Críticas

Estrenos de cine argentino en streaming y TV

Crítica de “Yo, adolescente”, de Lucas Santa Ana

Este tercer largometraje del director de Como una novia sin sexoEl puto inolvidable se basa en la exitosa novela de Nicolás "Zabo" Zamorano.

Estreno 23/07/2020
Publicada el 22/07/2020

Yo, adolescente (Argentina/2019). Dirección: Lucas Santa Ana. Elenco: Renato Quattordio, Malena Narvay, Thomas Lepera, Jerónimo Giocondo Bosia, Walter Rodríguez Pez, Tomás Agüero, Tomás Wicz y Tomás Raimondi. Guion: Lucas Santa Ana, basado en la novela de Zabo. Fotografía: Pablo Galarza. Música: Mariano A. Fernández. Edición: Marcela Truglio y Germán Cantore. Distribuidora: Santa Cine. Duración: 97 minutos. Apta para mayores de 16 años con reservas. En Cine Ar TV (jueves 23 y sábado 25, a las 22), y en streaming gratuito en la plataforma Cine.Ar Play (desde el viernes 24 y hasta el jueves 30 inclusive).



Como aquel impensado éxito comercial que fue Abzurdah, Yo, adolescente está basada en un libro escrito al calor del fuego de la juventud. El autor es el hoy periodista, conductor televisivo y músico Nicolás "Zabo" Zamorano, quien en 2005 empezó un diario personal en Fotolog cuyas entradas, años después, se compilarían en un único volumen impreso. Allí registraba con crudeza las implicancias de ser joven en Buenos Aires en un contexto atravesado por los ecos del incendio del boliche Cromañón. 

Zabo (Renato Quattordio) está en la etapa final del secundario, lidiando con las responsabilidades académicas pero también intentando descubrir su camino. Un camino ripioso, de muchas dudas y pocas certezas, en donde la identidad empieza a adquirir una forma definitiva. Pero lo que se propone romper los lugares comunes de la mirada adulta sobre la adolescencia termina convirtiéndose en una película llena de golpes bajos, con actuaciones desparejas y una profundidad digna de alguna tira de Cris Morena. 

Todos los chicos y chicas de la película de Lucas Santa Ana están preocupados por el sexo y las drogas. Y deprimidos. Zabo, por ejemplo, es perseguido por el recuerdo de un amigo que se ha suicidado recientemente, al tiempo que empieza una relación con una chica unos años mayor (Malena Narvay). Lo que hasta allí es un relato de iniciación muta por una sucesión de escenas forzadas por un guión más preocupado por generar conciencia que por lo cinematográfico. Está buenísimo hablar sobre los problemas de los adolescentes, pero una película así no parece la mejor manera. 





Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila


COMENTARIOS

  • Ele
    25/07/2022 3:31

    El momento histórico y social en el que se sitúa la película podría haber sido muy bien usado, pero me el enfoque que le da la película, a mi parecer, no deja lucir mucho de su riqueza. No se si soy la única, pero yo desde el principio de la película pensé que se iba a tratar de su relación con Tomás (?. Me quede hasta los últimos minutos esperando y me choque con el plot twist más inesperado, que se mate zabo. Me parece que estuvo muy mal metido el suicido, la narración no está hecha desde una persona que sufre de depresión o que alguna vez se planteó ideas oscuras. Es como un movimiento que a los directores les pareció que encajaba perfecto, pero me parece que quedó fuera de lugar, hasta en la historia real en la que se basó la narración; el real zabo sigue vivo)? . En fin, cómo película adolescente me parece bien, pero como plan para prevención del suicidio, no esta bien retratado. Son temas muy delicados y sobre los que si hay que concientizar, pero no es algo que se haga con tanta liviandad, de una escena para otra sin que nadie se lo espere, así lo sentí yo. De la misma manera sentí que se retrato todo lo de cromañon, cómo que le falta pulir.

  • 22/04/2022 5:00

    al usuario ''alguna''. yo tengo 16 años y los problemas de zabo me parecen completamente validos y graves ante mis ojos. si me pasaran las cosas que le pasaron a zabo yo tambien me mataba, me parece que la pelicula pinto problemas mas profundos como algo muy casual y sin peso. se suicido su mejor amigo, su otro mejor amigo estuvo con la chica del que el estaba enamorado en su cara, descubrio su sexualidad y no le gusto. se mando cagadas y fue perdiendo a todos sus amigos. lastimo mucho a ramiro y se dio cuenta, embarazo a una mina con novio, despues el embarazo se interrumpio en el medio (si miras bien la pelicula te das cuenta de que la mina aborto, no sufrio perdidas, y zabo se siente culpable por haberle rezado a sus posters) el se enamoro de ella pero ella solo buscaba algun descargue facil al no sentirse llena en el ambito sexual con su novio, y cuando zabo le confeso sus ilusiones se lo hizo saber. se enamora de su mejor amigo y no solo es rechazado si no que tambien pierde la unica amistad que para el tenia sentido despues de pol, sus otros unicos 3 mejores amigos dan a entender que terminan en una relacion poliamorosa o sexual de algun tipo dejandolo a el completamente solo. el chabon estaba en un momento que, a los ojos de un adolescente, es completamente desesperante, y nadie se preocupo por el ni se dio cuenta, el unico al que realmente le preocupaba zabo era tomas pero el tambien lo dejo. sus viejos no se dan cuenta y zabo se deja de sentir amado, se da cuenta que esta cien por ciento solo y finalmente en el dia de su cumpleaños es ignorado por las unicas personas que le importaban. al no recibir ayuda ni ver preocupacion en nadie leyo las cartas que le habia dejado pol hablandole del suicidio y de la salida facil, diciendole que no sea cobarde y que encare la vida siempre. zabo interpreto la carta como instrucciones para resolver sus problemas de forma instantaneamente, dandole un cierre certero al personaje tan egoista que vimos durante toda la pelicula. a mi me parece un peliculon y el final me parece mas que acertado

