Noticias
Festival de Locarno 2020: Los nuevos trabajos de Lucrecia Martel y Lisandro Alonso participarán en una competencia de proyectos
Chocobar, de Martel; y Eureka, de Alonso, figuran entre los 10 títulos seleccionados para la sección The Films After Tomorrow de la prestigiosa muestra suiza.
Diez proyectos de largometrajes internacionales y otros 10 en coproducción con Suiza fueron seleccionados para la competencia The Films After Tomorrow que el Festival de Locarno organizará de forma online entre el 5 y el 15 de agosto.
El equipo liderado por Lili Hinstin recibió y analizó 545 proyectos de 101 países, de los que quedaron los siguientes 20:
PROYECTOS INTERNACIONALES
-Chocobar de Lucrecia Martel – Argentina/EE.UU./Países Bajos – Rei Cine: Benjamin Domenech, Louverture Films, Lemming Film. Primera incursión de la directora salteña en el documental "híbrido y de creación" sobre el asesinato del activista indígena Javier Chocobar a manos de un terrateniente blanco.
-Eureka de Lisandro Alonso – Argentina/Francia/Alemania/Portugal/México– Luxbox: Fiorella Moretti y Hédi Zardi, Komplizen, Rosa Filmes, Mr. Woo, 4L. El realizador de La libertad, Los muertos y Jauja se encontraba filmando por primera vez fuera de la Argentina (en países como Finlandia y España), cuando la pandemia del COVID-19 detuvo el rodaje de un western en Portugal.
-Cidade; Campo de Juliana Rojas – Brasil – PDezenove Som e Imagens: Sara Silveira
-De Humani Corporis Fabrica (The Fabric of the Human Body) de Verena Paravel y Lucien Castaing-Taylor – Francia/EE.UU – Norte Productions: Valentina Novati, Sensory Ethnography Lab: Verena Paravel y Lucien Castaing-Taylor
-Human Flowers of Flesh de Helena Wittmann – Alemania/Francia – Fünferfilm: Frank Scheuffele, Karsten Krause y Julia Cöllen, Tita Productions: Christophe Bouffil
-I Come From Ikotun de WANG Bing – Francia/China – Idéale Audience: Hélène Le Coeur y Pierre-Olivier Bardet, WIL Productions: Lihong Kong
-Kapag Wala Nang Mga Alon (When The Waves Are Gone) de Lav Diaz – Filipinas /Francia/Portugal/ Dinamarca – ilms Boutique: Jean-Christophe Simon y Gabor Greiner, Epicmedia Productions: Bianca Balbuena y Bradley Liew, Rosa Filmes: Joaquim Sapinho, Snowglobe Film: Eva Jakobsen, Katrin Pors y Mikkel Jersin
-Nowhere Near de Miko Revereza – Filipinas/México/EE.UU. – Los Otros: Shireen Seno, Cine Droga
-Petite Solange (Little Solange) de Axelle Ropert – Francia – Aurora Films: Charlotte Vincent
-Selvajaria (Savagery) de Miguel Gomes – Portugal/Francia/Brasil/China/Grcia – O SOM E A FÚRIA: Luís Urbano, Shellac Sud, RT Features, Rediance Films, Faliro House
PROYECTOS SUIZOS
-Azor de Andreas Fontana – Suiza/Argentina/Francia – Alina Film: Eugenia Mumenthaler y David Epiney, RTS, Ruda cine, Local Films
-Ein Stück Himmel (A Piece of Sky) de Michael Koch
-Far West de Pierre-François Sauter
-A Flower in the Mouth de Eric Baudelaire
-L’Afrique des femmes de Mohammed Soudani
-Les Histoires d’amour de Liv S. de Anna Luif
-LUX de Raphaël Dubach y Mateo Ybarra
-Olga de Elie Grappe
-Unrueh (Unrest) de Cyril Schäublin
-Zahorí de Marí Alessandrini – Suiza/Argentina/Chile/Francia – Le Laboratoire Central: Nadejda Magnenat, El Calefón Cine: Juan Carlos Maristany, Cinestación: Dominga Sotomayor, Norte Productions: Valentina Novati
Dos jurados, cuyos integrantes serán anunciados en los próximos días, otorgarán dos premios Pardo de 70.000 francos suizos en cada una de las selecciones, además de otros de 50.000 y 30.000 para proyectos de Suiza y del resto del mundo, respectivamente. Finalmente, habrá un quinto galardón dotado de 100.000 francos en campaña televisiva para un film de la selección local.
El público podrá presenciar de forma online del 5 al 15 de agosto las presentaciones en vivo a cargo de los directores y productores, que mostrarán sinopsis, fotos o fragmentos de los nuevos proyectos. Además, algunos de esos realizadores darán aparte masterclasses sobre sus filmografías y sus visiones del cine.
Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
Del 19 de julio al 3 de agosto se proyectan en el Cine York (Juan Bautista Alberdi 895, Olivos), con entrada libre (por orden de llegada), films como El aura, Nueve Reinas, Un Oso Rojo, Silvia Prieto, Pizza, birra, faso, El estudiante, Rojo, Cuando acecha la maldad, Simón de la montaña y Alemania.
Del 23 al 27 de julio se proyectarán, entre otras películas, Sauvages y My Life as a Zucchini, de Claude Barras; L'Histoire de Monsieur Vieux, clásico de animación con musicalización en vivo a cargo de Axel Krygier.
El responsable de la muestra ¡Esto es Historieta! adelanta lo mejor de la inminente segunda edición, habla de las relaciones entre cómic y películas, de los tributos a Héctor Germán Oesterheld y Fabián "Polo" Polosecki; del fenómeno de Hora Cero y la nueva cinefilia, de su traumática salida como director artístico del Festival de Mar del Plata en 2024, de la movida de Contracampo (ahora Fuera de Campo) y de la situación actual en el INCAA en particular y en el cine argentino en general.
-Severance sumó 27 candidaturas, seguida por El Pingüino con 24, The Studio con 23 y The White Lotus también con 23.
-HBO Max consiguió 142 nominaciones seguida por Netflix con 121 y Apple TV+ con 81.
-La ceremonia de la 77ª edición será el domingo 14 de septiembre con la conducción de Nate Bargatze.