Críticas

Estrenos

Crítica de “Yesterday”, de Danny Boyle

El prolífico director de la saga de Tumba al ras de la tierra, la saga de Trainspotting, La playa, Exterminio, Slumdog Millionaire: ¿Quién quiere ser millonario?, 127 horas y Steve Jobs rodó esta comedia romántica ligada a la música de los Beatles.

Estreno 12/09/2019
Publicada el 11/09/2019

Yesterday (Reino Unido-Rusia-China/2019). Dirección: Danny Boyle. Elenco: Himesh Patel, Lily James, Kate McKinnon, Ed Sheeran, Lamorne Morris, Ellise Chappell, Camille Chen, James Corden y Robert Carlyle. Guion: Richard Curtis. Fotografía: Christopher Ross. Música: Daniel Pemberton. Distribuidora: UIP (Universal). Duración: 116 minutos. Apta para todo público.



“Una gran guitarra necesita una gran canción”, dice Jack Malik frente a su familia y amigos justo antes de tocar por primera vez su flamante instrumento. El tema elegido para el debut es un clásico de The Beatles. Menuda sorpresa se lleva ante la cara alucinada de esas personas que, aseguran, jamás escucharon esa canción ni tampoco hablar de Paul, Ringo, John y George.

Si bien el director es el inclasificable Danny Boyle, la autoría intelectual del proyecto pertenece al aquí guionista Simon Curtis, el mismo de Cuestión de tiempo y Realmente amor, dos películas con las que esta tiene más de un punto de contacto. A fin de cuentas, se requiere una suspensión de la credulidad para ver esta fábula romántico-musical centrada en las vivencias de ese joven que, de un día para otro, resulta ser la única persona en el mundo que recuerda que alguna vez existieron The Beatles.

Jack (Himesh Patel) sueña con ser músico pero está lejos de lograrlo. Sin embargo, cuando despierte luego de sufrir un accidente automovilismo, el mundo que lo rodea será distinto: no solo los cuatro de Liverpool están ausentes, tampoco hay Coca Cola ni Harry Potter. 

La película de Boyle acompañará a Jack en un camino al estrellato meteórico, en tanto lo construye replicando las canciones del grupo. Uno de sus únicos apoyos será el de su vieja amiga Ellie (Lily James), quien inevitablemente se convertirá en su interés romántico.

A Boyle y Curtis les importa menos la descripción de la industria musical que cómo ella incide en la relación de Jack con su entorno, en especial con Ellie. Convencional aunque noble, por momentos genuina y por otros indudablemente forzada (sobre todo en su última media hora), Yesterday es una comedia romántica que celebra tanto el amor como la genialidad de los Beatles.






Todos los beneficios de septiembre 2019 y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila


 

COMENTARIOS

  • 19/04/2020 8:47

    Fantástica idea que nos emocionó de sobremanera a todos los que amamos The Beatles, y realmente la posibilidad creada de ver vivo y ayudando a Patel de Lennon me dejo atrapado y con mucha tristeza a la vez por la realidad. Peliculón y pico. Si el director es el mismo de About time ahora entiendo la calidad del guión. Gracias

  • 25/11/2019 16:08

    Finalmente la he visto y una vez más me rindo ante el talento del director Danny Boyle La película es un cuento de hadas donde un músico pueblerino(convincente actuación del actor y cantante Himesh Patel) que tiene una sóla fan(la buena actriz Lily James) sueña con triunfar y ante un accidente que sufre, al despertar descubre que en el mundo se ha perdido información sobre el pasado, como si una parte de la memoria de una PC que contiene archivos no se recupera jamás y esto sucede a nivel mundial como en su momento fue la amenaza del Y2K. Entre lo que se perdió está la marca Coca, Cola, el personaje Harry Potter y nada más ni nada menos que The Beatles y todos sus temas.Así el protagonista tiene la oportunidad histórica de ser famoso atribuyéndose la autoría de los temas de The Beatles. Con este punto de partida que es un monumento a la inverosimilitud el director construye una agradable comedia romántica, casi al borde de la cursilería, pero siempre disfrutable (7/10)

