Críticas

Streaming

Crítica de “Juegos de seducción”, película de Gonzalo Tobal con Diego Boneta (Amazon Prime Video)

El director argentino Gonzalo Tobal incursiona en el cine mexicano con escaso éxito.

Estreno 18/07/2025
Publicada el 22/07/2025
  • Martha Higareda y Diego Boneta, el Luis Miguel de la serie de Netflix.

Juegos de seducción / Follow (México/2025). Dirección: Gonzalo Tobal. Elenco: Diego Boneta, Martha Higareda, Alejandro Speitzer, Ofelia Medina y Alberto Guerra. Guion: Hipatia Argüero Mendoza y Adriana Pelusi. Música: Pedro Onetto. Edición: Alejandro Carrillo Penovi. Duración: 111 minutos. Disponible en Amazon Prime Video.

Tras varios valiosos cortometrajes y una prometedora ópera prima como Villegas (2012), Gonzalo Tobal filmó Acusada (2018), thriller con Lali Espósito, Gael García Bernal, Leonardo Sbaraglia, Gerardo Romano, Daniel Fanego e Inés Estévez. Luego reapareció como realizador de los 8 episodios de la serie El amor después del amor (2023) y ahora figura como director de un film de engaños y confabulaciones tan impersonal y genérico como su título. Se entiende que hay que sostener una continuidad de trabajo (Ariel Winograd es otro cineasta argentino que suele ser contratado para diversas producciones mexicanas), pero genera no poca decepción verlo involucrado en un guion tan elemental y remanido como el de Juegos de seducción.

Desde la voz en off del protagonista que aparece al principio y al final para construir así una estructura de relato enmarcado hasta la forma en que se plantean y luego resuelven las distintas subtramas que tienen al Sebastián (ese es el nombre real aunque todo el tiempo vive cambiando de identidad y personalidad) de Diego Boneta, Juegos de seducción resulta un remedo, un reciclaje de conceptos, fórmulas, ideas y vueltas de tuerca vistas en decenas de películas de Hollywood y de muchos otros orígenes con un antihéroe tan magnético como manipulador que seduce, convence y luego estafa a cada una de sus víctimas. Hasta que, claro, le pagan con la misma moneda.

Más allá del look moderno y el ritmo que se pretende insuflarle al relato, todo en el film es demasiado berreta y hasta demodé, incluidas las escenas de sexo entre el protagonista y la Carolina Correa de Martha Higareda montadas como si fueran publicidades de antaño (en una de ellas suena Persiana americana, de Soda Stereo, de fondo). La musicalización omnipresente y subrayada, el uso de la gastronomía como herramienta de seducción, la mirada unidimensional hacia los estereotipados empresarios de la clase alta mexicana, los chistes respecto de los algoritmos que dominan la vida contemporánea (parece un juego autoparódico para una película 100% algorítmica) hacen de Juegos de seducción una experiencia muy poco satisfactoria y por momentos incluso involuntariamente risible. Desde estas páginas hacemos votos para que Tobal pueda retomar no ya una veta autoral sino al menos un rumbo dentro del cine comercial más digno del talento y el riesgo que algunos de sus trabajos previos supieron demostrar. 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Las maldiciones”, miniserie de Daniel Burman con Leonardo Sbaraglia y Gustavo Bassani (Netflix)
Diego Batlle

La transposición de la novela publicada en 2017 por Claudia Piñeiro propone una mirada sin concesiones al cinismo, la hipocresía, la doble moral y las manipulaciones en el ámbito de la política y sus consecuencias a niveles personales y familiares.

LEER MÁS
Crítica de “El conjuro 4: Último ritos” (“The Conjuring: Last Rites”), película de Michael Chaves con Vera Farmiga y Patrick Wilson
Diego Batlle

El director de La maldición de La Llorona (2019), El conjuro: El diablo me obligó a hacerlo (2021) y La Monja 2 (2023) regresa con su cuarto aporte a la más exitosa franquicia de terror, que ya recaudó más de 2.100 millones de dólares a nivel global y fue vista por casi 9 millones de espectadores en los cines argentinos.

LEER MÁS
Crítica de “La mujer de la fila”, película de Benjamín Ávila con Natalia Oreiro
Diego Batlle

El director de Infancia clandestina (2011) vuelve a trabajar con Oreiro y se basó en un caso real para construir un sensible drama sobre una madre que tiene a su hijo en prisión.

LEER MÁS