Críticas
Festivales argentinos
Festival de Mar del Plata 2025: Guía de recomendaciones
La 40ª edición de la muestra -segunda de la gestión libertaria- se realizará del 6 al 16 de noviembre, pero la venta online de entradas (a 7.500 pesos más service charge) para los cuatro complejos (Paseo Aldrey 1, 2, 5 y 6, Cine Ambassador 1 y 2, Auditorium y Colón) comienza este jueves 23 de octubre, por lo que es bueno compartir las críticas de las películas que recomendamos.
NUESTRAS RECOMENDACIONES CON LINKS A LAS CRÍTICAS PUBLICADAS
Nouvelle Vague, de Richard Linklater (Francia, EE.UU., 105')
Sinopsis: Esta es la historia de Godard filmando Sin aliento, contada en el estilo y con el espíritu con que Godard rodó Sin aliento. Estrenada en la Competencia Oficial del Festival de Cannes 2025.
Funciones: Domingo 9 · Teatro Auditorium. Lunes 10 · Aldrey 3. Jueves 13 · Ambassador 1.
The Voice of Hind Rajab, de Kaouther Ben Hania (Túnez, Francia, 89’)
Sinopsis: El 29 de enero de 2024, voluntarios de la Media Luna Roja reciben una llamada de emergencia: una niña de 6 años está atrapada en un auto bajo fuego en Gaza, suplicando auxilio. Mientras intentan mantenerla en línea, hacen todo lo posible por enviarle una ambulancia. Su nombre era Hind Rajab. Gran Premio del Jurado en la Mostra de Venecia 2025.
Funciones: Miércoles 12 · Teatro Auditorium. Jueves 13 · Ambassador 1. Viernes 14 · Ambassador 1.
If I Had Legs I’d Kick You, de Mary Bronstein (EE.UU., 113')
Sinopsis: Mientras su vida se desmorona, Linda intenta sobrellevar la misteriosa enfermedad de su hijo, la ausencia de su esposo, la desaparición de una persona y una relación cada vez más hostil con su terapeuta. Ganadora del Oso de Plata a Mejor Actriz para Rose Byrne en la Berlinale 2025.
Funciones: Martes 11 · Aldrey 1. Sábado 15 · Ambassador 1. Domingo 16 · Aldrey 1.
Case 137 / Dossier 137, de Dominik Moll (Francia, 115')
Sinopsis: A Stéphanie, una agente de policía de Asuntos Internos, le asignan el caso de un joven gravemente herido durante una manifestación tensa y caótica en París. Aunque no encuentra pruebas de violencia policial, el caso da un giro personal cuando descubre que la víctima es oriunda de su ciudad natal.. Estrenada en la Competencia Oficial del Festival de Cannes 2025.
Funciones: Viernes 7 · Ambassador. Domingo 9 · Ambassador 1. Lunes 10 · Ambassador 1
Put Your Soul on your Hand and Walk, de Sepideh Farsi (Francia, Palestina, 112’)
Sinopsis: "Esta es mi respuesta, como cineasta, a la incesante masacre del pueblo palestino. Cuando conocí a Fatem Hassona ocurrió un milagro. Ella se convirtió en mis ojos en Gaza, donde resistía mientras documentaba la guerra, mientras que yo me transformé en un puente entre ella y el mundo, desde su "prisión de Gaza", como la llamaba. Mantuvimos esa línea de vida durante casi un año. Los fragmentos de sonido y píxeles que intercambiamos se convirtieron en la película que hoy ven. La muerte de Fatem, que tuvo lugar el 16 de abril de 2025 durante un bombardeo israelí sobre su casa, cambió su significado para siempre." (Sepideh Farsi).
Funciones: Viernes 7 · Aldrey 3. Sábado 8 · Aldrey 3. Lunes 10 · Aldrey 3
Romería, de Carla Simón (España, Alemania, 114’)
Sinopsis: Marina, de 18 años, huérfana a temprana edad, debe viajar a la costa atlántica española para conseguir la firma de una solicitud de beca de sus abuelos paternos, a quienes nunca conoció. Navega entre un mar de nuevas tías, tíos y primos, sin saber si la aceptarán o si encontrará resistencia. Despertando emociones reprimidas, reviviendo la ternura y desvelando heridas no expresadas, ligadas al pasado, Marina reconstruye los recuerdos fragmentados y a menudo contradictorios de sus padres, a quienes apenas recuerda. Estrenada en la Competencia Oficial del Festival de Cannes 2025.
Funciones: Viernes 14 · Teatro Auditorium. Sábado 15 · Teatro Colón. Domingo 16 · Teatro Colón
La misteriosa mirada del flamenco, de Diego Céspedes (Chile, Francia, Alemania, España, Bélgica, 109').
