Festivales

CANNES 78

Festival de Cannes 2025: crítica de “Dossier 137” (“Case 137”), película de Dominik Moll con Léa Drucker (Competencia Oficial)

El realizador franco-alemán de films como Intimité (1994), Harry, un amigo que te quiere bien / Harry, un ami qui vous veut du bien (2000), Lemming (2005), Noticias de la familia Mars / Des nouvelles de la planète Mars (2016), Solo las bestias / Seules les bêtes (2019) y La noche del crimen / La nuit du 12 (2022) regresó a la sección oficial con la historia de una investigación policial inspirada en varios hechos reales.

Publicada el 16/05/2025
  • Léa Drucker en lo nuevo de Moll.

Dossier 137 / Case 137 (Francia/2025). Dirección: Dominik Moll. Elenco: Léa Drucker, Jonathan Turnbull, Solan Machado Graner, Sandra Colombo, Guslagie Malanda, Mathilde Roehrich, Stanislas Merhar, Théo Costa-Marini, Théo Navarro Mussy, Antonia Buresi, Geneviève Mnich y Claire Bodson. Guion: Dominik Moll y Gilles Marchand. Fotografía: Patrick Ghiringhelli. Edición: Laurent Rouan. Música: Olivier Marguerit. Duración: 115 minutos. Estreno mundial en la Competencia Oficial.


En diciembre de 2018, en medio del movimiento de los chalecos amarillos (gilets jaunes), ocurrió un caso de brutalidad policial cuando a un joven que ni siquiera era activista (había llegado con su familia para participar de la marcha y de paso pasear por París) le dispararon por la espalda y le produjeron una herida en la cabeza que le dejó importantes secuelas de por vida (cualquier paralelismo con hechos recientes de la realidad argentina es pura... ¿coincidencia?).

Ese hecho (inspirado en distintos aspectos de varios casos reales) es el disparador, la excusa para contar la historia de Stéphanie Bertrand (Léa Drucker), una veterana y eficaz agente de Asuntos Internos (IGPN en Francia), ese incómodo sector en el que policías tienen que investigar y eventualmente denunciar a sus propios colegas. Divorciada (su ex, también policía, tiene una nueva pareja, policía también) y con un hijo de 12 años, la protagonista se va ganando la enemistad de propios y extraños, ya que ni los agresores ni los agredidos están conformes con el proceso, que por lo que vemos ella lleva de manera profesional y ecuánime.

Como Two Prosecutors, la película de Sergei Loznitsa que también compite por la Palma de Oro, Dossier 137 (por el número del caso) es una película sobre la burocracia estatal pero también sobre la integridad en tiempos de creciente encubrimiento e impunidad por parte del poder. Si uno compara este hecho real con el ocurrido, por ejemplo, con el fotógrafo Pablo Grillo en marzo de 2025 el sistema en Francia parece estar menos corrompido, pero evidentemente algo podrido está.

A partir de esos elementos propios del documental (la investigación y reconstrucción de los hechos), el siempre solvente Moll y su coguionista Gilles Marchand (participó también en Enzo) conciben un entramado psicológico y dramático que funciona de forma muy convincente en buena parte de las casi dos horas de relato. El cierre -más propio de la denuncia pura y dura con algo de bajada de línea- quedará para el debate extra e intracinematográfico, pero no hay dudas de que Dossier 137 es un film valioso, pertinente y poderoso. 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Gijón 2025: El cine argentino ganó premios con la dupla Jallinsky-Marinaro y Lucía Seles
Diego Batlle, desde Gijón

-Los bobos, de Basovih Marinaro y Sofía Jallinsky, ganó la competencia FIXC Premiere, mientras que The bewilderment of chile, de Lucía Seles, obtuvo el Premio del Público en la sección Tierres en trance.
-Magic Farm, de la argentina Amalia Ulman, fue reconocida por el Jurado Joven.
-Al oeste, en Zapata triunfó en la sección oficial Albar.

LEER MÁS
Festival de Gijón 2025: Top 10 a modo de balance
Diego Batlle, desde Gijón

Padre Madre Hermana Hermano / Father Mother Sister Brother, de Jim Jarmusch; Las líneas discontinuas / As liñas descontinuas, de Anxos Fazáns; Al oeste, en Zapata, de David Bim; y Blue Heron, de Sophy Romvari, lideran el ranking personal de nuestro enviado especial a la muestra asturiana.

LEER MÁS
Festival de Gijón 2025: Crítica de “L’intérêt d’Adam”, película de Laura Wandel con Léa Drucker y Anamaria Vartolomei (Competencia Oficial Albar)
Diego Batlle, desde Gijón

Cuatro años después de su consagratoria ópera prima Un Monde / Playground / Un pequeño mundo, la directora belga Laura Wandel estrenó también en Cannes (en este caso como film de apertura de la Semana de la Crítica) este intenso y por momentos desgarrador drama ambientado casi íntegramente dentro de un hospital. 

LEER MÁS
Festival de Gijón 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle, Violeta Kovacsics y Ezequiel Boetti

-Con la proyección de Blue Moon, de Richard Linklater, dará comienzo la 63ª edición del Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón, que se realizará del viernes 14 al sábado 22 de noviembre.
-El cine argentino está representado por Las corrientes, de Milagros Mumenthaler; Nuestra Tierra, de Lucrecia Martel; The bewilderment of chile, de Lucía Seles; y el estreno mundial de Los bobos, de Basovih Marinaro y Sofía Jallinsky.
-En este espacio iremos actualizando las películas reseñadas.
-Ya hay 52 críticas publicadas.

LEER MÁS