Críticas

Estrenos

Crítica de “¡Shazam!”, de David F. Sandberg, con Zachary Levi

El universo de DC Comics cambia bruscamente de rumbo y de tono con una comedia de espíritu posmoderno y look old-fashioned.

Estreno 04/04/2019
Publicada el 04/04/2019

¡Shazam! (Shazam!, Estados Unidos/2019). Dirección: David F. Sandberg. Elenco: Zachary Levi, Mark Strong, Asher Angel, Jack Dylan Grazer, Djimon Hounsou y Grace Fulton. Guión: Henry Gayden. Fotografía: Maxime Alexandre. Edición: Michel Aller. Música: Benjamin Wallfisch. Distribuidora: Warner Bros.. Duración: 132 minutos. Apta para todo público.



Nada mejor que un superhéroe algo aniñado, un poco torpe, por momentos seductor y finalmente irresistible como Shazam como contrapeso, casi como antídoto frente a tantas películas solemnes, pretenciosas y en muchos casos fallidas como las que venía ofreciendo el universo extendido de DC Comics.

Olvídense entonces de los Zack Snyder y los David Ayer. Al director David F. Sandberg (Annabelle 2: La creación) le encargaron una comedia de enredos, algo así como otra versión a puro desprejuicio -aunque en este caso para toda la familia- de Deadpool e hizo exactamente eso: un film liviano, algo superficial e inocente, pero que fluye con la gracia suficiente como para un disfrute sin demasiadas exigencias.

El personaje que construye con absoluta convicción Zachary Levi es un superhéroe old-fashioned, podría decirse incluso que premeditadamente demodé (recuérdese que Shazam reinó durante los años '40 y regresó en la década de 1970), que continúa la línea de Flash Gordon, el Batman de la TV y el Superman de Christopher Reeve. Y, aunque no todas sus subtramas funcionan con la misma eficacia (el brujo de Djimon Hounsou y el malvado Thaddeus Sivana de Mark Strong son de manual), el film logra su cometido de presentar los orígenes del protagonista (en la versión adolescente Asher Angel interpreta al huérfano que se la pasa entre casas de familias adoptivas), el aprendizaje del uso de sus poderes y las desventuras que esos atributos luego le generan. Así, con algo de impronta satírica pero también con total sinceridad, ¡Shazam! resulta una genuina y eficaz transposición del espíritu del cómic al cine.

(Esta reseña se publicó previamente en el diario La Nación del 4/4/2019)




COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Drácula”, película de Luc Besson con Caleb Landry Jones y Christoph Waltz
Ezequiel Boetti

Dos semanas después de su estreno en salas de Francia, donde vendió 266.500 entradas en sus primeros 7 días en cartel, llega a los cines argentinos esta nueva versión del clásico de clásicos dirigida por el creador de films como El perfecto asesino, El quinto elemento, Arthur y los Minimoys, Angel-A, Lucy, Anna: El peligro tiene nombre y Dogman.

LEER MÁS
Crítica de “Harvest”, película de Athina Rachel Tsangari con Caleb Landry Jones y Harry Melling (MUBI)
Diego Batlle

Casi una década después de su último largometraje, Chevalier (2015), la directora griega de films como The Slow Business of Going (2000) y Attenberg (2010) debutó en inglés con esta historia de época que participó de la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia 2024.

LEER MÁS
Crítica de “Otro viernes de locos” (“Freakier Friday”), película de Nisha Ginatra con Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis
Diego Batlle

La secuela de la exitosa comedia de 2003 mantiene el espíritu lúdico y desenfadado, aunque con una eficacia cómica algo menor.

LEER MÁS
Crítica de “Las reglas del juego”, película de Matías Szulanski
Ezequiel Boetti

El prolífico Matías Szulanski (rodó una quincena de largometrajes en menos de una década) presentó los últimos dos en el BAFICI 2025. Ahora, Las reglas del juego se estrena en el Gaumont y, una semana después, en el Cineclub Hugo del Carril de la ciudad de Córdoba.

LEER MÁS