Críticas

Estrenos

Crítica de “El muñeco diabólico”, de Lars Klevberg

Tres décadas después Chucky regresa de manera más que convincente en una combinación entre el terror, el tecno-thriller crítico a-lo-Black Mirror y la comedia negra.

Estreno 11/07/2019
Publicada el 10/07/2019

El muñeco diabólico (Child's Play, Estados Unidos/2019). Dirección: Lars Klevberg. Elenco: Gabriel Bateman, Aubrey Plaza, Brian Tyree Henry, Tim Matheson, David Lewis, Ty Consiglio, Amber Taylor, Beatrice Kitsos, Carlease Burke, Hannah Drew y Kristin York. Guion: Tyler Burton Smith, sobre los personajes de Don Mancini. Fotografía: Brendan Uegama. Música: Bear McCreary. Distribuidora: Digicine. Duración: 90 minutos. Apta para mayores de 13 años con reservas.



El año de los regresos (Rocky Balboa en Creed II: Defendiendo el legado, Mary Poppins, Dumbo, Aladdin, Godzilla, M.I.B. Hombres de Negro, Toy Story 4, la inminente El Rey León y sigue la lista) alcanza con El muñeco diabólico uno de sus puntos más altos. Lejos de la lavada de cara de la mayoría de esas películas, la nueva versión de la historia de Chucky propone una ampliación de sentidos respecto a la original.

Ya desde el comienzo queda claro que aquí no habrá una mera réplica de lo ocurrido hace 30 años (la película original data de 1988). Si antes el puntapié era un asesino en serie que en plena agonía trasladaba su alma a la criaturita de plástico mediante un rito vudú, ahora todo es consecuencia de la “venganza” de un empleado vietnamita que, luego de ser echado por baja productividad, deshabilita los protocolos de seguridad de los muñecos Buddi. 

Los Buddi son un auténtico furor de ventas en tiendas de regalos y supermercados. En uno de estos últimos trabaja Karen (Aubrey Plaza), madre de un chico solitario y con problemas auditivos llamado Andy (Gabriel Bateman), a quien un muñeco podría significarle algo de compañía. La madre -chantajeo a un jefe mediante- consigue un ejemplar devuelto por un cliente.

El porqué de esa devolución se develará apenas el autodenominado Chucky (voz de Mark Harmill) llegue a casa. Allí actuará a imagen y semejanza de Andy, y también intentará cumplirle todos los deseos. El problema es que el sistema electrónico interno interpreta sus dichos de forma literal. Así, cuando Andy se queje del novio de mamá, el hombre aparecerá muerto. Lo mismo que el gato familiar. 

Mucho más cerca del tecno-thriller crítico de Black Mirror que de la búsqueda de sustos del terror contemporáneo, El muñeco diabólico abraza también la comedia negra y por momentos desaforada, sobre todo en la larga secuencia central que transcurre en un supermercado. Allí, en pleno salvajismo consumista, Chucky se convierte en una criatura digna de la imaginación de George A. Romero. Tanto es así que, si en lugar de un muñeco fuera un zombie, estaríamos hablando de una remake no reconocida de El amanecer de los muertos. 






Sumate a OtrosCines/Club


COMENTARIOS

  • 11/07/2019 9:37

    Me gustó lo comentado con relación al cine, interesante conocer el status de los últimos films. Chao

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Un buen ladrón” (“Roofman”), película de Derek Cianfrance con Channing Tatum y Kirsten Dunst
Diego Batlle

Tras su presentación en el Festival de Toronto, llega a las salas argentinas la nueva película del realizador de Blue Valentine: Una historia de amor (2010), El lugar donde todo termina (2012) y La luz entre los océanos (2016) que, luego de un hiato de casi una década sin dirigir en cine, significa además un profundo giro en su filmografía hacia la comedia de enredos y acción.

LEER MÁS
Críticas de las películas más vistas en Netflix: “La mujer de la fila”, “Una casa de dinamita” y “Maldita suerte”
OtrosCines.com

Reseñas de los films de Benjamín Avila, Kathryn Bigelow y Edward Berger, entre otros, que al sábado 1 de noviembre se ubican entre los más populares en la plataforma de streaming.

LEER MÁS
Crítica de “La silla” (“The Chair Company”), serie de Tim Robinson y Zach Kanin (HBO Max)
Ezequiel Boetti

Tras el éxito y los premios cosechados con las tres temporadas de I Think You Should Leave en Netflix, Tim Robinson creó junto a su habitual socio Zach Kanin una serie en la que incursiona ya no en sketches sino en una narración más tradicional.

LEER MÁS
Crítica de “Un amor incompleto” (“Une part manquante”), película de Guillaume Senez con Romain Duris
Diego Batlle

El nuevo largometraje del belga Senez (Keeper, Nos batailles) indaga en la compleja problemática de los extranjeros que viven en Japón y tienen que lidiar con divorcios y la tenencia de hijos.

LEER MÁS