Noticias
Festival de Berlín 2020: Masiva presencia del cine argentino con 10 películas
El prófugo, de Natalia Meta, en Competencia Oficial, e Isabella, de Matías Piñeiro, en la nueva sección Encounters, encabezan la representación nacional de ocho largos y dos cortometrajes en la 70ª Berlinale, que se realiza del 20 de febrero al 1º de marzo.
No es habitual que una cinematografía como la Argentina tenga 8 largometrajes en un festival de la importancia de la Berlinale, ni que de los 10 títulos (incluidos dos cortos), cinco hayan sido dirigdos por mujeres.
A continuación, todas las películas nacionales de esta edición (hacer click en el nombre de cada sección para ver la programación completa):
COMPETENCIA OFICIAL
El prófugo
Argentina / México
Dirección: Natalia Meta
Con Érica Rivas, Nahuel Pérez Biscayart, Daniel Hendler, Cecilia Roth, Guillermo Arengo, Agustín Rittano y Mirta Busnelli
World premiere
Sinopsis: La historia de Inés (Érica Rivas), una joven que tras un episodio traumático durante un viaje con su pareja (Daniel Hendler) comienza a confundir la frontera entre lo real y lo imaginario. Vívidas pesadillas y sonidos recurrentes invaden la vida cotidiana que lleva junto a su madre (Cecilia Roth), hasta que ensayando para un concierto conoce a Alberto (Nahuel Pérez Biscayart), un joven que se acomoda a su mundo sin cuestionamientos. Pero Inés no puede evitar una sensación peligrosa: hay seres que provienen de sus sueños. Seres que quieren quedarse para siempreAdaptación basada en la novela de terror El mal menor (1996), última obra publicada del célebre autor argentino C. E. Feiling antes de su prematura muerte en 1997.
COMPETENCIA OFICIAL DE CORTOMETRAJES
Playback. Ensayo de una despedida
Argentina, 14’
Dirección: Agustina Comedi
Premiere Internacional
Sinopsis: Lejos de la capital argentina, en Córdoba, el final de la dictadura augura una primavera que durará muy poco. La Delpi es la única sobreviviente de un grupo de travestis y transformistas, que hacia fines de los 80 empezaban a morir, una tras otra, de sida. En una ciudad católica y de provincia, el Grupo Kalas hizo de los playbacks y de los vestidos improvisados su arma y su trinchera. Hoy las imágenes de un archivo único e inédito son una carta de despedida, un manifiesto a la amistad.
COMPETENCIA ENCOUNTERS
Isabella
Argentina
Dirección: Matías Piñeiro
Con María Villar, Agustina Muñoz, Pablo Sigal, Gabi Saidón
World premiere
Sinopsis: En esta oportunidad, Mariel (María Villar) es una actriz de Buenos Aires que intenta obtener a lo largo de dos años de audiciones el rol de Isabella, la heroína de la comedia problema Medida por medida. En camino entre la frustración y la idea de éxito, Mariel se encuentra una y otra vez con Luciana (Agustina Muñoz), una antigua compañera de teatro que actúa como una suerte de sombra brillante, un destino que no puede evitar, que la ilumina y encandila al mismo tiempo. Isabella se despliega como un rompecabezas sobre la dificultad de definir con exactitud el color de nuestras decisiones.
SECCIÓN PANORAMA
Las mil y una (Película de apertura)
Argentina / Alemania
Dirección: Clarisa Navas
Con Sofía Cabrera, Ana Carolina Garcia, Mauricio Vila, Luis Molina y Marianela Iglesia
World premiere
Sinopsis: Vestida con ropa deportiva, Iris, de 17 años, hace picar su pelota de básquet por los amplios patios de unos monoblocks en algún lugar de Argentina. Ella ha sido expulsada de la escuela y pasa los cálidos días y noches con sus dos mejores amigas, sus primas, en habitaciones estrechas, jugando con su teléfono móvil o en las calles vacías de la ciudad. Mientras juegan a las escondidas, los niños desaparecen con otros niños, se desnudan frente a la cámara web y escriben textos apasionados en los que critican a una sociedad heteronormativa. Hay una ligereza engañosa en el aire y la promesa de que, cuando se trata de amor y sexo, todo es posible. Cuando Renata, fría y segura de sí misma, entra en escena, Iris queda fascinada, y no pasa mucho tiempo antes de que comiencen a coquetear. Pero en la zona, los rumores sobre el pasado de Renata son cada vez más fuertes.
