Noticias

Cine argentino en festivales

Festival de San Sebastián 2025: "Belén", de Dolores Fonzi, se suma a la Competencia Oficial

La segunda película como directora de la realizadora de Blondi (2023) fue seleccionada para la 73ª edición de la muestra española, que se realizará del 19 al 27 de septiembre, y donde también competirá por la Concha de Oro otro film argentino, Las corrientes, de Milagros Mumenthaler.

Publicada el 19/08/2025
  • Dolores Fonzi y Camila Plaate en Belén.

Los nuevos largometrajes de Dolores Fonzi, Edward Berger, Claire Denis, Joachim Lafosse, Olmo Omerzu, Xiaoyu Qin y James Vanderbilt se sumaron a la disputa por la Concha de Oro en la Sección Oficial, que incluirá como Proyecciones Especiales fuera de competición la primera película de la actriz Juliette Binoche como directora y el nuevo trabajo de Junji Sakamoto.

La actriz, guionista y directora argentina Dolores Fonzi (Buenos Aires, 1978), quien debutó tras la cámara con Blondi (2023), presentada en Horizontes Latinos tras su estreno en BAFICI, concursará en la Sección Oficial con su segundo trabajo como directora. Protagonizada por ella misma junto a Camila Plaate y Laura Paredes, Belén recrea una historia real en la que Fonzi encarna a una abogada tucumana que lidera la lucha por la libertad de una joven encarcelada tras sufrir un aborto espontáneo. Como prolífica actriz, Fonzi ha participado en el Festival de San Sebastián en numerosas ocasiones; sólo en la Sección Oficial ha estado con El aura (Fabián Bielinsky, 2005), Truman (Cesc Gay, 2015) y Distancia de rescate (Claudia Llosa, 2021). En 2017 fue miembro del jurado oficial del Festival de San Sebastián.

Tras optar el año pasado a la Concha de Oro con Conclave (Cónclave, 2024), que entre otros premios ganó el Oscar al mejor guion adaptado y el BAFTA a la mejor película, Edward Berger (Wolfsburg, 1970) vuelve a la competencia con Ballad of a Small Player, una producción de Reino Unido protagonizada por Colin Farrell en el papel de jugador empedernido en Macao cuyo pasado y deudas comienzan a pasarle factura. La película también cuenta con la participación de Fala Chen, Tilda Swinton y Alex Jennings. Berger consiguió el Oscar a Mejor Película Internacional con Im Westen nichts Neues (Sin novedad en el frente, 2022), que también logró las estatuillas de mejor fotografía, mejor banda sonora y mejor diseño de producción.

Claire Denis (París, 1946), que se alzó con el Premio FIPRESCI en San Sebastián con High Life (2018), competirá por segunda vez por la Concha de Oro con Le Cri des Gardes / The Fence, transposición de la obra de Bernard-Marie Koltès Combat de nègre et de chiens (Combate de negro y de perros). El film está ambientado en los barracones de una obra en África Occidental y protagonizado por Isaach de Bankolé, Matt Dillon, Mia McKenna-Bruce y Tom Blyth. Autora de títulos tan celebrados como Nénette et Boni (Leopardo de Oro de Locarno, 1996), Beau travail (1999), Trouble Every Day (retrospectiva La contraola: novísimo cine francés, 2001) o White Material (Una mujer en África, 2010), Denis ha concursado y ha sido premiada en festivales como Cannes o Berlín, donde obtuvo respectivamente el Gran Premio del Jurado por Stars at Noon (2022) y el Oso de Plata a la mejor dirección por Avec amour et acharnement (Fuego, 2022). Esta última fue la Proyección Premio Donostia con motivo del galardón honorífico entregado a la actriz Juliette Binoche. En 2023 presidió el jurado oficial del Festival de San Sebastián.