  • 4/03/2022 12:02

    Acabo de ver esta cinta y me importa poco las criticas de lo técnico o cinematográfico. El mensaje CUMPLE su objetivo. El final es el que debió ser: INESPERADO, TRISTE y CRUEL, pero era necesario. El círculo no se rompe y tal vez continúe sucediendo, pero ahora es visto desde quienes realmente DEBEN ayudar: LOS PADRES y MADRES.

  • 14/01/2022 14:58

    Me sorprendió las buenas actuaciones de todos los chicos, por lo que más allá del talento actoral, deben haber estado bien dirigidos. Los que me parecieron muy malos actores fueron los adultos, sobre todo el padre de Zabo, un desastre. En sí, la historia, venía bien, me chocó el final, no lo esperaba, no lo sentía. Supongo que es ese el efecto que quería crear la peli: que los espectadores seamos también quienes no nos damos cuenta de lo mal que está el pibe y de lo bien que aparenta estar. Con ese concepto en mente, me recordó a mi intento de suicidio en mi adolescencia, y es así, se siente así, nadie más que vos, sabe lo mal que estás. El planteo en este caso, creo que viene porque el pibe nunca habla, nunca dice lo hecho percha que está por el suicidio del amigo, nunca lo supera, no hace el duelo, por ende cae en un suicidio sin sentido para el resto. Creo que la escena del velorio es una cagada, mal manejada, no sé. Pero repito, el efecto lo logra, hasta a mí me hizo sentir culpa por no darme cuenta de que el pibe se iba a matar, ni si quiera me pasó por la mente y eso que el personaje lo adelanta, cuando dice que él cree que se va a morir joven...

  • 15/12/2021 8:14

    me parecio un final triste, pero como bien, la oscuridad y el dolor interno eso que no ven los demas puede hundirte, a tal punto que te termines ahogando, pero en ciertas partes de la pelicula si tenia sus puntos si tienen sentido no es como que te vas a ir diciendo por ahi tus problemas o que necesitas ayuda, si lo haces le estaras confiando algo interno que lo podria usar en tu contra para un futuro y ademas los consejos de motivacion pueden ser algo clitches de la tipica "echale ganas no siempre sera asi" y creeme que es verdad, aunque lo dudes y se te nieble la mente de negatividad de que solo esperas un final para acabar con ese vacio que no se llena con nada, pero no busques el camino facil en este mundo no venimos a ser siempre felices es parte de la vida sufrir y tbn es tuya la responsabilidad de cambiar por ti mismo aferrandote a ello no sera facil quedras tirar la toalla a cada rato, sentiras que no hay nadie a tu alrededor, pero como consejo tienes que luchar y demostrar lo valiente y fuerte y chingon que eres!!

  • 9/08/2021 11:06

    Me parece un peligro como romantizan el suicidio , mas que una ayuda me parece que hace todo lo contrario. Después acoto que como adolescente que fui en esa epoca ,me parecio una peli adolecente yanqui, lo unico que se rescata es el soundtrack

  • 1/07/2021 17:49

    El usuario "alguna" se que hay personas que lo pasan peor pero no tienes derecho a minimizar los problemas de los demás y mas si no sabes lo que pasa por nuestras mentes cuando nos sentimos asi aparte no es algo fácil de superar y mucho menos es un juego y aunque sea solo una pelicula igual hay muchísimas personas q estan pasando por eso y yo soy una de ellas. Asi q aunque sea solo una opinión te pido que por favor tengas cuidado con lo que dices ya q puedes hacer sentir mal a los demás y hacerles creer q lo que pasan no es importante cuando en realidad lo es y mucho.

  • 21/04/2021 21:16

    Hasta cierto punto me gusta. La he visto mas de 10 veces porque me entretiene simplemente y me gustan estos temas. Pero la primera vez que la vi me parecio un poco sin sentido. De hecho cuanto mas la veo mas absurda me parece la decision de Zabo a suicidarse. Porque segun mi punto de vista, no tenia absolutamente ningun problema ?real?. La gente la pasa muy mal en el mundo, gente que si esta sola, sin comida, sin un techo, sin familia, gente enferma. Y siguen adelante! Y este chico no tenia problemas, al menos yo no se los veo.