  • 15/09/2019 18:48

    EVOCANDO A LOS GENIOS Yesterday es la nueva película, una comedia, del director escoces Danny Boyle, ganador del Oscar 2008 a la Mejor Película y al Mejor Director por Slumdog Millonaire (Quiere Ser Millonario?), autor también de Trainspotting (1996), película que lo dió a conocer, y Steve Jobs (2015), para mí su mejor película, entre otras. El cine de Boyle se distingue por su velocidad. Su cine arranca y no para. El resultado de ello son películas generalmente entretenidas, con alto poder de síntesis, que generalmente contienen una interesante visión de lo social, aunque a veces, no alcanzan la profundidad deseada. Su nuevo film, obviamente, tiene todas estas características partiendo esta vez, de una idea bastante original. Un músico, más precisamente un cantautor, buen guitarrista, sufre un accidente y cuando sale del coma que lo ha inducido su internación, le cuesta entender que cuando canta canciones de los Beatles, nadie las reconoce. ¿Acaso todos se han olvidado del cuarteto más famoso del mundo? El film juega con la idea de una línea de tiempo alternativa, tomando esa idea de la ciencia ficción, y de películas y series de televisión tales como Volver al Futuro (Back to the Future, 1985) o Rumbo a los Desconocido (The Outer Limits), vista en la TV al inicio de los años 60. Bajo esa idea, Himesh Patel personifica a Jack Malic, un músico cuyo accidente lo ha colocado cerebralmente en una línea de tiempo diferente a la que vivía, y como resultado de ello todo su pasado es diferente al resto de su generación, por lo cual, todo el mudo lo reconoce físicamente pero no comparte su historia. Su pasado deja de ser el mismo que la del resto de sus contemporáneos. Consecuencia de ello, cuando canta una canción de Los Beatles, nadie la reconoce y comienzan a considerarlo un nuevo genio de la música. Ha llegado la hora de su fama. Todo el mundo lo adora y ama su música. Las compañías discográficas más grandes del mundo lo convocan. Su vida se transforma. Un gran momento del film, por su incuestionable graficación de la realidad, es cuando entra a Internet y descubre que no existe nada de lo que él conocía, incluso algunas grandes marcas. Es también interesante ver cómo tiene que apelar a su memoria, y su memoria falla al estar mediatizada, para recordar una canción como Eleanor Rigby que ya no existe en Internet. No obstante ello, la idea de Boyle no pasa por contar la historia de Jack Malic sino por rendir tributo a la inmortal música de los Beatles. Y obviamente eso lo hace con creces recorriendo la mayor parte de los grandes éxitos del cuarteto de Liverpool cantados por el propio Patel acompañado de su guitarra. Pero si bien el film es sobretodo un gran homenaje al conjunto inglés, también es cierto que su estructura responde a una comedia clásica al mejor estilo de las de Doris Day. Detrás de todas las canciones late desde el mismo principio una historia de amor que desea ser consumada. Y Boyle no es ajeno a ello. No por homenajear a los Beatles se olvida que ha elegido narrar una comedia que es básicamente una historia de amor. El resultado final resulta equilibrado. Aunque reconozcamos que a la música de Los Beatles, 40 años después, no hay con que darle, y si bien Patel, incluso resulte poco agraciado comparándolo vocalmente con Lennon o Mc Cartney, el entusiasmo que pone en sus vocalizaciones no solo se deja escuchar sino también contagia a la película de un gran amor por la vida, haciendo que su final feliz rinda un justo homenaje a la comedia.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La leyenda de Ochi” (“The Legend of Ochi”), película de Isaiah Saxon con Helena Zengel, Emily Watson y Willem Dafoe
Ezequiel Boetti

La compañía A24 incursiona en el género familiar con una fábula en la tradición del cine de Steven Spielberg.

LEER MÁS
Crítica de “C'est pa moi” ("It's Not Me"), mediometraje de Leos Carax (MUBI)
Diego Batlle

Tras su presentación en el Festival de Cannes 2024, llegó al servicio de streaming MUBI este notable y muy personal trabajo del director de culto francés.

LEER MÁS
Crítica de “Encerrado” (“Locked”), película de David Yarovesky con Bill Skarsgård y Anthony Hopkins basada en el film argentino “4x4”
Néstor Burtone

Esta remake del largometraje de Mariano Cohn con Peter Lanzani y Dadi Brieva no agrega demasiado, más allá de su prédica anti-woke.

LEER MÁS