Festivales

Críticas de “I Was at Home, But”, de Angela Schanelec; y ”Répertoire des villes disparues”, de Denis Côté (Competencia Oficial) - #Berlinale2019

Dos notables cineastas como la alemana Schanelec y el canadiense Côté levantaron la puntería de una floja sección de 16 aspirantes al Oso de Oro.

Publicada el 12/02/2019


-I Was at Home, But
/ Ich war zuhause, aber (Alemania-Serbia/105’), de Angela Schanelec ★★★★½

Y llegó finalmente la excepción. La anomalía que estábamos esperando. Ya puede decirse que una verdadera y gran película fue parte de la Competencia Oficial de la 69ª edición del Festival Internacional de Cine de Berlín. 

Está claro que la intriga, el misterio, forman parte de la narrativa de Schanelec (Marseille, El camino soñado). Y no utilizo estos términos con la intención de vincularlos al thriller o a derivas surrealistas que hunden sus raíces en el sinsentido. El cine de la realizadora alemana tiende a la dispersión, poblando la narración de pequeños grandes momentos que podrían parecer inesperados, pero en modo alguno son caprichosos. Un baile familiar, un encuentro en la calle en en el que se discute (efusivamente) sobre una película, una representación teatral en una escuela, cada una de estas secuencias vale más que todos los films vistos hasta ahora en esta competencia.

¿Que de qué viene la película? Decir que se trata de un drama familiar sería posiblemente mentiroso (o una verdad a medias). Está claro que el duelo todo lo atraviesa; pero también debe destacarse que la relación de Astrid y sus hijos se corre de unos cuantos lugares comunes de la relación madre-hijo (con mucha verdad en su aparente excentricidad) y que, pese a todo, hay algo que une a esa familia que está pasando por un difícil momento.

Si el público aplaudió efusivamente la demagogia de God Exist, Her Name is Petrunya, de Teona Strugar Mitevska, la sala de Berlinale Palast en la función de prensa culminó la proyección con una sonora silbatina (y no fueron los pocos los que no llegaron a esa instancia). En fin, que así están las cosas: arduo trabajo le espera a Carlo Chatrian como futuro director de la Berlinale si pretende traer algo de lo que supo construir en Locarno a estas tierras.





-Répertoire des villes disparues / Ghost town anthology (Canadá/96’), de Denis Côté ★★★✩✩

¿En qué momento un pueblo comienza a ser fantasma? ¿Ello sucede cuando no queda en él ni un solo habitante o el proceso comienza antes, de otra manera?

Me sucede con la última película del director de Vic and Flo Saw a Bear lo mismo que aquí mismo me había pasado hace dos años con Boris sans Béatrice: viene (venía) tan floja la competencia oficial que uno podría sobre-estimar una obra no del todo lograda, algo anémica, sin dudas muy por debajo del anterior largometraje documental de Côte, Ta peau si lisse.

Lo que en un comienzo parece llevarnos a una deriva que explora el duelo frente a una muerte inexplicable en una pequeña y helada ciudad canadiense (el recuerdo de El dulce porvenir, de Atom Egoyan, interfiere sin dudas en la memoria) va creciendo en misterio e incomodidad para terminar incorporando elementos fantásticos.

El clima inquieta, el helado y solitario paisaje ayuda tanto como un muy interesante diseño de sonido para transportarnos a un territorio en el que todo puede pasar. Recordamos también Les revenants, de Robin Campillo, pero la suma de elementos contiene hallazgos así como virajes un poco repentinos que parecieran responder a la necesidad de algún tipo de cierre cuando la narración venía generando otra expectativa.




Más información sobre OtrosCines/Club


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de San Sebastián 2025: Todas nuestras críticas
Violeta Kovacsics y Diego Batlle

-Con tres largometrajes entre los 17 que forman parte de la Competencia Oficial, incluido el film de apertura 27 noches, el cine argentino tendrá un lugar de privilegio en la 73ª edición, que se realizará del 19 al 27 de septiembre.
-En este espacio se irán actualizando las reseñas publicadas en la cobertura de la muestra con sede en el País Vasco.
-Ya hay 39 críticas publicadas.

LEER MÁS
Festival de San Sebastián 2025: crítica de “Los domingos”, película de Alauda Ruiz de Azúa (Competencia Oficial)
Violeta Kovacsics

La directora de los largometrajes Cinco lobitos (2022) y Eres tú (2023) y de la serie Querer (2024) consiguió uno de los mayores impactos de la edición de este año con una historia sobre la adolescencia, las relaciones familares y las manifestaciones de la fe.

LEER MÁS
Festival de San Sebastián 2025: crítica de “Maspalomas”, de Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi (Competencia Oficial)
Violeta Kovacsics, desde San Sebastián

Los directores vascos de films como La trinchera infinita (2019) jugaron de locales y estrenaron su más reciente largometraje en la sección principal del festival. 

LEER MÁS
Festival de San Sebastián 2025: crítica de “Una película de miedo”, de Sergio Oksman (competencia Zabaltegi Tabakalera)
Violeta Kovacsics, desde San Sebastián

El brasileño Sergio Oksman inauguró la sección más radical del festival con el estreno mundial de esta valiosa coproducción hipano-portuguesa.

LEER MÁS