Críticas
Estreno en cines
Crítica de “El padre del año” (“Goodrich”), película de Hallie Meyers-Shyer con Michael Keaton
Tras Mi nueva yo / Home Again (2017), la hija de Nancy Meyers y Charles Shyer construye en su segundo largometraje como directora una eficaz tragicomedia familiar sobre la redención y las segundas oportunidades.
El padre del año (Goodrich, Estados Unidos/2024). Dirección y guion: Hallie Meyers-Shyer. Elenco: Michael Keaton, Danny Deferrari, Poorna Jagannathan, Kimberly Condict, Vivien Lyra Blair, Jacob Kopera, Noa Fisher y Jessica Heller. Música: Christopher Willis. Fotografía: Jamie Ramsay. Distribuidora: Diamond Films. Duración: 111 minutos. Salas (primera semana): 37.
Michael Keaton encarna a un galerista de arte llamado Andy Goodrich, quien de la noche a la mañana debe hacerse cargo de sus hijos gemelos de 9 años mientras su esposa está internada en una clínica de rehabilitación por su adicción a las pastillas médicas, un consumo problemático que desconocía. Tampoco parece conocer la rutina de los chicos, a quienes en principio les oculta qué ha ocurrido con su madre, ni los pormenores de la vida de su hija varias décadas mayor (Mila Kunis), fruto de un matrimonio anterior y quien está transitando las últimas semanas de su embarazo.
Lo que arranca como una comedia de enredos paternales sobre un hombre maduro enfrentando los códigos de una generación que le resulta ajena, se transforma lentamente en un retrato de la adultez tardía y la reinvención personal, ya que Andy, al que Keaton le otorga una humanidad frágil, intentará ser un buen tipo en un mundo donde no siempre hay lugar para la bondad. Ver si no lo que ocurre con la heredera de una artista que duda si legarle la obra a Andy o ir a una galería de mayor renombre.
La realizadora Hallie Meyers-Shyer heredó el gusto estético y lumínico de su madre, Nancy Meyers, responsable de películas como Lo que ellas quieren (2000), Alguien tiene que ceder (2003), El descanso (2006) y Enamorándome de mi ex (2011). Con sus cocinas impecables, los tonos crema y la elegante música de piano, da la sensación de que la caótica vida de Andy se limita al orden doméstico y que nada puede salir del todo mal. Como efectivamente ocurrirá, porque a todas luces se ven las huellas del camino de redención (consigo mismo y, muy especialmente, con su hija mayor) que irá recorreriendo.
El guion, escrito por la propia Meyers-Shyer, se mueve entre la comedia generacional y el drama de crecimiento, siempre con paso seguro, sin arriesgar demasiado. Las escenas familiares funcionan como espacios de reparación en los que la directora confía más en el poder de la empatía que en el conflicto. Es, pues, un cine eficaz, hecho con pizcas justas y juntas de drama y de comedia, y un aire un tanto demodé diseñado para gustar, para caer bien, para recordar que las segundas oportunidades existen si se las merece.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Los organizadores de esta movida del cine independiente nacional anunciaron la programación de la segunda edición, que se realizará del jueves 6 al martes 11 de noviembre en el Teatro Enrique Carreras de Mar del Plata (Entre Ríos 1824), con películas de -entre otros- Alejo Moguillansky, Luis Ortega, Milagros Mumenthaler, Cecilia Kang y Clarisa Navas.
-Habrá varias actividades paralelas y proyecciones especiales.
-Las entradas costarán 5.000 pesos.
Una historia de terror contada íntegramente desde la perspectiva de un perro es todo un desafío narrativo que Leonberg sortea con muchos más hallazgos que carencias en un film que le debe casi todo a Indy, ganador del premio Howl of Fame a la mejor actuación perruna en el SXSW de Austin, Texas. Directo al Festival de “Canes”.
Estrenada en la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia y exhibida luego en otros festivales como Toronto, San Sebastián, Londres y ahora Sitges, esta nueva versión del clásico relato de Mary Shelley a cargo del director mexicano de films como Cronos, Mimic, El espinazo del diablo, Hellboy, El laberinto del fauno, Titanes del Pacífico, La cumbre escarlata, La forma del agua, El callejón de las almas perdidas y Pinocho se estrena en algunas salas argentinas el jueves 23 de octubre y llegará al servicio de streaming de la N roja el viernes 7 de noviembre.
Tras un amplio recorrido por prestigiosos festivales como Venecia, Toronto (donde ganó el premio del público), Busan, Nueva York y Londres, se presentó en Sitges el más reciente y notable film del talentoso director de JSA: Zona de riesgo, Sympathy for Mr. Vengeance, Oldboy: Cinco días para vengarse, Lady Vengeance, Thirst, Lazos perversos, The Handmaiden y Decision to Leave. En América Latina esta nueva transposición de la novela The Ax, de Donald E. Westlake, será distribuida en cines y luego en streaming por MUBI.