Festivales

CANNES 78

Festival de Cannes 2025: crítica de “Testa o croce?”, película de Matteo Zoppis y Alessio Rigo de Righi con Alessandro Borghi, John C. Reilly y Peter Lanzani (Un Certain Regard)

Los directores de Il solengo (2015) y La leyenda del Rey Cangrejo / Re granchio (2021) concibieron un virtuoso y desopilante homenaje al spaghetti western.

Publicada el 25/05/2025

Testa o croce? / Heads or Tails? (Italia, Estados Unidos/2025). Dirección: Matteo Zoppis y Alessio Rigo de Righi. Elenco: Alessandro Borghi, John C. Reilly y Peter Lanzani. Duración: 116 minutos. Estreno mundial en la competencia oficial Un Certain Regard.

A principios del siglo XX, el espectáculo de Buffalo Bill (interpretado por el gran John C. Reilly) llega a Italia. La presencia del mítico explorador y cazador estadounidense lleva a una apuesta millonaria, un intento de fraude y el asesinato de un poderoso empresario local. La esposa del fallecido, Rosa (Nadia Tereszkiewicz), huye con Santino (Alessandro Borghi), el audaz jinete local que venció a los cowboys estadounidenses en el duelo que da inicio al film, mientras un capo local llamado Rupè (el nonagenario Gianni Garko, actor icónico de muchos spaghetti westerns) pone una multimillonaria recompensa por su cabeza, por lo que medio mundo sale a perseguirlos. En el más que accidentado trayecto, Rosa y Santino se encuentran con un expatriado argentino (gran participación de Peter Lanzani) que lidera a un grupo rebelde contra los oligarcas que dominan Italia.

Si la sinopsis en sí pude no resultar particularmente sorprendente es porque Testa o croce? trabaja sobre mitos y leyendas populares, homenajes al spaghetti western y lo hace con desparpajo, delirio, potencia, gracia y honestidad, sin esconder las cartas, basándose en los grandes exponentes del género en un torbellino narrativo y cinéfilo en el que se pueden encontrar referencias a Bud Spencer y Terence Hill; a los trabajos de Sergio Leone con Clint Eastwood; a Traigan la cabeza de Alfredo García / Bring Me the Head of Alfredo Garcia, de Sam Peckinpah; al Buffalo Bill, de Robert Altman, a la música de Ennio Morricone y siguen las firmas.

Ritmo trepidante, mucho humor, actuaciones tan ampulosas como desbordadas, imágenes con la densidad visual propia del fílmico y -sobre todo- un amor por el género y una enorme convicción respecto de cómo releerlo, reciclarlo y reformularlo se combinaron para hacer de Testa o croce? una de las películas más disfrutables de la cosecha 2025 de Cannes.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


FICValdivia 2025: Todas nuestras críticas
Diego Batlle y Violeta Kovacsics

-La 32ª edición del prestigioso festival chileno se realiza de lunes 13 al domingo 19 de octubre.
-En este espacio iremos sumando las distintas críticas publicadas.
-Ya hay 22 películas reseñadas.

LEER MÁS
FICValdivia 2025: crítica de “The Shards”, de Masha Chernaya (Competencia Internacional)
Diego Batlle

Estrenada y premiada en el DocLisboa 2024, presentada también en CPH:DOX y FICUNAM, esta notable película de la rusa Masha Chernaya no tuvo la repercusión que merecía, aunque un programador argentino como Roger Koza la seleccionó para el FICIC de Cosquín, donde también obtuvo el máximo galardón, y luego para el DocBuenosAires. Ahora, llega al festival chileno en el marco de su sección principal.

LEER MÁS
FICValdivia 2025: Especial de películas de y sobre Palestina
Diego Batlle y Violeta Kovacsics

El festival chileno ha dedicado en los últimos años una parte destacada de su programación al cine político en general y a la situación palestina en particular. En ese sentido, durante la 32ª edición (13 al 19 de octubre) se proyectarán siete programas de cortometrajes realizados por artistas de todo el mundo en solidaridad con Palestina y tres largometrajes.

LEER MÁS
Festival de San Sebastián 2025: Top 10 a modo de balance
Violeta Kovacsics, desde San Sebastián

Nuestra enviada a San Sebastián armó este ranking con lo mejor que vio en el festival, una lista que incluye cuatro películas francesas (de ese origen es la de Richard Linklater), tres argentinas y tres españolas.

LEER MÁS