Críticas
Streaming
Crítica de “Juegos de seducción”, película de Gonzalo Tobal con Diego Boneta (Amazon Prime Video)
El director argentino Gonzalo Tobal incursiona en el cine mexicano con escaso éxito.
Juegos de seducción / Follow (México/2025). Dirección: Gonzalo Tobal. Elenco: Diego Boneta, Martha Higareda, Alejandro Speitzer, Ofelia Medina y Alberto Guerra. Guion: Hipatia Argüero Mendoza y Adriana Pelusi. Música: Pedro Onetto. Edición: Alejandro Carrillo Penovi. Duración: 111 minutos. Disponible en Amazon Prime Video.
Tras varios valiosos cortometrajes y una prometedora ópera prima como Villegas (2012), Gonzalo Tobal filmó Acusada (2018), thriller con Lali Espósito, Gael García Bernal, Leonardo Sbaraglia, Gerardo Romano, Daniel Fanego e Inés Estévez. Luego reapareció como realizador de los 8 episodios de la serie El amor después del amor (2023) y ahora figura como director de un film de engaños y confabulaciones tan impersonal y genérico como su título. Se entiende que hay que sostener una continuidad de trabajo (Ariel Winograd es otro cineasta argentino que suele ser contratado para diversas producciones mexicanas), pero genera no poca decepción verlo involucrado en un guion tan elemental y remanido como el de Juegos de seducción.
Desde la voz en off del protagonista que aparece al principio y al final para construir así una estructura de relato enmarcado hasta la forma en que se plantean y luego resuelven las distintas subtramas que tienen al Sebastián (ese es el nombre real aunque todo el tiempo vive cambiando de identidad y personalidad) de Diego Boneta, Juegos de seducción resulta un remedo, un reciclaje de conceptos, fórmulas, ideas y vueltas de tuerca vistas en decenas de películas de Hollywood y de muchos otros orígenes con un antihéroe tan magnético como manipulador que seduce, convence y luego estafa a cada una de sus víctimas. Hasta que, claro, le pagan con la misma moneda.
Más allá del look moderno y el ritmo que se pretende insuflarle al relato, todo en el film es demasiado berreta y hasta demodé, incluidas las escenas de sexo entre el protagonista y la Carolina Correa de Martha Higareda montadas como si fueran publicidades de antaño (en una de ellas suena Persiana americana, de Soda Stereo, de fondo). La musicalización omnipresente y subrayada, el uso de la gastronomía como herramienta de seducción, la mirada unidimensional hacia los estereotipados empresarios de la clase alta mexicana, los chistes respecto de los algoritmos que dominan la vida contemporánea (parece un juego autoparódico para una película 100% algorítmica) hacen de Juegos de seducción una experiencia muy poco satisfactoria y por momentos incluso involuntariamente risible. Desde estas páginas hacemos votos para que Tobal pueda retomar no ya una veta autoral sino al menos un rumbo dentro del cine comercial más digno del talento y el riesgo que algunos de sus trabajos previos supieron demostrar.
TAGS
CINE MEXICANO PRIME VIDEO AMAZON PRIME VIDEO JUEGOS DE SEDUCCION FOLLOW DIEGO BONETA GONZALO TOBALCOMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO

CRÍTICAS ANTERIORES
El realizador alemán de Sin novedad en el frente (2022) y Cónclave (2024), ganadoras entre ambas de cinco premios Oscar, presentó en prestigiosos festivales como Telluride, Toronto y San Sebastián (Competencia Oficial) su tercer largometraje en los últimos cuatro años, que narra la historia de un ludópata suelto en los casinos de Macao. Desde el miércoles 29 de octubre estará disponible en Netflix.
El director y actor de Zoolander y Una guerra de película realizó un emotivo retrato de sus padres, Jerry Stiller y Anne Meara, referentes ineludibles de la mejor historia de la comedia estadounidense.
Aziz Ansari (creador de la serie Master of None) debuta en la dirección de largometrajes y es uno de los protagonistas de este film que recupera cierta fuerza, desenfado e ironía de los tiempos de esplendor de la Nueva Comedia Americana.
Tras dirigir It (Eso) en 2017 y la secuela It: Capítulo dos en 2019, el argentino Andy Muschietti, junto a su hermana Barbara y el guionista Jason Fuchs desarrollaron esta serie que expande el universo de la creación de Stephen King remontándose al pasado del pueblo del título y los orígenes del payaso Pennywise.
