Críticas

Estrenos

Crítica de “Historias de miedo para contar en la oscuridad“, de André Øvredal

Estreno 25/09/2019
Publicada el 25/09/2019

Historias de miedo para contar en la oscuridad (Scary Stories to Tell in the Dark, Estados Unidos–Canadá/2019). Dirección: André Øvredal. Guion: Dan Hageman, Kevin Hageman, Guillermo del Toro, John August, Marcus Dunstan y Patrick Melton. Elenco: Zoe Margaret Colletti, Michael Garza, Austin Zajur, Gabriel Rush, Kathleen Pollard, Gil Bellows y Javier Botet. Música: Marco Beltrami y Anna Drubich. Fotografía: Roman Osin. Distribuidora: Diamond Films. Duración: 111 minutos. 



La presencia de Guillermo del Toro como productor es una inyección de marketing que los responsables de Historias de miedo para contar en la oscuridad no están dispuestos a desaprovechar. Pero su nombre en lo más alto de los carteles y afiches tiene otro sentido. Uno artístico, en tanto el mexicano parece ser el autor intelectual de gran parte del proyecto. 

Historias… cruza el ideario del director de La forma de agua con el de Stephen King para este relato que transcurre en 1968 –la guerra de Vietnam como fondo le da al film una pátina indudablemente política– y empieza con cuatro adolescentes haciendo lo que suelen los adolescentes en estos tipo de películas: husmear donde no deben. En este caso, en una mansión abandonada pero con mil y un leyendas macabras a su alrededor. 

Allí los chicos descubrirán un libro encuadernado con piel humana que contiene varias historias que, al leerlas, tiñen la realidad de una manera de catalogar como casual. Lentamente lo real y lo fantástico empezarán a ir de la mano hasta volverse indivisibles. 

La película de Øvredal-del Toro propone un atrapante recorrido por los límites de la cordura humana. Se trata de un relato de terror gótico realizado con oficio y conocimiento, con capacidad para asustar a través de las herramientas más nobles del cine. Los clásicos monstruos de Del Toro preludian un desenlace inexplicablemente concesivo, más cerca de Stranger Things que del fresco sociopolítico que había sido hasta minutos antes. 






Todos los beneficios de septiembre 2019 y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Harvest”, película de Athina Rachel Tsangari con Caleb Landry Jones y Harry Melling (MUBI)
Diego Batlle

Casi una década después de su último largometraje, Chevalier (2015), la directora griega de films como The Slow Business of Going (2000) y Attenberg (2010) debutó en inglés con esta historia de época que participó de la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia 2024.

LEER MÁS
Crítica de “Otro viernes de locos” (“Freakier Friday”), película de Nisha Ginatra con Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis
Diego Batlle

La secuela de la exitosa comedia de 2003 mantiene el espíritu lúdico y desenfadado, aunque con una eficacia cómica algo menor.

LEER MÁS
Crítica de “Las reglas del juego”, película de Matías Szulanski
Ezequiel Boetti

El prolífico Matías Szulanski (rodó una quincena de largometrajes en menos de una década) presentó los últimos dos en el BAFICI 2025. Ahora, Las reglas del juego se estrena en el Gaumont y, una semana después, en el Cineclub Hugo del Carril de la ciudad de Córdoba.

LEER MÁS
Crítica de "Hola Frida", película animada de Karine Vézina y André Kadi
Ezequiel Boetti

Llega a las salas argentinas este acercamiento a los primeros años de la famosa pintora mexicana Frida Kahlo.

LEER MÁS