Six jours ce printemps-là / Six Days in Spring es el título del nuevo largometraje de Joachim Lafosse (Uccle, 1975), una coproducción de Bélgica, Francia y Luxemburgo en la que Eye Haïdara interpreta a una madre desesperada que toma prestada la casa de sus exsuegros en la Costa Azul para pasar unos días de vacaciones con sus hijos. Será la tercera participación del realizador belga en la Sección Oficial, donde obtuvo la Concha de Plata a la mejor dirección con Les chevaliers blancs / The White Knights (Los caballeros blancos, 2015) y a donde regresó con Un silence / A Silence (2023). Lafosse, que participó en Un Certain Regard de Cannes con À perdre la raison / Our Children (Perder la razón, 2012), ha competido con Nue propriété /Private Property (Propiedad privada, 2006) en Venecia y con Elève libre / Private Lessons (2008) en la Quincena de Cineastas, a donde regresó con L’économie du couple / After Love (Después de nosotros, Perlak, 2016). Además, presentó Continuer (2018) en las Giornate degli Autori de Venecia y Les intranquilles /The Restless (Un amor intranquilo, 2021, Perlak) en el Festival de Cannes.

Un padre recién divorciado y sus dos hijos adolescentes disfrutan en un camping de lo que parecen unas apacibles vacaciones en Ungrateful Beings, producción de República Checa con Eslovenia, Polonia, Eslovaquia, Croacia y Francia. Se trata de la primera participación en la Sección Oficial del esloveno Olmo Omerzu (Ljubljana, 1984), que estuvo en New Directors con su segundo largometraje, Rodinny Film / Family Film (2015). Con su primera película, A Night Too Young (2012), fue seleccionado en Forum de la Berlinale, y con la tercera, Winter Flies (2018), ganó el premio al mejor director en Karlovy Vary, donde estrenó su siguiente trabajo, Bird Atlas (2021).

El cineasta chino Xiaoyu Qin (Hohhot, 1974) presentará su primer largometraje de ficción, Jianyu Laide Mama / Her Heart Beats in Its Cage, que recrea con sus protagonistas originales la historia verídica de una mujer que tras pasar una década en prisión por matar a su marido se reencuentra con su hijo de diez años. El director es autor de dos obras de no ficción, Wo de shi pian / The Verse of Us (2015), que ganó el premio al mejor documental en el festival de Shanghái y compitió en el IDFA Festival de Amsterdam, y One More Day (2021).

Tras su debut con Truth (La verdad, 2003) que protagonizaron Robert Redford y Cate Blanchett, James Vanderbilt (Connecticut, 1975) participará con la película Nuremberg, en la que Rami Malek da vida al personaje real de Douglas Kelley, un psiquiatra estadounidense que en vísperas de los juicios de Nuremberg estudió a 22 nazis, entre ellos la mano derecha de Hitler, Hermann Göring, encarnado por Russell Crowe. Vanderbilt, que ha adaptado el libro El nazi y el psiquiatra del periodista y escritor Jack El-Hai, es también productor y ha coescrito los guiones de películas como Zodiac (David Fincher, 2007), The Amazing Spider-Man (Marc Webb, 2012) o Scream (Neve Matt Bettinelli-Olpin y Tyler Gillett, 2022).

Estos títulos se suman a las otras películas a concurso ya anunciadas en la Sección Oficial: Deux pianos / Two Pianos, de Arnaud Desplechin; Maspalomas, de Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi; Historias del buen valle / Good Valley Stories, de José Luis Guerin; Franz (Franz Kafka), de Agnieszka Holland; Las corrientes / The Currents, de Milagros Mumenthaler; Los tigres, de Alberto Rodríguez; Los domingos / Sundays, de Alauda Ruiz de Azúa; SAI / SAI: Disaster, de Yutaro Seki y Kentaro Hirase, y Couture, de Alice Winocour.


Proyecciones Especiales fuera de competición

En el apartado de Proyecciones Especiales figura el primer largometraje de Juliette Binoche (París, 1964) como directora, IN-I In Motion, una no ficción que revisita su experiencia en In-I, el espectáculo híbrido de danza y teatro que la actriz realizó en 2007 junto al bailarín y coreógrafo Akram Khan. Durante más de 40 años de carrera, Binoche ha participado en unas 70 películas de cineastas de renombre y, entre muchas otras distinciones, ha obtenido el Óscar a la mejor actriz de reparto por su papel en The English Patient (El paciente inglés, 1996), así como distintos galardones de interpretación en festivales como Cannes, Berlín o Venecia, así como el Premio Donostia a toda su carrera recibido en 2022.

