Festivales

Crítica de “Gloria Bell”, de Sebastián Lelio, con Julianne Moore (Sección Trayectorias) - #BAFICI21

Feliz remake a cargo del mismo director del film original de 2013.

Publicada el 08/04/2019


-Gloria Bell (Estados Unidos-Chile, 102'), de Sebastián Lelio (Sección Trayectorias)

Antes de ganar el Oscar por Una mujer fantástica y de debutar en el cine anglosajón con Desobediencia, Sebastián Lelio había filmado en Chile -entre otras- Gloria, un crowd-pleaser que fue la revelación de la Berlinale 2013 y se convirtió en un éxito impensado en todo el mundo. Sin embargo, en los Estados Unidos -donde ya casi nadie lee subtítulos- no encontró un público masivo y, por lo tanto, quedó abierta la posibilidad de una remake en inglés para semejante crowd-pleaser.

Así, finalmente son Julianne Moore y John Turturro quienes ocupan los papeles de Paulina García y Sergio Hernández en este “cover” cinematográfico que repite en muchos casos plano por plano la narración original, aunque -claro- adaptando algunas cuestiones a la idiosincracia y las locaciones estadounidenses (transcurre en Los Angeles y la pareja protagónica va de viaje a Las Vegas).

Lelio demuestra sentirse con la misma fluidez y seguridad filmando en inglés o en castellano y logra de la mayoría de sus intérpretes actuaciones irresistibles, sobre todo en el caso de Julianne Moore, quien a los 58 años luce todas sus facetas y versatilidad en un papel emotivo, inteligente y potente de los que no suelen abundar para actrices maduras en Hollywood. Para destacar, entre varios otros aspectos, la selección musical vintage (porque Gloria va a bailar a lugares donde imperan los oldies) y la fotografía de la argentina Natasha Braier, que sigue con su carrera ascendente en las grandes ligas.

Queda claro que Gloria Bell es, en esencia la misma película que Gloria, pero no se trata de una mera copia, de un calco, porque hay mucho talento desplegado en esta re-versión. Es cierto que, para quienes vieron el film chileno, el impacto y el disfrute serán menores, pero siempre es bueno ver (o incluso volver a ver) una historia bien escrita, bien contada y bien actuada. Eso es lo que regala esta feliz remake.






¿Por qué asociarse a OtrosCines/Club?


COMENTARIOS

  • 5/05/2019 16:07

    ¿Cuándo se estrena "Gloria Bell" en Argentina y en qué cines?

  • 9/04/2019 19:14

    Considero, sin haber visto toda la filmografia de Julianne Moore, que es probablemente una de las mejores interpretaciones de su carrera.

  • 9/04/2019 17:23

    Diego, ¿hay posibilidad de estreno?

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de San Sebastián 2025: crítica de “La Grazia”, película de Paolo Sorrentino con Toni Servillo (Perlak)
Violeta Kovacsics, desde San Sebastián

Tras su estreno mundial como film de apertura de la reciente Mostra de Venecia, donde Toni Servillo ganó el premio a Mejor Actor, se presentó en la muestra vasca el flamante nuevo largometraje del director italiano de Le conseguenze dell'amore, El amigo de la familia, Il divo, This Must Be the Place, La grande bellezza, Juventud, Loro, The Young Pope, Fue la mano de Dios y Parthenope.

LEER MÁS
Festival de San Sebastián 2025: Todas nuestras críticas
Violeta Kovacsics y Diego Batlle

-Con tres largometrajes entre los 17 que forman parte de la Competencia Oficial, incluido el film de apertura 27 noches, el cine argentino tendrá un lugar de privilegio en la 73ª edición, que se realizará del 19 al 27 de septiembre.
-En este espacio se irán actualizando las reseñas publicadas en la cobertura de la muestra con sede en el País Vasco.
-Ya hay 40 críticas publicadas.

LEER MÁS
Festival de San Sebastián 2025: crítica de “Los domingos”, película de Alauda Ruiz de Azúa (Competencia Oficial)
Violeta Kovacsics

La directora de los largometrajes Cinco lobitos (2022) y Eres tú (2023) y de la serie Querer (2024) consiguió uno de los mayores impactos de la edición de este año con una historia sobre la adolescencia, las relaciones familares y las manifestaciones de la fe.

LEER MÁS
Festival de San Sebastián 2025: crítica de “Maspalomas”, de Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi (Competencia Oficial)
Violeta Kovacsics, desde San Sebastián

Los directores vascos de films como La trinchera infinita (2019) jugaron de locales y estrenaron su más reciente largometraje en la sección principal del festival. 

LEER MÁS