  • 1/03/2021 0:28

    me gustó aunque es cursi, pero no sé si es idea mía o agustín al final termina cogiendo con el papá de nico

  • ...
    4/02/2021 18:41

    No la entendi.quien se suicida? Zabo o su amigo? Al final podrian haber sido pareja

  • 1/02/2021 3:35

    X si necesitas ayuda hablame no es lindo sentirse así! Ánimo!

  • X
    23/01/2021 1:10

    Solo dire que me hizo darme cuenta de lo sola que me siento, jaja. Solo refuerza las horribles decisiones que tomo y me hacen sentir tan miserable. Sé que no es la solución pero simplemente hay días en los que ya no puedo.

  • .
    13/12/2020 5:00

    La película me pareció muy buena, en cuanto a guión y contenido la encontré entretenida y rápida. Me gusta la estética y fotografía que se mantiene en todo el filme. Consigue empatizar y desarrollar a los personajes bastante bien, creo que la carga "emocional" que trae, hablando de la época y cromañon ayuda a que un publico más adulto quiera verla. Sin embargo el final, desde mi perspectiva hundió mi buena imagen del largometraje. Pasó de ser una película entretenida, llevadera, agradable a un libro de autoayuda predecible. No pido un final alegre, donde todo se solucione, solo algo mas elaborado que pruebe que no era solamente una película con el fin de decir que el suicidio no es una opción.

  • 3/12/2020 13:05

    La película tiene cosas entretenidas y buena ambientación desde los looks y la música de esa etapa. Pero la resolución es malísima, morbosa, melodramatica sin necesidad. Las actuaciones de acto escolar algunas.

  • 30/11/2020 15:32

    La verdad es que no pude mirar ni 30 minutos de la película. En un principio me pareció que la propuesta estaba buena, pero el guión cae en muchos facilismos donde todo parece ideal, con diálogos de novela de Disney y actuaciones que dejan bastante que desear

  • 29/11/2020 2:18

    Al usuario ?elle? si quieres hablar estoy disponible. Te queda mucha vida no lo olvides. Pide ayuda. No estás sole te lo prometo.

  • 20/11/2020 7:36

    A mí me pareció buenísima, no cayó en clichés y mostró problemas muy reales por los cuales pasamos los adolescentes en estos días. Me alegra que haya llegado a Netflix y me enorgullese mucho de mi país. Encima fue súper inclusivo, me sorprende que hayan podido representar los planteos y crisis de alguien bisexual con tanto cuidado. Pero sí, algunas cosas podrían ser cambiadas.

  • 19/11/2020 16:45

    Al usuario "Elle" si estas leyendo esto hazmelo saber por aqui y veo la manera de contactarme contigo, nadie merece estar sol@ cuando el mundo se le viene abajo. Sobre la pelicula pues... creo que hay muchas cosas que pudieron ser cambiadas pero dentro de todo me gustó mucho.

  • Eze
    17/11/2020 21:10

    Podemos hablar de lo forzada que es esa identidad, entienden que el casting no tiene absolutamente nada que ver con la realidad del autor ¿no?

  • 17/11/2020 1:20

    a mi me dió ganas de suicidarme. o sea, lo estaba pensando pero al final me di cuenta que me siento tan miserable como zabo y es la única solución

  • 15/11/2020 14:07

    Si bien me pareció que tenía muchos momentos Disney, me tocó una fibra del corazón.. Fiestas con canciones de Adicta de fondo, recitales de BBK... Una parte de mi vida en peli

  • 6/08/2020 6:45

    Totalmente de acuerdo, me pareció un Rebelde Way con el contexto de Cromañon y el condimento social que eso implica... y que termina siendo una película más que funciona como libro de autoayuda que como una joya cinematográfica que retrata una franja de la sociedad. No es todo tan lineal y tan televisivo, aunque nos hagan creer que vivimos en esos tiempos. Me parece que la peli podría haber retratado mucho mejor o de una manera menos sensacionalista el tema de los adolescentes. No le ponía muchas fichas y no me equivoqué!

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “C'est pa moi” ("It's Not Me"), mediometraje de Leos Carax (MUBI)
Diego Batlle

Tras su presentación en el Festival de Cannes 2024, llegó al servicio de streaming MUBI este notable y muy personal trabajo del director de culto francés.

LEER MÁS
Crítica de “Encerrado” (“Locked”), película de David Yarovesky con Bill Skarsgård y Anthony Hopkins basada en el film argentino “4x4”
Néstor Burtone

Esta remake del largometraje de Mariano Cohn con Peter Lanzani y Dadi Brieva no agrega demasiado, más allá de su prédica anti-woke.

LEER MÁS
Cine francés: críticas de “La carga más preciada”, de Michel Hazanavicius, y “Unidos por la música”, de Emmanuel Courcol
Diego Batlle

Las dos tuvieron su estreno mundial en la sección oficial de Cannes 2024 y las dos pasaron por el reciente Festival de Cine Francés. Ahora, ambas llegan a la cartelera comercial argentina el mismo jueves 8 de mayo.

LEER MÁS