Un crimen común
Argentina / Brasil / Suiza
Dirección: Francisco Márquez
Con Elisa Carricajo, Cecilia Rainero, Mecha Martínez, Eliot Otazo, Ciro Coien Pardo
World premiere
Sinopsis: Cecilia (38) es profesora de sociología en la Universidad. Una madrugada de tormenta Kevin (15), el hijo de su empleada doméstica, toca la puerta de su casa con desesperación. Ella, asustada, no le abre. Al día siguiente el cuerpo de Franco aparece en el río, asesinado por la policía. Cecilia comienza a ser acechada por el fantasma del joven. Perturbada por la culpa logra liberarse de él pero ahora, el fantasma, parece ser ella.
SECCIÓN GENERATION
El nombre del hijo
Argentina, 14'
Dirección: Martina Matzkin
Premiere internacional
Sinopsis: Lucho sabe quién es él. Son los otros los que parecen confundidos, lo inspeccionan de cerca, se dirigen a él como una niña y lo molestan con preguntas. El tiempo que pasó con su padre durante unas vacaciones en la playa llama la atención sobre el proceso de transición que está experimentando Lucho. Batallando contra sus propias inseguridades, su padre se esfuerza por mantener intacto su estrecho vínculo, mientras que el joven Lucho intenta aceptar el desarrollo de un cuerpo que atraviesa la pubertad.
Mamá, mamá, mamá
Argentina
Dirección: Sol Berruezo Pichon-Riviére
Con Agustina Milstein, Chloé Cherchyk, Camila Zolezzi, Matilde Creimer Chiabrando y Siumara Castillo
World premiere
Sinopsis: Una mañana de verano, Erín (5 años) se ahoga en la pileta de su casa. Su cuerpito queda ahí hasta que su madre lo encuentra y deja a su otra hija, Cleo (12 años), sola en la casa durante horas. Al rato llegará Silvina, la tía de Cleo, con “las primas”, sus tres hijas: Leoncia (6 años), Manuela (11 años) y Nerina (15 años).
SECCIÓN FORUM
Responsabilidad empresarial
Argentina
Dirección: Jonathan Perel
World premiere
Sinopsis: Documental sobre la complicidad de los empresarios con la última dictadura militar (1976-1983).
Medium
Argentina
Dirección: Edgardo Cozarinsky
Con Margarita Fernández, Diana Szeinblum, Carolina Basaldúa, Federico Gianera y Eduardo Stupía
World premiere
Sinopsis: Retrato de la pianista y artista Margarita Fernández. En lugar de volver a contar la historia de una vida, Cozarinsky combina escenas de Fernández tocando piezas enteras de piano con sus reflexiones sobre música y arte, recuerdos de un concierto específico, imágenes de archivo de actuaciones en los años 70 y encuentros con sus alumnos.
Chico ventana también quisiera tener un submarino
Uruguay / Argentina / Brasil / Países Bajos / Filipinas
Dirección: Alex Piperno
Con Daniel Quiroga, Inés Bortagaray y Noli Tobol
World premiere
Sinopsis: A bordo de un crucero que recorre el sur de América Latina, un joven marinero descubre un corredor que conduce misteriosamente a un apartamento en Montevideo. Mientras tanto, a miles de kilómetros de ahí, en los alrededores de un pequeño pueblo rural en el Filipinas, un grupo de campesinos parece haber encontrado un viejo almacén abandonado en la amplitud del valle, al que le atribuyen causas sobrenaturales.
Por otra parte, en el Berlinale Talents se presentarán los proyectos argentinos Lo que no fuimos, de Luz Olivares Capelle; Esquí, de Manque La Banca; y Ruta contemporánea, de Alessia Chiesa.
Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
Hollywood brilló este martes 13 en la apertura de la 78a. edición de la muestra más importante del planeta.
La muestra pampeana anunció la apertura de inscripciones para su novena edición, que se realizará del 7 al 13 de agosto próximo.
Un día antes del inicio del festival (comienza este martes 13 con la proyección del film francés Partir un jour, de Amélie Bonnin), el máximo responsable aprovechó la conferencia de prensa para fustigar a la gestión del INCAA: "No hay que reducir la potencia del cine argentino sino desarrollarlo".
Con la peli Mamá, mamá, mamá de Sol Berruezo PIchon Riviere puedo decir que entré en sebrecogimiento. Yo soy Psicólogo Social y tuve como profesores a Berruezo en el Museo Social Argentino y por supuesto a Enrique Pichón Riviere en toda mi formación... una especie de faro iluminador de los vínculos humanos. Ojalá pueda saber algo de Sol.... que con esos apellidos me rettrotraen a los comienzos de mi identdad con los sentimientos humanos.