Festivales

Cine portugués

FIDMarseille 2025: crítica de “Fuck the Polis”, de Rita Azevedo Gomes (Competencia Internacional)

-La mítica directora de films como Frágil Como o Mundo (2001), A Vingança de Uma Mulher (2012) y La portuguesa (2018) estrenó en la muestra francesa una película ambientada en Grecia.
-Actualización: Ganadora del Grand Prix a la Mejor Película.

Publicada el 13/07/2025

Fuck the Polis (Portugal/2025), de Rita Azevedo Gomes. Duración: 74 minutos. Estreno mundial en la Competencia Internacional.

En 2007 a la directora Rita Azevedo Gomes le diagnosticaron una enfermedad que por entonces parecía terminal. Partió de inmediato, sola, de viaje a Grecia, antes de que fuera demasiado tarde. Salto a 2024: Rita está viva y vuelve a esas islas ahora acompañada por cuatro jóvenes (Bingham Bryant, Mauro Soares, João Sarantopoulos y Loukianos Moshonas) y una muchacha (Maria Novo) con la idea de hacer juntos una película relacionada con aquella experiencia inicial, pero también abierta a nuevos descubrimientos y derivas.

La película fue rechazada a la hora de contar con apoyos oficiales, pero la Elías Querejeta Zine Eskola (EQZE), donde ella había participado en una residencia en la escuela, le ofreció equipos y así partieron: a encontrar la película-viaje, que se convierte en una gran coreografía audiovisual con baile, música (sobre el final aparece una figura y voz clave de la cultura griega contemporánea como la cantante Maria Farantouri), tradiciones que provienen de la cuna de la humanidad, poemas como el de João Miguel Fernandes Jorge que da título al film (aunque a su vez provenía de un grafiti pintado en una pared) y referencias varias que van desde Marguerite Duras hasta Albert Camus.

Hay viajes en ferry de isla en isla y escenas en bares, hay imágenes de los hermosos poblados junto al mar y un recorrido por esculturas milenarias, hay gente que lee diversos textos y una permanente presencia de la naturaleza en un relato que combina el HD, el video de baja resolución y las imágenes en Super 8 que le otorgan un dejo nostálgico.

Lo que Fuck the Polis propone en esencia es un viaje encantador, ligero, sin rumbo fijo, alejado por completo del cálculo, el vértigo, la búsqueda del impacto y esa causa-consecuencia que imperan en el cine contemporáneo. Película lúdica y experimental, hecha a contracorriente, con más corazón y deseo que recursos. El cine como aventura. 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


FICValdivia 2025: Críticas de “Niñxs”, de Kani Lapuerta, y “Matapanki”, de Diego "Mapache" Fuentes (Competencia Largometraje Juvenil)
Diego Batlle, desde Valdivia

La búsqueda de la identidad y la fantasía son las temáticas en común de dos óperas primas, una mexicana y otra chilena, que se presentaron en Valdivia.

LEER MÁS
FICValdivia 2025: Críticas de “Deshilando la luz” y “Un eclipse y el caos” (Competencia Internacional)
Diego Batlle, desde Valdivia

Reseñas de dos películas latinoamericanas con miradas femeninas que compiten por el Pudú de Oro y el resto de los premios de la sección principal.

LEER MÁS
FICValdivia 2025: Críticas de “La limace et l’escargot”, de Anne Benhaïem, y “Wind, Talk to Me”, de Stefan Djordjevic (Competencia Internacional)
Diego Batlle, desde Valdivia

Reseñas de dos películas europeas que compiten por el Pudú de Oro de la sección principal de esta 32ª edición de la muestra chilena.

LEER MÁS
FICValdivia 2025: Crítica de “Un techo sin cielo”, de Diego Hernández (Competencia Internacional)
Diego Batlle, desde Valdivia

Flamante film del joven (28 años) y prolífico (este es su cuarto largometraje y tiene además media docena de cortos) director de Tijuana, Un techo sin cielo es de esas películas en apariencia pequeñas, mínimas, íntimas, pero con alcances, logros y dimensiones inconmensurables. Tras su estreno mundial en el FICUNAM, se presentó en la sección principal del festival chileno.

LEER MÁS