Festivales

Cine nacional en festivales

FIDMarseille 2025: crítica de “Los cruces”, película del argentino Julián Galay premiada en la competencia de Operas Primas

Este director radicado en Berlín regresó a Buenos Aires para rodar un film onírico, experimental y extrañamente político que obtuvo una Mención Especial en el festival francés.

Publicada el 13/07/2025

Los cruces (Argentina/2025). Dirección, textos y diseño sonoro: Julián Galay. Fotografía: Tatiana Mazú González. Edición: Manuel Embalse. Sonido directo: Manuel Embalse y Julián Galay. Cámara: Tatiana Mazú González, Julián Galay, Joaquín Maito y Panchita. Acompañamiento de guión: Nacho Losada. Diseño gráfico: Joaquín Maito y Tatiana Mazú González. Postproducción de imagen: Joaquín Maito. Postproducción de sonido: Hernán Higa. Producción: Florencia Azorín y Joaquín Maito. Duración: 84 minutos. Estreno mundial en la competencia de Operas Primas.

Aunque no forma parte de manera directa de Antes Muerto Cine, Julián Galay contó con producción y colaboración en distintas áreas de Las cruces de varios integrantes de ese colectivo artístico-político conformado por Manuel Embalse, Joaquín Maito, Tatiana Mazú González, Florencia Azorín, Francisco Bouzas y Nacho Losada.

Lo que en principio parece (y en varios pasajes es) un film basado en sueños se convierte en un ensayo político al reivindicar el trabajo de científicos e investigadores, víctimas favoritas del actual modelo libertario.


Las cruces premio
El director agradece su premio en Marsella.

Julián Galay encontró un diario con anotaciones que hizo luego de haber soñado. Esos escritos basados en lo que él mismo había imaginado y generado se convirtieron en el germen de una película que parte de un viaje de regreso (de Berlín a Buenos Aires) para luego dejarse llevar por la deriva, por el azar, por la observación, la curiosidad y el descubrimiento, que le permiten encontrar aspectos y características fascinantes y extraordinarias en arañas, cangrejos, pájaros, un loro cantor o un mono que hasta termina empuñando la cámara.

Entre el documental observacional, el diario personal y el ensayo político, Los cruces se pasea por laboratorios, recorre los pasillos de la Ciudad Universitaria, denuncia los efectos del uso de agroquímicos, herbicidas e insecticidas y, con algunos elementos que la vinculan con Herbaria (2022), de Leandro Listorti; y Monólogo colectivo (2024), de Sarah Jessica Rinland- a la hora de combinar elementos de la naturaleza con la ciencia y el lenguaje del cine experimental, constituye un valioso film sobre los sueños, la memoria, el sonido y la exaltación de una búsqueda permanente, obsesiva y obcecada, que -a pesar de que algunos quieran coartarla o combatirla- sigue siendo parte esencial y constitutiva del ser humano.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


FIDMarseille 2025: crítica de “Fuck the Polis”, de Rita Azevedo Gomes (Competencia Internacional)
Diego Batlle

-La mítica directora de films como Frágil Como o Mundo (2001), A Vingança de Uma Mulher (2012) y La portuguesa (2018) estrenó en la muestra francesa una película ambientada en Grecia.
-Actualización: Ganadora del Grand Prix a la Mejor Película.

LEER MÁS
FIDMarseille 2025: Todos los premios
OtrosCines.com

-La portuguesa Rita Azevedo Gomes ganó con Fuck the Polis la Competencia Internacional de la 36ª edición de la prestigiosa muestra francesa que finalizó este domingo 13 de julio.
-La película argentina Los cruces, de Julián Galay, obtuvo la Mención Especial entre las óperas primas.

LEER MÁS
FIDMarseille 2025: crítica de “Cartas a mis padres muertos”, de Ignacio Agüero
Diego Batlle

El nuevo trabajo del veterano director chileno bucea en recuerdos, sueños y experiencias tanto personales como familiares con un formato de misiva y patchwork visual.

LEER MÁS
FIDMarseille 2025: Crítica de “Cobre”, de Nicolás Pereda (Competencia Internacional)
Diego Batlle

El prolífico director de films como Perpetuum Mobile (2010), Verano de Goliat (2010), Los mejores temas (2012), Fauna (2020) y Lázaro de noche (2024) se mete en el espeso clima de violencia de su México natal.

LEER MÁS