Críticas

Streaming

Crítica de “El huésped”, de Duccio Chiarini

Zeta Films lanza a través de la plataforma Eyelet este querible film italiano que tuvo su estreno en el Festival de Locarno 2018.

Estreno 09/07/2020
Publicada el 08/07/2020

El huésped (L’ospite, Italia-Suiza/2018) Dirección: Duccio Chiarini. Guion: Duccio Chiarini, Roan Johnson, Davide Lantieri y Marco Pettenello. Elenco: Daniele Parisi, Silvia D'Amico, Anna Bellato, Sergio Pierattini, Milvia Marigliano, Guglielmo Favilla, Thony, Daniele Natali y Roberta Fossile. Música: Tyler Ramsey. Fotografía: Baris Ozbicer. Duración: 94 minutos. Distribuidora: Zeta Films. Disponible en la plataforma de streaming Eyelet y en el sitio web de Zeta Films.



El inicio de El huésped es audaz y natural. Allí se ve a Guido (Daniele Parisi) desnudo y en cuclillas buscando un condón roto dentro de su novia Chiara (Silvia D'Amico) en una escena que abraza la idea de retratar la intimidad más cerrada de la pareja. La naturalidad es uno de los principales méritos de este amable y querible film dirigido por Duccio Chiarini que puede verse mediante la modalidad VOD en la plataforma Eyelet.

Guido y Chiara rondan los 40 años y sus caminos empiezan a separarse: mientras él da clases de Literatura en una universidad a la espera de la publicación de un paper que podría darle prestigio y proyección laboral, ella siente el desgaste del paso del tiempo y el tedio de un trabajo que la desaprovecha. Una posibilidad laboral en Canadá asoma como el inicio del fin de una relación. 

El pedido de “un tiempo” por parte de Chiara obliga a Guido a empezar una vida errante compartiendo techo con padres y amigos. Allí observa distintas facetas de los vínculos humanos, los problemas inherentes a toda relación de pareja y, sobre todo, cómo cada una encuentra la forma de solucionarlo. 

Podría pensarse en El huésped como el retrato de una generación poco adepta al compromiso y los proyectos a largo plazo. Pero a Chiarini le interesa menos las resonancias sociales que el bienestar de sus personajes, hombres y mujeres sin rasgos heroicos y envueltos en situaciones cotidianas (el cine de Nicole Holofceler asoma como una referencia ineludible) a los que acompaña con el ferviente deseo de que puedan solucionar sus problemas. 

Comedia amarga antes que “dramática”, El huésped incluye algunas escenas notables, como aquella del reencuentro entre Chiara y Guido, cuyos diálogos erizarán la piel de quienes alguna vez atravesaron una experiencia similar. Y, por qué no, arrancará alguna lágrima en buena ley, sin golpes bajos y efectismos, apenas recortando un fragmento trascendental de una vida igual a tantas otras. 






Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Apocalipsis en los trópicos”, documental de la brasileña Petra Costa (Netflix)
Diego Batlle

La directora de Al filo de la democracia (2019) indaga en la creciente influencia de los pastores evangélicos en la política brasileña y, en especial, en la figura de Silas Malafaia, ideólogo e impulsor del fenómeno de Jair Bolsonaro. Tras su estreno en Venecia y su paso por otros prestigiosos festivales como los de Telluride, San Sebastián y Nueva York, llega este lunes 14 de julio a Netflix.

LEER MÁS
Crítica de “Sol negro” (“Soleil noir”), miniserie francesa con Ava Baya e Isabelle Adjani (Netflix)
Ezequiel Boetti

Esta producción creada por Nils-Antonine Sambuc (guionista de En thérapie) se ubicó poco tiempo después de su lanzamiento como la segunda serie más vista en la plataforma de la N roja.

LEER MÁS
Crítica de “Demasiado” (“Too Much”), serie de Lena Dunham con Megan Stalter y Will Sharpe (Netflix)
Diego Batlle

A 15 años de su película Tiny Forniture y a 13 del estreno de la muy influyente Girls, Lena Dunham creó junto a su marido, el músico inglés Luis Felber, otra serie que ya no la tiene como protagonista (aunque aparece en un papel secundario) sobre una neoyorquina radicada en Londres. Una comedia romántica con todas las de la ley.

LEER MÁS
Crítica de “Tres amigas” (“Trois amies”), película de Emmanuel Mouret
Fernando E. Juan Lima

Tras su paso por la Competencia Oficia de la Mostra de Venecia, llega a 8 salas argentina la nueva comedia del director de Las cosas que decimos, las cosas que hacemos (2020) y Crónicas de un affair (2022).

LEER MÁS