Críticas

Streaming

Crítica de “Sol negro” (“Soleil noir”), miniserie francesa con Ava Baya e Isabelle Adjani (Netflix)

Esta producción creada por Nils-Antonine Sambuc (guionista de En thérapie) se ubicó poco tiempo después de su lanzamiento como la segunda serie más vista en la plataforma de la N roja.

Estreno 09/07/2025
Publicada el 11/07/2025

Sol negro (Soleil noir, Francia/2025). Creador/Showrunner: Nils-Antoine Sambuc. Dirección: Marie Jardillier y Edouard Salier. Guion: Thomas Colineau, Camille Couasse, Marine Lachenaud, Claire le Luhern, Jules Lugan y Nils-Antoine Sambuc. Elenco: Ava Baya, Thibault de Montalembert, Isabelle Adjani, Guillaume Gouix, Louise Coldefy, Claire Romain y Pierre Gommé. Música: Nico Bogue. Fotografía: Martin De Chabaneix y Martial Schmeltz. Duración: 6 episodios de entre 41 y 57 minutos. Disponible en Netflix.

No todo es lo que parece en la miniserie francesa Sol negro, cuya principal característica es el hecho de cambiar de piel durante innumerables veces a lo largo de sus 6 episodios de alrededor de 50 minutos cada uno. Hay algo de policial, un poco de drama de resonancias sociales, otro tanto de melodrama y muchas, pero muchas verdades silenciadas durante años que se pelean por ver cuál sale primero a la luz.

Sol negro pide a gritos suspender la incredulidad para entrar en su lógica arremolinada, hecha de giros constantes en un guion cuyo escenario inicial presenta a Alba (Ava Baya) huyendo con su hijo del control de sus padres sin rumbo definido. La manera violencia en que se va deja en claro que la relación con sus progenitores tiene como materia prima el conflicto y la tensión. En plena huida recibe un e-mail del dueño de una finca donde cultivan flores para una entrevista por un trabajo temporario.

La primera luz de alerta llega apenas llega y el dueño afirma nunca haber enviado ese correo electrónico. La confusión termina con ella trabajando y una charla pendiente para aclarar los tantos a la mañana siguiente. Menuda sorpresa se lleva ella cuando, al llegar, descubre que el hombre ha sido asesinado y ella es la principal acusada. Más sorprendente aún le resulta a Alba –y ni hablar a los hijos de la víctima y su esposa (la gran Isabelle Adjani), quienes pensaban vender la propiedad– encontrar su nombre entre los herederos.

Creada por Nils-Antonine Sambuc, Sol negro apuesta menos a la construcción de climas y a explorar los vínculos humanos que a la mera acumulación de situaciones cuyas consecuencias son nulas. Es así que, por ejemplo, Alba sobrevive a un entierro en un ataúd y se entera que es adoptada en menos de cinco minutos. Todos tienen algo que esconder, ya sea dobles intenciones o un pasado oscuro, en este particular universo que condensa en 6 episodios lo que a un culebrón le hubiera llevado 150 capítulos.

COMENTARIOS

  • 27/07/2025 19:26

    Realmente mala, aburrida y verla es una pérdida de tiempo

  • 26/07/2025 9:00

    Sin duda, las criticas son exageradas. Pese a ser un melodrama de intriga, tildarlo de telenovela es exagerado. Es una trama familiar compleja pero bien elaborada y tiene el mérito de condensar en 6 episodios un guión bien trazado y enrevesado que no aburre. No tendras los clasicos 10 episodios de relleno a media serie. Pese a que el final es en parte previsible, se deja ver bien y no es tan mala como la ponen. Irá subiendo nota progresivamente…

  • 15/07/2025 13:27

    Mala no, lo siguiente. Totalmente incoherente, aburrida y mal interpretada.

  • 15/07/2025 10:10

    Mala,mala, actores pésimos, no te los crees ,horrenda

  • 13/07/2025 18:25

    Mala, llena de incoherencias. La protagonista siempre anda con cara de diarrea, y mientras más la golpean más se arriesga. Lo lógico es que le hubieran dado mate a los cinco minutos y pasamos a otra cosa.

  • 13/07/2025 11:58

    Muy pesada, tram ilógica y aburrida

  • 12/07/2025 12:33

    Mala de verdad, nunca vi una película tan mal actuada y doblada

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La tortuga roja”, película animada de Michael Dudok De Wit producida por Ghibli
Diego Batlle

Ganadora del Premio del Jurado en la competencia Un Certain Regard del Festival de Cannes 2016 y nominada al Oscar 2017 al Mejor Largometraje de Animación, esta película del neerlandés Michael Dudok De Wit fue además el primer proyecto coproducido por los estudios Ghibli fuera de Japón. A casi una década de su estreno internacional, llega a las salas argentinas convertido a esta altura en poco menos que un clásico.

LEER MÁS
Crítica de “No Other Choice”, película del coreano Park Chan-wook
Violeta Kovacsics, desde Sitges

Tras un amplio recorrido por prestigiosos festivales como Venecia, Toronto (donde ganó el premio del público), Busan, Nueva York y Londres, se presentó en Sitges el más reciente y notable film del talentoso director de JSA: Zona de riesgo, Sympathy for Mr. Vengeance, Oldboy: Cinco días para vengarse, Lady Vengeance, Thirst, Lazos perversos, The Handmaiden y Decision to Leave. En América Latina esta nueva transposición de la novela The Ax, de Donald E. Westlake, será distribuida en cines y luego en streaming por MUBI.

LEER MÁS
Crítica de “Teléfono negro 2” (“Black Phone 2”, película de Scott Derrickson con Mason Thames y Ethan Hawke
Ezequiel Boetti

El realizador de El exorcismo de Emily Rose (2005), El día que la Tierra se detuvo (2008), Sinister (2012), Líbranos del mal (2014) y Doctor Strange: Hechicero Supremo (2016) dirigió esta lograda secuela que nada tiene que envidiarle al exitoso film original que él mismo coescribió y dirigió en 2022.

LEER MÁS
Crítica de “Un fantasma en la batalla”, película de Agustín Díaz Yanes (Netflix)
Diego Batlle

Tras su estreno en la sección oficial (fuera de competencia) y luego de un paso limitado por un puñado de salas españolas, llega este viernes 17 de octubre a Netflix el nuevo largometraje del director de Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto (1995), Sin noticias de Dios (2002), Alatriste (2007) y Oro (2017), que reconstruye la mayor operación encubierta contra ETA durante los años '90 y los 2000.

LEER MÁS