Festivales

Locarno 78

Cine europeo en el Festival de Locarno 2025: críticas de “Le Lac” y “Le bambine” (Competencia Internacional)

Las películas del suizo Fabrice Aragno y de las italianas Valentina y Nicole Bertani se presentaron en la sección central de la muestra suiza.

Publicada el 16/08/2025
  • Bernard Stamm y Clotilde Courau en Le Lac.

Le Lac / The Lake (Suiza/2025). Guion y dirección: Fabrice Aragno. Elenco: Clotilde Courau y Bernard Stamm. Duración: 75 minutos. En Competencia Internacional. ★★★✩✩

Reconocido editor, director de fotografía, ingeniero de sonido, productor y colaborador durante la última década del mítico Jean-Luc Godard en proyectos como Film Socialisme, Adiós al lenguaje y El libro de imagen, Fabrice Aragno propone en Le Lac una de esas experiencias visuales, sonoras (sensoriales, en definitiva) que pueden fascinar a quienes se sumerjan gustosos en su dispositivo narrativo, pero también puede dejar completamente afuera a aquellos que se resistan a aceptar los códigos que propuesta.

Con una trama mínima y casi sin diálogos, la película sigue a una pareja de mediana edad (Clotilde Courau y Bernard Stamm) que participa en una regata de cinco días por el lago Geneva, también conocido como Lemán, que es el más grande de Europa Occidental. Los veremos luchar contra el viento en escenas donde admiraremos su destreza y fuerza física pese al paso de los años y también disfrutando de los momentos más relajados (él se tira desnudo a nadar).

Habrá algunos pocos flashbacks y ciertas tomas que salen del barco, pero en líneas generales los 75 minutos se concentran en esa regata, con la urgencia de izar una vela y la placidez y belleza de una noche estrellada. La citada experiencia es, por momentos, cautivante e inmersiva y, aunque haya poco de narración más clásica y convencional, Le Lac funciona en otro nivel cuando nos remite a cierta experimentación hipnótica cercana a la de cineastas como Lucien Castaing-Taylor y Verena Paravel.

Hay algo de soledad, melancolía y tristeza mezclada con la épica deportiva y el desafío de superar los contratiempos para esta pareja que parece buscar en la regata y en el dominio de la embarcación una forma de combatir la angustia existencial y las presiones de la vida contemporánea. No habrá, de todas maneras, explicaciones tranquilizadoras ni demagógicas. Aragno nos lanza al agua junto con sus personajes sobre el barco y debemos dejarnos llevar por la corriente para sacar nuestras propias conclusiones.


Le bambine / Mosquitoes (Italia, Suiza, Francia/2025). Dirección: Valentina Bertani y Nicole Bertani. Elenco: Mia Ferricelli, Agnese Scazza, Petra Scheggia, Clara Tramontano, Milutin Dapčević, Jessica Piccolo Valerani, Cristina Donadio y Matteo Martari. Guion: Maria Sole Limodio, Valentina Bertani y Nicole Bertani. Duración: 105 minutos. En Competencia Internacional. ★★½

Verano de 1997. Linda (Mia Ferricelli) tiene ocho años y desde la muerte de su padre vive mudándose todo el tiempo de lugar (Torino, Sicilia, etc.) con su joven e inestable madre Eva (Clara Tramontano). Al principio, las vemos abandonar la opulenta villa suiza de la adinerada abuela de la niña y, así, madre e hija vuelven a Ferrara, donde Eva pasó su infancia y adolescencia. Instaladas en ese destino, Linda conocerá a Azzurra (Agnese Scazza) y Marta (Petra Scheggia), que son apenas más grandes que ella, y desde entonces las tres se convertirán en una pandilla, en inseparables compañeras de aventuras.

Padres cínicos y egoístas, vecinos chismosos, un niñero gay como Carlino (Milutin Dapčević), que se desgarra ante la muerte de Ladi Di, y simpáticos perros conforman el variopinto universo adulto con el que deberán lidiar las tres pequeñas protagonistas en un contexto machista, conservador y reaccionario hasta lo homofóbico.

El problema de esta ópera prima de las hermanas Bertani que apuesta por la desmesura kitsch, lo bizarro (la principal referencia es Todd Solondz) y con ciertos vuelcos fantásticos es que se trata de un relato sin demasiados matices ni profundidad psicológica y que en muy pocos momentos logra trascender los clichés, los lugares comunes y las situaciones forzadas dentro de un subgénero tan transitado como el coming of age (historias de iniciación).

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Gijón 2025: El cine argentino ganó premios con la dupla Jallinsky-Marinaro y Lucía Seles
Diego Batlle, desde Gijón

-Los bobos, de Basovih Marinaro y Sofía Jallinsky, ganó la competencia FIXC Premiere, mientras que The bewilderment of chile, de Lucía Seles, obtuvo el Premio del Público en la sección Tierres en trance.
-Magic Farm, de la argentina Amalia Ulman, fue reconocida por el Jurado Joven.
-Al oeste, en Zapata triunfó en la sección oficial Albar.

LEER MÁS
Festival de Gijón 2025: Crítica de “L’intérêt d’Adam”, película de Laura Wandel con Léa Drucker y Anamaria Vartolomei (Competencia Oficial Albar)
Diego Batlle, desde Gijón

Cuatro años después de su consagratoria ópera prima Un Monde / Playground / Un pequeño mundo, la directora belga Laura Wandel estrenó también en Cannes (en este caso como film de apertura de la Semana de la Crítica) este intenso y por momentos desgarrador drama ambientado casi íntegramente dentro de un hospital. 

LEER MÁS
Festival de Gijón 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle, Violeta Kovacsics y Ezequiel Boetti

-Con la proyección de Blue Moon, de Richard Linklater, dará comienzo la 63ª edición del Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón, que se realizará del viernes 14 al sábado 22 de noviembre.
-El cine argentino está representado por Las corrientes, de Milagros Mumenthaler; Nuestra Tierra, de Lucrecia Martel; The bewilderment of chile, de Lucía Seles; y el estreno mundial de Los bobos, de Basovih Marinaro y Sofía Jallinsky.
-En este espacio iremos actualizando las películas reseñadas.
-Ya hay 51 críticas publicadas.

LEER MÁS
Festival de Gijón 2025: Crítica de “Los bobos”, película de Basovih Marinaro y Sofía Jallinsky (FICX Premiere)
Diego Batlle, desde Gijón

Como ocurrió con sus dos anteriores films, la pareja argentina presentó en Gijón (en este caso en carácter de estreno mundial) su tercer y muy provocativo largometraje.

LEER MÁS