Sinopsis: 1982. En una aislada ciudad minera en el desierto de Chile, Lidia, una niña de 11 años, vive con su querida familia queer. Cuando una enfermedad desconocida y mortal comienza a propagarse, los rumores se intensifican: se dice que el contagio ocurre entre dos hombres, a través de una simple mirada. Con la comunidad sumida en el miedo y su familia señalada como culpable, Lidia emprende un viaje para descubrir si esa leyenda es solo fruto del prejuicio o si hay algo de verdad detrás del mito. Ganadora de la competencia Un Certain Regard del Festival de Cannes 2025.
Funciones: Viernes 7 · Teatro Colón. Domingo 9 · Aldrey 4. Lunes 10 · Teatro Colón.
Sorda, de Eva Libertad (España, 99')
Sinopsis: Cuando Ángela, una mujer sorda, se entera de que espera un hijo con su pareja Héctor, que es oyente, sus miedos sobre la maternidad salen a la superficie, ya que se enfrenta a la realidad de criar a un bebé en un mundo que no está hecho para ella.
Funciones: Domingo 9 · Teatro Colón. Martes 11 · Teatro Colón. Jueves 13 · Teatro Colón
Un poeta, de Simón Mesa Soto (Colombia, Alemania, Suecia, 120')
Sinopsis: La obsesión de Oscar Restrepo por la poesía no le ha traído gloria alguna. Envejecido y errático, ha sucumbido al cliché del poeta en las sombras. Conocer a Yurlady, una adolescente de origen humilde, y ayudarla a cultivar su talento aporta algo de luz a sus días. Pero arrastrarla al mundo de los poetas quizá no sea el camino. Multipremiada en los festivales de Cannes, San Sebastián, Lima, Biarritz, etc.
Funciones: Viernes 14 · Ambassador 1. Sábado 15 · Aldrey 3. Domingo 16 · Aldrey 3.
Testa o Croce?, de Alessio Rigo de Righi y Matteo Zoppis (Italia, Estados Unidos, 116')
Sinopsis: Virtuoso y desopilante homenaje al spaghetti western que tiene a Alessandro Borghi, John C. Reilly y el argentino Peter Lanzani como protagonistas. Estrenado en la competencia Un Certain Regard del Festival de Cannes 2025.
Funciones: Viernes 14. Sábado 15. Domingo 16.
Un fantasma servicial / A Useful Ghost, de Ratchapoom Boonbunchachoke (Tailandia, Francia, Singapur, 130')
Sinopsis: Tras la muerte de Nat a causa de la contaminación por polvo, su esposo March descubre que su espíritu ha reencarnado en una aspiradora. La familia de March, perturbada por la reciente aparición de otro fantasma -un obrero fallecido que paralizó la fábrica de electrodomésticos de la que son dueños- rechaza la inusual relación humano-fantasma. Para convencerlos de sus buenas intenciones, Nat se ofrece a ?limpiar? la fábrica de espíritus maliciosos. Una comedia fantástica que mezcla lo absurdo con la crítica social, explorando el amor, la memoria y los fantasmas que habitan lo cotidiano.
Funciones: Viernes 7 · Ambassador 1. Sábado 8 · Ambassador 1. Domingo 9 · Aldrey 3
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Tras un recorrido por festivales como los de Shanghai y SANFIC, llega a 17 salas de Argentina el segundo largometraje del director de La educación del rey (2017).
Tras Mi nueva yo / Home Again (2017), la hija de Nancy Meyers y Charles Shyer construye en su segundo largometraje como directora una eficaz tragicomedia familiar sobre la redención y las segundas oportunidades.
Tras Loco corazón (2009), con Jeff Bridges; La ley del más fuerte (2013), con Woody Harrelson; Pacto criminal (2015), con Johnny Depp, Joel Edgerton y Benedict Cumberbatch; Hostiles (2017), con Christian Bale; Espíritus oscuros (2021), con Jesse Plemons y Keri Russell; y Los crímenes de la academia / The Pale Blue Eye (2022), también con Bale, Scott Cooper dirigió esta apenas correcta biopic con el actor de El Oso como protagonista que no le hace demasiado honor a la grandeza artística de The Boss.
-Los organizadores de esta movida del cine independiente nacional anunciaron la programación de la segunda edición, que se realizará del jueves 6 al martes 11 de noviembre en el Teatro Enrique Carreras de Mar del Plata (Entre Ríos 1824), con películas de -entre otros- Alejo Moguillansky, Luis Ortega, Milagros Mumenthaler, Cecilia Kang y Clarisa Navas.
-Habrá varias actividades paralelas y proyecciones especiales.
-Las entradas costarán 5.000 pesos.