenioso por momentos, pero en otros pasajes cae en un subrayado innecesario.

Estreno 24/01/2019
Publicada el 24/01/2019

El vicepresidente: Más allá del poder (Vice, Estados Unidos/2018). Guión y dirección: Adam McKay. Elenco: Christian Bale, Amy Adams, Steve Carell, Sam Rockwell, Alison Pill y Jesse Plemons. Fotografía: Greig Fraser. Música: Nicholas Britell. Edición: Hank Corwin. Distribuidora: Digicine. Duración: 132 minutos. Apta para mayores de 16 años. Copias: 80.



Más allá de que el interés que puede despertar en el extranjero es bastante menor que en los Estados Unidos, la figura de Dick Cheney “pedía” una película. Maestro de la manipulación, brillante lobbysta, ha sido decisivo -tanto desde la esfera pública como desde la privada- en los últimos 50 años de historia (se incorporó al gobierno de Richard Nixon en 1969, fue legislador y ocupó altos cargos en todas las gestiones republicanas). No llegó a ser presidente (fue el multifacético y todopoderoso vice de George W. Bush), pero -así lo describe este impiadoso film escrito y dirigido por Adam McKay- ideó, entre varias otras cuestiones, la forma de justificar la intervención militar en Irak.

McKay es un guionista ingenioso y un virtuoso narrador, pero -utilizando recursos similares a los de esa potente sátira contra los abusos de Wall Street que fue La gran apuesta- esta vez la eficacia es menor porque todas las herramientas (la cínica voz en off, muchos de los diálogos, los inevitables carteles finales y hasta una escena post-créditos) no hacen más que subrayar que Cheney (encarnado por un irreconocible Christian Bale que engordó ostensiblemente para el papel) era un villano, un representante de lo peor de una clase política dominada por la hipocresía y la traición.

Así, el indudable talento de McKay y de un elenco de lujo (Amy Adams como su esposa Lynne, Steve Carell como su mentor Donald Rumsfeld, Sam Rockwell como George W. Bush) queda minimizado por una película que en el campo de la ficción parece apropiarse de cierta demagogia y bajada de línea del documentalista Michael Moore.

(Esta reseña se publicó previamente en el diario La Nación del 24/1/2019)








Más información sobre OtrosCines/Club



COMENTARIOS

  • 4/02/2019 22:25

    EL VICEPRESIDENTE de Adam McKay UNA MUJER EN LA SOMBRA Más allá de lo que parece (una biografía no convencional de un político norteamericano), esta película es la historia de una mujer que construyó su propio Pigmalión. Una mujer que va a realizar su vida a través de la vida de su marido, pero guiándolo firmemente, siendo su consejera política, cuidando de su débil salud, haciéndose cargo de su casa y de sus hijas, e incluso apoyando a una hija lesbiana respecto a sus derechos civiles militando en un partido que representa el ala política más conservadora en los Estados Unidos. Muy buen trabajo de Adam McKay, que vuelve a encarar otro momento crucial en la vida de los Estados Unidos entre fines del siglo XX y los albores del siglo XXI, con un film que no solo resulta interesante sino también muy entretenido, en el cual, la sombra de una Lady Macbeth moderna se mueve casi imperceptiblemente en el gran escenario de la política americana. Comentarios Completos: https://thecharlysmovies.blogspot.com.ar https://charlybarny.wixsite.com/charly-barny-movies

  • 2/02/2019 23:13

    Mas sesgado que Pedro Brieger pocas cosas. No me parece un intento de desnmascarar el poder. Desde este punto de vista; es afectada y hasta casi estereotipada (sobre todo la figura de Rumsfeld. Es innovadora en algunos aspectos narrativos. Como ir y volver al pasado en la vida de él y bastante convencional cuando se recurre a tantos carteles y vos en off. Muy buena la figura de la mujer de Chenney y la historia de sus hijas queda fallida no aporta mucho a la historia.Y es bastante demagógica y melodramática.Igual me parece una peli que aporta a comprender la conciencia compleja de cierta clase política americana

  • 1/02/2019 18:14

    Notable film. Cualquier parecido con lo que están haciendo ahora en Venezuela con Guaidó no es pura coincidencia.

