Críticas
Streaming
Crítica de “Greyhound: En la mira del enemigo”, de Aaron Schneider, con Tom Hanks (Apple TV+)
-Otra de las “víctimas” de la pandemia del COVID-19 fue esta épica bélica que no pudo ser estrenada en salas, pero se convirtió en la principal adquisición hasta la fecha de Apple TV+, que pagó unos 70 millones de dólares a Sony para su lanzamiento mundial en la plataforma de streaming.
-Actualización: Apple TV+ informó que se trató del lanzamiento más visto en la corta historia del servicio.
Greyhound: En la mira del enemigo (Greyhound, Estados Unidos-Canadá-China/2020). Dirección: Aaron Schneider. Elenco: Tom Hanks, Stephen Graham, Elisabeth Shue, Michael Benz, Rob Morgan y Manuel Garcia-Rulfo. Guion: Tom Hanks, basado en la novela de . Música: Blake Neely. Fotografía: Shelly Johnson. Edición: Mark Czyzewski y Sidney Wolinsky. Duración: 91 minutos. Apta para mayores de 13 años. Disponible en Apple TV+.
Así como en la reciente Midway: Ataque en altamar, en Greyhound: En la mira del enemigo no hay demasiado contexto ni trabajo sobre la psicología de los personajes. Lo que importaba en los 138 minutos de aquella película de Roland Emmerich y lo que interesa en los escasos 91 minutos (81 minutos si no se cuentan los créditos finales) son las escenas bélicas: aéreas en el ejemplo previo, acuáticas en este.
En su segundo largometraje después de la promisoria El funeral: Una fábula verdadera (Get Low, 2009), con Robert Duvall, Sissy Spacek y Bill Murray, el director Aaron Schneider narra los enfrentamientos con un riguroso clasicismo y la ayuda inestimable de los efectos visuales, que permiten hacer estallar barcos como si se tratara del “tocado” y “hundido” del juego familiar de la Batalla Naval en el que todos alguna vez incursionamos.
Tom Hanks, el paradigma de la nobleza en Hollywood, le da la integridad y el profesionalismo necesarios al inexperto capitán Ernest Krause, que desde el Greyhound del título deberá liderar la confrontación contra media docena de submarinos nazis y defender todo lo posible a una flota de 37 barcos de un convoy con soldados y suministros que cruza el Atlántico rumbo a Liverpool en 1942. En ese sentido, Hanks se luce más como actor que como guionista (había escrito películas como ¡Eso que tú haces! y Larry Crowne), ya que la historia no tiene demasiadas aristas, matices ni destellos.
Tomas aéreas y submarinas, algunas tensas escenas nocturnas, mucha cámara en mano para darle nervio al relato y ciertos lugares comunes que igual funcionan (las placas al final y las imágenes reales de la Batalla del Atlántico que acompañan los títulos de cierre) conforman el andamiaje sobre el que Schneider construye un film básico, elemental, pero eficaz en su muy realista reconstrucción.
Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
A casi dos años de su estreno mundial en el Festival de Toronto 2023, llegó al servicio de streaming de Amazon este film que ganó el Premio del Público en Cartagena y Huelva, y fue seleccionada para representar a Colombia en el Oscar y el Goya.
Tras un amplio y exitoso recorrido por festivales como los de Venecia (Premio Especial del Jurado San Sebastián (ganó la competencia Zabaltegi-Tabakalera) y Hamburgo (Mejor Dirección), llega a MUBI el segundo largometraje de la directora georgiana que generara no pocas controversias cinéfilas con su ópera prima Beginning (2020).
Ni la presencia de un actor legendario como Pacino evitará que este film caiga en el más rápido y absoluto de los olvidos.
Tras su paso por festivales como los de Sitges y Buenos Aires Rojo Sangre y antes de su estreno comercial en salas argentinas, se presentó en la Sala Lugones, en el marco de la segunda edición de ¡Esto es Historieta!, el más reciente largometraje del realizador uruguayo de films como 25 watts (2001), Whisky (2004), ambaso codirigidas con el fallecido Juan Pablo Rebella, Hiroshima (2009) y 3 (2012).