Críticas

Estrenos

Crítica de “Reporte clasificado” (“The Report”), de Scott Z. Burns, con Adam Driver, Annette Bening y Jon Hamm

Un thriller político algo arduo, pero contundente y valiente en su denuncia e impecable en su construcción.

 

Estreno 14/11/2019
Publicada el 14/11/2019

Reporte clasificado (The Report, Estados Unidos/2019). Guion y dirección: Scott Z. Burns. Elenco: Adam Driver, Annette Bening, Jon Hamm, Corey Stoll, Ted Levine, Tim Blake Nelson, Maura Tierney, Michael C. Hall y Sarah Goldberg. Fotografía: Eigil Bryld. Edición: Greg O’Bryant. Música: David Wingo y Matthew Rhys. Distribuidora: Diamond Films. Duración: 119 minutos. Apta para mayores de 16 años.



En la línea de famosos thrillers políticos de la década de 1970 (Todos los hombres del presidente, Los tres días del cóndor), Reporte clasificado es una contundente película de denuncia inspirada en hechos reales. Daniel J. Jones (el prolífico y “todoterreno” Adam Driver) es el héroe menos pensado, un tipo común que en circunstancias extraordinarias se enfrenta al sistema (nada menos que a la CIA y al gobierno).

La senadora demócrata Dianne Feinstein (Annette Bening) le asigna a Jones la investigación de un programa secreto creado durante la administración de George W. Bush tras los atentados sufridos el 11 de septiembre de 2001. No es spoiler (porque el film aborda el tema ya en sus primeros minutos) indicar que los procediminentos autorizaban la tortura psicológica y física a los prisioneros para obtener confesiones y justificar también puertas adentro el generoso presupuesto disponible.

Pero aunque el tema de la tortura recorre el film (Reporte clasificado se conecta en ese sentido con el documental Standard Operating Procedure, de Errol Morris), el eje tiene que ver con los dilemas éticos y morales, con la obsesión del protagonista para prácticamente abandonar su vida personal y dedicarse durante más de cinco años en un sótano sin ventanas a llegar a la verdad.

Riguroso, preciso, inteligente, descarnado, impiadoso (pero por momentos un poco arduo por lo ambicioso y minucioso del relato), este primer largometraje como director en Hollywood del cotizado guionista Scott Z. Burns (habitual colabordor de Steven Soderbergh) desnuda las mentiras, hipocresías y excesos de la CIA, pero también exalta los mecanismos de control que tiene una democracia republicana para, a partir de la división de poderes, evitar abusos inadmisibles incluso en los peores momentos de crisis.

(Esta reseña se publicó previamente en el diario La Nación del 14/11/2019)






Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila


COMENTARIOS

  • 12/09/2020 0:58

    ¿"evitar abusos inadmisibles en tiempos de crisis en una democracia republicana"? Las torturas se cometieron y nadie fue juzgado.

  • 15/11/2019 7:42

    Me está costando mucho encontrar una sala en CABA que proyecte esta película, ¿tienen idea de por qué?

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Luciano”, película de Manuel Besedovsky
Diego Batlle

Estrenada en el Dok Leipzig 2024, ganadora del premio principal del reciente Festival Asterisco y presentada pocos días antes de su estreno comercial en la muestra marplatense Fuera de Campo, la ópera prima documental de Besedovsky es un íntimo retrato de Luciano Tomás Pereyra, un varón trans de la periferia pobre de Rosario.

LEER MÁS
Crítica de “Las corrientes”, película de Milagros Mumenthaler
Diego Batlle

Tras su estreno mundial en la competencia Platform de Toronto y de un amplio recorrido por otros prestigiosos festivales como San Sebastián, Busan, Hamburgo, Nueva York, Viennale, Gijón y la muestra Fuera de Campo en Mar del Plata, llega a las salas comerciales argentinas el más reciente film de la talentosa directora de Abrir puertas y ventanas (2011) y La idea de un lago (2016)

LEER MÁS
Festival de Mar del Plata 2025: Crítica de “La casa”, película de Gustavo Triviño con Diego Peretti, César Troncoso y Fabián Arenillas (Competencia Internacional)
Ezequiel Boetti

A 13 años de su promisoria ópera prima, De martes a martes, que fue multipremiada en la edición de 2012, Triviño vuelve a la sección principal de Mar del Plata con un también valioso segundo largometraje.

LEER MÁS
Serielizados 2025: Críticas de las mejores series vistas en el festival de Barcelona, de “Portobello” a “Anatomía de un instante”, de “Yakarta” a “Riot Women”
Diego Batlle, desde Barcelona

Portobello, obra maestra de Marco Bellocchio, y Anatomía de un instante y Yakarta, ambas premiadas en la Competencia Española, se ubicaron entre lo más interesante de esta 12ª edición del festival de series, que continúa hasta el miércoles 12 de noviembre.

LEER MÁS