Festivales

CANNES 78

Festival de Cannes 2025: crítica de “Un poeta”, película del colombiano Simón Mesa Soto (Un Certain Regard)

Una tragicomedia con mucho humor negro, capacidad de provocación y... un gran corazón.

Publicada el 19/05/2025

Un poeta / A Poet (Colombia, Alemania, Suecia/2025), de Simón Mesa Soto. Duración: 120 minutos. Estreno mundial en la competencia oficial Un Certain Regard.

El segundo largometraje del colombiano Simón Mesa Soto luego de Amparo (2021) y de haber ganado la Palma de Oro en 2014 por su corto Leidi transita siempre por zonas de riesgo, pero el director sabe frenar a tiempo, dar el volantazo en el momento justo para evitar caer en el precipicio del regodeo en el patetismo, del sadismo y de ciertos clichés sobre el descenso a los infiernos de los artistas incomprendidos. Así, termina construyendo una comedia negra tan deforme e incómoda en principio como entrañable y querible en un final que tiene bastante de crowdpleaser.

Rodada en 16mm (Mesa Soto quiere que se sientan las imperfecciones y la densidad del fílmico), Un poeta tiene como protagonista a Oscar Restrepo (Ubeimar Ríos), que vendría ser el arquetipo del perdedor: divorciado, padre ausente de una hija adolescente, vive con su madre enferma en Medellín, es un borrachín y nunca tiene un peso en el bolsillo. Es, claro, un poeta que supo tener dos libros publicados y algún premio cuando era una joven promesa. Hoy, este cincuentón se niega a aceptar trabajos estables, pero tampoco produce nuevas obras. Finalmente, porque su hija está preparando el ingreso a la universidad y quiere ayudarla económicamente, toma un puesto como profesor de una secundaria, donde conoce a una alumna llamada Yurlady (Rebeca Andrade) con un talento muy inusual para la poesía. Se convierte en una especie de padrino artístico hasta que, una vez más, como siempre en su vida, lo que puede salir mal termina mucho peor. Lo cierto es que, sin entrar en detalles, deberá afrontar una denuncia por conductas inapropiadas.

El realizador logra que nos encariñemos con este freak, este hombre pequeño y gris pero que tiene algo querible incluso en su cadena, su sucesión ininterrumpida de desgracias. Como quedó dicho, el film en varios casos está a milímetros de caer en la humillación, pero por suerte nunca deja de tener una mirada humanista aun cuando nuestro perfecto antihéroe deba enfrentar las maldades y miserias de la vida urbana contemporánea y de un universo artístico (el de los poetas) bastante penoso.

Con una puesta urgente, visceral, despojada de cualquier regodeo en el virtuosismo, pero siempre funcional a lo que quiere contar, Mesa Soto termina concibiendo un film con grandes momentos de humor físico (¡esa rodada por el barranco!) y una sensibilidad que no cae en la sensiblería ni en la manipulación. 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Cannes 2025: crítica de “O Agente Secreto”, película del brasileño Kleber Mendonça Filho con Wagner Moura (Competencia Oficial)
Diego Batlle, desde Cannes

El realizador de Sonidos vecinos / O Som ao Redor (2012), Aquarius (2016), Bacurau (2019) y Retratos fantasmas (2023) regresó al festival francés con un thriller político ambientado en 1977, plena dictadura militar, en su Recife natal.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: crítica de “The Love That Remains”, película del islandés Hlynur Pálmason (sección Cannes Premiere)
Diego Batlle, desde Cannes

Tras la extraordinaria Godland, una de las revelaciones de Cannes 2022, este drama familiar con irrupciones de realismo mágico dejó -en la comparación- gusto a poco.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: crítica de “Ciudad sin sueño”, ópera prima del español Guillermo Galoe (Semana de la Crítica)
Diego Batlle, desde Cannes

Tras ganar sendos premios Goya por el documental Frágil equilibrio (2016) y por el corto Aunque es de noche (2023) y de haber presentado As Gaivotas Cortam o Céu en la Quincena de Cineastas de Cannes 2023, Guillermo Galoe estrenó en la Semana de la Crítica su primer largometraje de ficción en el que continúa su exploración de Cañada Real, una zona sumergida en las afueras de Madrid.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: crítica de “Once Upon a Time in Gaza”, de Arab y Tarzan Nasser (Un Certain Regard)
Ezequiel Boetti

Lograda mixtura entre el género de acción, la buddy movie, el cine dentro del cine y una mirada política sin subrayados. 

LEER MÁS