Festivales
Crítica de “If I Had Legs I´d Kick You”, película de Mary Bronstein con Rose Byrne (Competencia Oficial) - #Berlinale2025
Tras su reciente estreno en el Festival de Sundance, se presentó en Berlín el segundo largometraje como directora de la neoyorquina Bronstein luego de Yeast (2008), que fue producido y será distribuido por A24.
If I Had Legs I'd Kick You (Estados Unidos/2025). Guion y dirección: Mary Bronstein. Elenco: Rose Byrne, A$AP Rocky, Conan O'Brien, Danielle Macdonald, Ivy Wolk, Lark White, Daniel Zolghadri y Delaney Quinn. Fotografía: Christopher Messina. Edición: Lucian Johnson. Duración: 113 minutos. En Competencia Oficial.
La australiana Rose Byrne está asociada al género: al terror, en sus papel de madre que comprende que lo que está poseído no es su casa sino su hijo en La noche del demonio / Insidious; o a la comedia, en su rol de mujer perfecta en Damas en guerra / La boda de mi mejor amiga / Bridesmaids, junto a fieras del oficio de hacer reír como son Kristen Wiig, Maya Rudolph y Melissa McCarthy. Su lugar en el género puede haber llevado a un equívoco (ridículo pero común): el de pensar en ella como una actriz meramente solvente. If I Had Legs I’d Kick You, la película de Mary Bronstein, sirve, entre otras cosas, para confirmar a Byrne como una de las actrices de presencia más fascinante del cine contemporáneo.
Es así, de entrada, por una cuestión de premisa: la cámara se pega a ella a lo largo de buena parte de su (quizá excesivo) metraje (113 minutos). Su personaje es Linda, una terapeuta en caída libre: su hija está enferma, el techo de su casa se ha desplomado de repente y una de sus pacientes, una madre también en apuros, se ha dado a la fuga. Con el marido ausente y con un terapeuta que ya no sabe cómo tratarla, Linda se va revelando desde el quiebro, emocional y psíquico. Y ahí es donde la puesta en escena cobra un cierto sentido, basándose casi eminentemente en los primeros planos de Byrne, tan cerca de ella que incluso lucen las pequeñas imperfecciones de su tez y de sus dientes. Aquí ella ya no es aquella dama de honor odiosamente impecable de Damas en guerra, sino una mujer en caída libre. Más allá de la actriz, la película sucumbe a los encantos de A24, una productora y distribuidora que imprime en su catálogo un sello casi autoral, y que en If I Had Legs I’d Kick You se manifiesta a partir de un tono pesadillesco que puede terminar saturando la película.
Byrne es, en otras palabras, lo mejor de una película que aborda la maternidad exclusivamente desde el punto de vista de la madre y dejando deliberadamente a la hija en fuera de campo constante. Sin llegar a tales extremos, otrosfilms de la Sección Oficial de este año de la Berlinale han abordado también la relación entre adultos e infantes desde la perspectiva de los grandes: es el caso de la francesa Ari, en la que un profesor de escuela se ve incapaz de asumir su madurez, o incluso de What Marielle Knows, cuya estimulante premisa (una adolescente ve y escucha todo lo que hacen sus padres en su ausencia) se desinfla bajo la forma de una comedia tosca.
Sumate a la comunidad de OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
Críticas breves de tres valiosos films distinguidos por los jurados de sus respectivas secciones.
-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.
Cierre de la trilogía iniciada con 36 horas (2021) y Cuando oscurece (2022).
El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.