  • 29/01/2019 22:48

    Yo también la relaciono con el estilo de Michael Moore: ganchero y canchero, provocador, entretenido, y más sesgado que una editorial sobre Venezuela de Pedro Brieger.

  • 24/01/2019 23:23

    Me pregunto si esa manera de subrayar un poco demagógica no es otra cosa que un intento, entiendo que poco afortunado, de llegar a los Homeros Simpsons.(Mi captcha fue "encachar" ¿El de ustedes?)

  • 24/01/2019 17:59

    ATENCIÓN: LEER ESTE COMENTARIO DESPUÉS DE VER LA PELÍCULA El director Adam McKay, quien ganó un Oscar en el 2016 por el guión de LA GRAN APUESTA, se tira a la pileta con una biografía no autorizada ni convencional de Dick Chenney (n.1941) Los primeros 10 minutos de VICE son de lo más provocador que se ha visto en tiempo. A mediados de la década de 1960 un hombre maneja embriagado en la ruta siendo atrapado por la policía. Luego la acción salta al 11/9/2001 y ese hombre es Dick Chenney el Vicepresidente de George Bush Jr. en los EE. UU, tomando decisiones bélicas. Luego una vuelta en el tiempo a la discusión con su esposa en los años sesenta donde, después del incidente con su automóvil, Dick se compromete a portarse bien y, como si esto fuera poco, en la pantalla aparece la cita a un anónimo que dice: ?Cuídense del hombre callado porque mientras otros hablan él escucha, mientras otros actúan, él planea y cuando otros finalmente descansan, él ataca? A partir de allí hay dos horas que pueden dividirse en dos mitades: una primera donde cuenta la historia de Chenney hasta el 2000 y luego a partir de convertirse en el Vice del título. La primera mitad se atraviesa en forma ligera y superficial, en tono de comedia negra, incluyendo un falso final a los 50 minutos con el casting de la película, recurso utilizado por Milos Forman en THE MAN OF THE MOON. Luego hay un reinicio donde comienza tocarse el tema de los atentados del 11/9/2001 y sus consecuencias para Afganistán e Irak, mostrando el nefasto rol que jugó Chenney. En la segunda mitad VICE se convierte en una muy buena película siendo más profunda que LA GRAN APUESTA. Además de los rubros técnicos hay que destacar el con gran trabajo de Christian Bale, la muy buena actuación de Amy Adams (la esposa Lynne),.al siempre eficiente Steve Carell (Donald Rumsfeld) y al cada vez mejor actor Sam Rockwell (Bush Jr.) En mi modesta opinión lo más importante de VICE es la demostración de lo poco que sabemos los ciudadanos comunes acerca de lo que es el poder real que gobierna el mundo (8/10)

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La hora de la desaparición” (“Weapons”), película de Zach Cregger con Julia Garner, Josh Brolin y Amy Madigan
Diego Batlle

Tras el éxito de crítica y público de Bárbaro / Barbarian (2022), Zach Cregger redobla la apuesta con un film mutante, desaforado y creativo que funciona en buena parte de las algo más de dos horas que dura.

LEER MÁS
Crítica de "Historias extraordinarias", película de Mariano Llinás (reestreno)
Por Diego Batlle

A 17 años de su estreno original en el MALBA, vuelve a esa misma sala la obra maestra de Mariano Llinás en copia digital restaurada y remasterizada por el equipo de postproducción de Warner Bros. Discovery (WBD), que recupera la potencia visual y sonora de este film insolayable del Nuevo Cine Argentino.

LEER MÁS
Crítica de “El príncipe de Nanawa” y entrevista en video a la directora Clarisa Navas
Por Diego Batlle

La directora correntina de Hoy partido a las 3 (2017) y Las Mil y Una (2020) obtuvo el Grand Prix, máxima distinción de la Competencia Internacional de Visions du Réel, prestigioso festival especializado en cine de no ficción con sede en Nyon, Suiza, con el retrato íntimo y visceral de un niño, luego adolescente y finalmente adulto rodado a lo largo de una década.

LEER MÁS