También figura fuera de competición Teppen no mukou ni anata ga iru / Climbing for Life, basada en la historia real de la gran alpinista japonesa Junko Tabei, que fue la primera mujer en alcanzar la cima del monte Everest. Su director, Junji Sakamoto (Osaka, 1958) es autor de películas como Kao / Face (2000), que ganó el Premio al mejor director de la Academia japonesa tras competir en la Sección Oficial de San Sebastián y ganar el Premio de la Juventud, o Yami no kodomo-tachi / Children of the Dark (2008), Kita no kanaria-tachi / A Chorus of Angels (2012), Fuyu Soubi / A Winter Rose (2022) o Sekai no Okiku / Okiku and the World (2023).


SECCIÓN OFICIAL - EN COMPETENCIA

Ballad of a Small Player
Edward Berger (Alemania)
País(es) de producción: Reino Unido
Intérpretes: Colin Farrell, Fala Chen, Tilda Swinton, Deanie Ip, Alex Jennings
Cuando el pasado y las deudas comienzan a pasarle factura, un jugador empedernido que se refugia en Macao se encuentra con un alma gemela que podría tener la clave de su salvación.

Le Cri des Gardes / The Fence
Claire Denis (Francia)
País(es) de producción: Francia
Intérpretes: Isaach de Bankolé, Matt Dillon, Mia McKenna-Bruce
Un gran proyecto de obras públicas en África Occidental. Horn, el jefe de obra, y Cal, un joven ingeniero, comparten alojamiento tras la doble puerta de sus instalaciones. Leone, la nueva esposa de Horn, llega para reunirse con ellos la misma noche en que un hombre aparece junto a la valla. Su nombre es Alboury. Como un espectro en la oscuridad, exige el cuerpo de su hermano, que murió ese mismo día en la obra. Acosará a los dos hombres durante toda la noche hasta que se lo entreguen, mientras Leone observa cómo el desastre crece ante sus ojos.

Belén
Dolores Fonzi (Argentina)
País(es) de producción: Argentina
Intérpretes: Dolores Fonzi, Camila Plaate, Laura Paredes, Julieta Cardinali, Luis Machín, César Troncoso, Sergio Prina, Ruth Plaate, Lili Juárez
Tucumán, Argentina, 2014; una joven ingresa a un hospital con un severo dolor abdominal, sin saber que está embarazada. Despierta esposada a la camilla y rodeada de policías. Es acusada de haberse provocado un aborto y, luego de dos años en prisión preventiva, es sentenciada a ocho años de prisión por homicidio agravado por el vínculo. Una abogada tucumana luchará por su libertad junto al apoyo de miles de mujeres y organizaciones, quienes se unirán para cambiar el curso de la historia.

Six jours ce printemps-là / Six Days in Spring
Joachim Lafosse (Bélgica)
País(es) de producción: Bélgica - Francia - Luxemburgo
Intérpretes: Eye Haïdara, Leonis Pinero Müller, Teodor Pinero Müller, Jules Waring
Pese a la mala racha que atraviesa, Sana quiere que sus gemelos tengan unas vacaciones de primavera, pero todos sus planes fracasan. Juntos, deciden quedarse en una villa de lujo en la Riviera, propiedad de los exsuegros de Sana. Sin decírselo a nadie. Seis días de sol que marcan el fin de la inocencia.

Ungrateful Beings
Olmo Omerzu (Eslovenia)
País(es) de producción: República Checa - Eslovenia - Polonia - Eslovaquia - Croacia - Francia
Intérpretes: Barry Ward, Barbora Bobulova
David lleva a sus dos hijos de vacaciones al mar Adriático, con la esperanza de mantener unida a su dividida familia bilingüe. Su hija de 17 años, Klára, que lucha contra un trastorno alimentario, se enamora de un chico local, Denis. Cuando lo acusan de asesinato, David se apresura a llevarse a los niños de regreso a casa. La dolencia de Klára se agrava y acaba en el hospital. Lo único que une a sus padres es su necesidad de salvarla. Y los tiempos desesperados requieren medidas desesperadas.

