Festivales
Cannes 78
Festival de Cannes 2025: crítica de “Two Prosecutors”, de Sergei Loznitsa (Competencia Oficial)
Reconocido documentalista, el realizador ucraniano regresa a la ficción con una impiadosa y demoledora mirada a la burocracia dentro del régimen del terror instaurado durante la era de Stalin.
Two Prosecutors (Francia, Alemania, Países Bajos, Letonia, Rumania, Lituania, Ucrania/2025). Guion y dirección: Sergei Loznitsa. Fotografía: Oleg Mutu. Música: Christiaan Verbeek. Edición: Danielius Kokanauskis. Duración: 118 minutos. Estreno mundial en la Competencia Oficial.
Abonado a Cannes, donde presentó films como Mi felicidad (2010), En la niebla (2012), A Gentle Creature / Kotkaya (2017), Donbass (2018), Babi Yar. Context (2021), The Natural History of Destruction (2022) y La invasión (2024), Sergei Loznitsa volvió al festival y a la historia de la Unión Soviética con esta fábula ambientada en 1937, pleno auge de las purgas estalinistas, con decenas de miles de presos acusados, por ejemplo, de “conductas antisociales”.
En la primera escena vemos cómo un convicto es obligado a quemar cientos de cartas de personas que han pedido clemencia, que han apoyado desde siempre a Stalin, que han sido acusadas y encarceladas con argumento falsos. Contra todo pronóstico, una de ellas llega a destino; es decir, a las manos de Alexander Kornev (Alexander Kuznetsov), un joven, íntegro y flamante fiscal que se interesa por el caso y busca reunirse con el prisionero primero y llegar luego hasta las entrañas de la Fiscalía General de Moscú.
Lo que veremos en las casi dos horas de relato es la monstruosa estructura burocrática, la organización para la delación, persecución, represión, la máquina de impedir y -cuando hace falta- de destruir cualquier intento de cuestionamiento ya no solo externo sino también desde el interior del aparato estatal.
Puede que el derrotero resulte algo previsible, pero esta película de índole kafkiana basada en una obra del activista soviético Georgy Demidov (1908-1987) expone de forma minuciosa y desoladora, con escenas en pasillos, escaleras y despachos que parecen coreografías dignas de ballet y momentos de humor absurdo a-la-Aki Kaurismäki, cómo se construyó un modelo sustentado en el control del ciudadano y en la imposición del terror. A esta altura no es nada nuevo, es cierto, pero justamente en estos tiempos no está nada mal volver al pasado para entender algunas cuestiones aterradoras del presente.
TAGS
FESTIVALES CRITICAS CRÍTICAS CRITICA CANNES 2025 FESTIVAL DE CANNES 2025 CANNES 78 Sergei Loznitsa TWO PROSECUTORSCOMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO

FESTIVALES ANTERIORES
-Los bobos, de Basovih Marinaro y Sofía Jallinsky, ganó la competencia FIXC Premiere, mientras que The bewilderment of chile, de Lucía Seles, obtuvo el Premio del Público en la sección Tierres en trance.
-Magic Farm, de la argentina Amalia Ulman, fue reconocida por el Jurado Joven.
-Al oeste, en Zapata triunfó en la sección oficial Albar.
Padre Madre Hermana Hermano / Father Mother Sister Brother, de Jim Jarmusch; Las líneas discontinuas / As liñas descontinuas, de Anxos Fazáns; Al oeste, en Zapata, de David Bim; y Blue Heron, de Sophy Romvari, lideran el ranking personal de nuestro enviado especial a la muestra asturiana.
Cuatro años después de su consagratoria ópera prima Un Monde / Playground / Un pequeño mundo, la directora belga Laura Wandel estrenó también en Cannes (en este caso como film de apertura de la Semana de la Crítica) este intenso y por momentos desgarrador drama ambientado casi íntegramente dentro de un hospital.
-Con la proyección de Blue Moon, de Richard Linklater, dará comienzo la 63ª edición del Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón, que se realizará del viernes 14 al sábado 22 de noviembre.
-El cine argentino está representado por Las corrientes, de Milagros Mumenthaler; Nuestra Tierra, de Lucrecia Martel; The bewilderment of chile, de Lucía Seles; y el estreno mundial de Los bobos, de Basovih Marinaro y Sofía Jallinsky.
-En este espacio iremos actualizando las películas reseñadas.
-Ya hay 52 críticas publicadas.
