Festivales
Crítica de “Lina de Lima”, de María Paz González (Competencia Chilena) - #FICValdivia2019
-Luego de su presentación en el Festival de Toronto, este debut en la ficción de la documentalista de Mauchos, Hija y Profes tuvo su premiere latinoamericana en el FICValdivia.
-Actualización: el film resultó ganador de la competencia dedicada a la producción local.
Lina es una trabajadora doméstica peruana en casa de un rico chileno. Se prepara como cada año para ir a visitar a su hijo y a su madre en Lima para celebrar la Navidad. La vida de Lina es bastante opaca, tiene una cama en una pensión y a veces pasa la noche en la nueva casa de su empleador, que está de viaje y se la ha confiado, al igual que a su hija adolescente, con la cual Lina tiene una cercana y cálida relación.
Pero Lina se da cuenta de que su hijo ha crecido, que la distancia entre ambos se ha ampliado, que él está metido en sus cosas y ella, una madre ausente, ha pasado a los márgenes de su vida.
Sin embargo, incluso en su soledad, en su amargura, Lina encuentra una salida: una suerte de alter ego que en su fantasía canta canciones que combinan la cumbia peruana con músicas tradicionales de las distintas regiones de ese país, con una elaborada puesta en escena, producción de vestuario, coreografía, coros, etc. Una idea genial, creativa, desopilante, que se roba el film, del cual salimos cantando, a pesar del dolor.
Todos los beneficios de Octubre 2019 y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
-La directora de Hijo mayor obtuvo unos de los máximos reconocimientos de la sección dedicada a primeros y segundos largometrajes de la 78ª edición de la muestra suiza.
-El Leopardo de Oro de la Competencia Internacional fue para Two Seasons, Two Strangers, del japonés Sho Miyake.
Las películas del suizo Fabrice Aragno y de las italianas Valentina y Nicole Bertani se presentaron en la sección central de la muestra suiza.
El cine nacional estuvo representado en la competencia dedicada a primeros y segundos largometrajes por dos óperas primas de ficción (Kang tiene destacados antecedentes en el documental) que tuvieron sus estrenos mundiales en la prestigiosa muestra suiza.
El director de Let The Summer Never Come Again (2017) y What Do We See When We Look at the Sky? (2021) estrenó en la sección principal una road movie que propone un viaje de la ciudad al campo con un padre que va en busca de su hija.