Noticias

Festival de Berlín 2020: Todos los films de la nueva competencia Encounters

Entre los 15 títulos seleccionados figuran Isabella, del argentino Matías Piñeiro, además de lo nuevo de Victor Kossakovsky, Cristi Puiu, Heinz Emigholz, Josephine Decker, Alexander Kluge y Camilo Restrepo.

Publicada el 17/01/2020

Entre las novedades de la 70ª edición de la Berlinale (20 de febrero al 1º de marzo), primera bajo la gestión de Carlo Chatrian, figura la flamante competencia Encounters, dedicada al cine más radical, experimental y autoral. Un jurado de tres personas entregará los galardones a Mejor Película, Mejor Dirección y Premio Especial entre los 15 títulos seleccionados para esta oportunidad.

Malmkrog (Película de apertura)
Rumania / Serbia / Suiza / Suecia / Bosnia / Macedonia
de Cristi Puiu
con Frédéric Schulz-Richard, Agathe Bosch, Diana Sakalauskaité, Marina Palii, Ugo Broussot, István Téglás
World premiere

Funny Face
USA
de Tim Sutton
con Cosmo Jarvis, Dela Meskienyar, Jonny Lee Miller, Victor Garber, Jeremy Bobb, Rhea Pearlman, Dan Hedaya
World premiere

Gunda
Noruega / USA
de Victor Kossakovsky
World premiere / Documental

Isabella
Argentina
de Matías Piñeiro
con María Villar, Agustina Muñoz, Pablo Sigal, Gabi Saidón
World premiere

Laila aur satt geet (The Shepherdess and the Seven Songs)
India
de Pushpendra Singh
con Navjot Randhawa, Sadakkit Bijran, Shahnawaz Bhatt, Ranjit Khajuria, Mohammed Yaseen
World premiere

Los Conductos
Francia / Colombia / Brasil
de Camilo Restrepo
con Luis Felipe Lozano, Fernando Úsaga Higuíta
World premiere / Opera prima

Die letzte Stadt (The Last City)
Alemania
de Heinz Emigholz
con John Erdman, Jonathan Perel, Young Sun Han, Dorothy Ko, Susanne Sachsse, Laurean Wagner
World premiere

A metamorfose dos pássaros (The Metamorphosis of Birds)
Portugal
de Catarina Vasconcelos
World premiere / Documental / Opera prima

Nackte Tiere (Naked Animals)
Alemania
de Melanie Waelde
con Marie Tragousti, Sammy Scheuritzel, Michelangelo Fortuzzi, Luna Schaller, Paul Michael Stiehler
World premiere / Opera prima

Orphea
Alemania
de Alexander Kluge, Khavn
con Lilith Stangenberg, Ian Madrigal
World premiere

Shirley
USA
de Josephine Decker
con Elisabeth Moss, Michael Stuhlbarg, Odessa Young, Logan Lerman
International premiere

Služobníci (Servants)
Eslovaquia / Rumania / República Checa / Irlanda
de Ivan Ostrochovský
con Samuel Skyva, Samuel Polakovič, Vlad Ivanov, Vladimír Strnisko
World premiere

The Trouble with Being Born
Austria / Alemania
de Sandra Wollner
con Lena Watson, Ingrid Burkhard, Dominik Warta, Jana McKinnon
World premiere

The Works and Days (of Tayoko Shiojiri in the Shiotani Basin)
USA / Suecia / Japón / Hong Kong, China / Reino Unido
de C.W. Winter, Anders Edström
with Tayoko Shiojiri, Hiroharu Shikata, Ryo Kase, Mai Edström
World premiere

Zabij to i wyjedz z tego miasta (Kill It and Leave This Town)
Polonia
de Mariusz Wilczyński
con las voces de Krystyna Janda, Andrzej Chyra, Maja Ostaszewska, Małgorzata Kożuchowska
World premiere / Animación / Opera prima



PROGRAMA DE "ON TRANSMISSION", PROYECCIONES Y CHARLAS ENTRE CINEASTAS

Además de la competencia Encounters, se anunció esta actividad especial por el 70º aniversario de la Berlinale, que consistirá en dos proyecciones y una charla intermedia entre los directores de ambas películas, que de alguna manera están conectados entre sí y encuentran búsquedas y visiones artísticas en común.

Viernes 21

Proyección de Testről és lélekről (On Body and Soul), de Ildikó Enyedi
+
Charla entre Ildikó Enyedi y Zsófia Szilágyi
+
Proyección de Egy Nap (One Day), de Zsófia Szilágyi


Sábado 22

Proyección de Cesare deve morire (Caesar Must Die), de Paolo y Vittorio Taviani
+
Charla entre Paolo Taviani y Carlo Sironi
+
Proyección de Sole, de Carlo Sironi


Domingo 23

Proyección de Heller Wahn (Sheer Madness), de Margarethe von Trotta
+
Charla entre Margarethe von Trotta e Ina Weisse
+
Proyección de Der Architekt (The Architect), de Ina Weisse


Lunes 24

Proyección de Xiao Wu (Artisan Pickpocket), de Jia Zhang-Ke
+
Charla entre Jia Zhang-Ke y Huo Meng
+
Proyección de Guo Zhao Guan (Crossing the Border - Zhaoguan), de Huo Meng


Martes 25

Proyección de 35 rhums (35 Shots of Rum), de Claire Denis
+
Charla entre Claire Denis y Olivier Assayas.
+
Proyección de Irma Vep, de Olivier Assayas


Miércoles 26

Proyección de En kärlekshistoria (A Swedish Love Story), de Roy Andersson
+
Charla entre Roy Andersson y Niki Lindroth von Bahr.
+
Proyección de cuatro cortos de Niki Lindroth von Bahr


Jueves 27

Proyección de Brokeback Mountain, de Ang Lee
+
Charla entre Ang Lee y Hirokazu Kore-eda
+
Proyección de Wandafuru Raifu (After Life), de Hirokazu Kore-eda



Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Festival de Cannes 2025: Suman a último momento películas de Bi Gan y Eugene Jarecki
OtrosCines.com

El festival agregó cuatro films y anunció también la programación de la sección Cinéma de la Plage.

LEER MÁS
OtrosCines/Cursos lanza “(Re)pensar el cine”, espacio de formación, análisis y debate
OtrosCines.com

-Diego Batlle coordina este ámbito dedicado a la reflexión sobre películas, directores, tendencias actuales, historia del cine, festivales, viejas y nuevas formas de la crítica y los cambios constantes en los medios y las redes sociales.
-Inscripción abierta para Junio.
-Quienes se sumen accederán sin cargo adicional a las grabaciones de los 8 primeros encuentros de Marzo y Abril.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: La programación de Clásicos incluye a "Más allá del olvido", de Hugo del Carril
OtrosCines.com

Cannes Classics presenta este año películas de Charles Chaplin, István Szabó, Edward Yang, John Woo, Marcel Pagnol, Satyajit Ray, Mikio Naruse, Miloš Forman, Stanley Kubrick y una celebración de George Sherman por Quentin Tarantino.

LEER MÁS
La producción de "El Eternauta" aportó 34 millones de dólares a la economía de Argentina
OtrosCines.com

-Según un estudio de Empiria Consultores y Netflix con cifras a abril último, la primera temporada de la serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín contribuyó con más de 41.000 millones de pesos.
-Además, se mantiene como la segunda serie más vista a nivel global y primera en habla no inglesa.

LEER MÁS