Jianyu Laide Mama / Her Heart Beats in Its Cage
Xiaoyu Qin (China)
País(es) de producción: China
Intérpretes: Xiaohong Zhao, Jingqi Zhang, Junyan Wang
Hong ha pasado diez años en prisión por matar a su esposo. Gracias a su contribución al taller de arte de la cárcel, recibe la inesperada oportunidad de reducir su condena. Su hijo, Lele, ha sido criado por su abuela y nunca ha estado preparado para convivir con su madre. Tras su reencuentro, Lele siempre la trata con frialdad. Ante una abuela solitaria que desea que Lele regrese con ella y una sociedad que no trata bien a los exconvictos, ¿podrá Hong escapar de su prisión invisible y recuperar la felicidad?

Nuremberg
James Vanderbilt (EEUU)
País(es) de producción: EEUU
Intérpretes: Russell Crowe, Rami Malek, Leo Woodall, Michael Shannon, Richard E. Grant, John Slattery
Nuremberg nos sitúa de pleno en los juicios celebrados hace 80 años por los Aliados tras la derrota del régimen nazi. El psiquiatra estadounidense Douglas Kelley es designado como responsable de evaluar la salud mental de los prisioneros nazis y determinar si son aptos para ser juzgados por sus crímenes de guerra. De la noche a la mañana, Kelley se verá inmerso en una compleja batalla de ingenio contra Hermann Göring, mano derecha de Hitler y uno de los hombres más temibles que ha visto el mundo.


SECCIÓN OFICIAL - Proyecciones Especiales

In-I In Motion
Juliette Binoche (Francia)
País(es) de producción: Francia
Intérpretes: Juliette Binoche, Akram Kahn
Proyecciones especiales - Fuera de concurso
En 2007, Juliette Binoche y Akram Khan hicieron una pausa en sus carreras para crear juntos In-I, una original performance que giró por todo el mundo. Hoy, Juliette Binoche revisita aquel estimulante viaje. A través de imágenes inéditas, reflexiona como cineasta sobre la creación, los retos que conlleva y la transformación personal que supone.

Teppen no mukou ni anata ga iru / Climbing for Life
Junji Sakamoto (Japón)
País(es) de producción: Japón
Intérpretes: Sayuri Yoshinaga, Non , Yuki Amami, Koichi Sato
Proyecciones especiales - Fuera de concurso
 En 1975 una mujer alcanzó la cima del monte Everest. Su nombre era Junko. Se convirtió en la primera mujer en la historia en conquistar la cumbre más alta del mundo. Su memorable gesta asombró al mundo, poniendo el foco pero también proyectando una gran sombra sobre sus amigos y familiares. En sus últimos años, a pesar de haberle sido diagnosticada una enfermedad terminal, Junko siguió desafiando a las montañas. ¿Qué fue lo último que vio más allá de las cimas?

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Las películas argentinas más vistas de los últimos 25 años, la dependencia de Francella, Darín y Suar, y hasta dónde puede llegar "Homo Argentum"
Diego Batlle

-De las 21 producciones argentinas que superaron el millón de espectadores en el último cuarto de siglo, 7 fueron protagonizadas por Guillermo Francella, 6 por Ricardo Darín, cuatro por Adrián Suar y se sumaron dos películas animación.
-Homo Argentum se sumará en breve al club de los films millonarios.

LEER MÁS
Furor por "Homo Argentum": la película de Cohn y Duprat con Francella arrasa en la taquilla
OtrosCines.com

En sus tres primeros días en cartel, la comedia de 16 episodios vendió algo más de 320.000 tickets en 456 salas y se quedó con el 55,8% del público en todo el país (573.000).

LEER MÁS
Podcast ACERCA DE NADA: “Homo Argentum”, The Smiths y crisis del negocio del cine
Diego Batlle y Pablo Manzotti

Analizamos la nueva película de la dupla Cohn-Duprat con Guillermo Francella, recordamos Meat is Murder, de The Smiths, a 40 años de su lanzamiento; y debatimos sobre la crisis del negocio del theatrical (en salas).

LEER MÁS