Columnistas

Cómo es “The Vow”, la serie documental de HBO sobre el culto NXIVM y el tráfico sexual

Este domingo 23, a las 23, se presenta la primera de las 9 partes de una hora cada una de esta estremecedora investigación codirigida por Jehane Noujaim y Karim Amer.

Publicada el 21/08/2020




NXIVM (pronúnciese Nexium) es una organización creada por Keith Raniere cuyo objetivo era conseguir éxito y felicidad mediante un profundo cambio en la forma de vida contemporánea. A partir de múltiples cursos y talleres que ayudaban a eliminar barreras psicológicas y emocionales apostando a mejorar la autoestima, el empoderamiento y la realización personal, NXIVM y el sello Executive Success Programs (ESP) convocaron a unas 17.000 personas, muchas de ellas ricas y famosas (ejecutivos, artistas), durante más de dos décadas.

El éxito fue tal que este emprendimiento pensado para “promover la ética, la humanidad y el pensamiento crítico” pasó de operar en Albany, Nueva York, a tener decenas de centros no solo en los Estados Unidos, sino también en México (dondo lo manejó Emiliano Salinas, hijo del expresidente Carlos Salinas de Gortari), Canadá y distintas ciudades europeas. Hasta recibieron la visita en persona del Dalai Lama, como para dar una idea del prestigio y popularidad que habían conseguido.

Pero el proyecto -al que muchos comparan en varios aspectos con la Cienciología- fue mutando con el tiempo hacia algo mucho más perverso y aterrador. No es spoiler porque en la primera escena se explica en detalle el juicio que a mediados del año pasado terminó con la condena de Raniere (a quien se lo denominaba como “Vanguardia” dentro de la secta) por cargos como fraude, tráfico sexual, explotación sexual de niños y tráfico de personas. Sí, el bienintencionado “profeta” llegó a tener un harén de esclavas sexuales.

Como ocurrió en el caso de la comunidad Rajneeshpuram que instaló el gurú indio Bhagwan Shree Rajneesh (luego conocido como Osho) en un pueblo de Oregon y que tan bien documentó la serie Wild Wild Country de Netflix, Raniere y sus seguidores filmaban cada una de sus actividades internas. Llegaron incluso a producir películas -como My Tourette (2018)- que mostraban cómo las técnicas ayudaban a combatir distintas enfermedades.

Ese material -visto hoy, tras conocer el tenor de las denuncias- transforman un proyecto supuestamente altruista en algo desgarrador: manipulación de personas vulnerables, lavados de cerebros, sumisión. Aunque Raniere siempre aclaraba que lo suyo era del orden de lo científico, que nada tenía que ver con la new age o lo místico, todo terminó en los peores excesos y perversiones de las sectas.

La serie de Jehane Noujaim y Karim Amer (la dupla detrás de Nada es privado / The Great Hack, notable documental de Netflix) demanda bastante paciencia hasta que van conociéndose los aspectos más controvertidos del proyecto. Todo comienza con imágenes idílicas de individuos y grupos disfrutando de la libertad, de la alegría que les provoca la vida comunitaria, la pasión por el arte, el enriquecimiento intelectual y el despojarse de traumas y prejuicios. NXIVM es presentada como una sociedad perfecta.

Y luego, sí, llegan los testimonios de gente que estuvo involucrada en la organización y se transformó en denunciante: desde la actriz canadiense Sarah Edmondson -que fue una de las mujeres sometidas a la esclavitud sexual con el cuerpo marcado con hierro como forma de demostrar su compromiso- hasta Mark Vicente, un director de cine sudafricano que había filmado What The Bleep Do We Know?!, un muy exitoso documental sobre las relaciones entre la neurociencia y física cuántica.

Por el lado de los “malvados” -siguiendo con las analogías con Wild Wild Country, muy en la línea de Ma Anand Sheela-, la segunda de Raniere y verdadera impulsora del proyecto era Nancy Salzman, una infatigable sexagenaria a quien se ve en casi todos los videos didácticos y las actividades públicas de la secta, que tenía su dinámica muy particular y hasta rituales como los de dar pañoletas de sedas con colores y rayas que significaban ascensos y promociones de categoría y responsabilidades dentro de la estructura luego de haber cumplido determinados objetivos.

Además de Salzman (conocida por todos como “La Prefecta”), alguien muy importante en la secta resultó la alemana Allison Mack, popular actriz de la serie Smallville y responsable de trabajar en la creación de una comunidad de artistas. Ella es otra de las que fueron encontradas culpables por tráfico sexual en el juicio realizado en 2019 en Nueva York.

NXIVM -construida con una típica estructura piramidal- llegó a tener miles de ramificaciones: desde la Society of Protectors (hombres confiables, responsables y sensibles) hasta Exo Eso (un grupo dedicado a trabajar el cuerpo, mediante técnicas de baile y otras artes), pasando por The Source (para desarrollar la habilidad de hablar en público) o Rainbow Cultural Garden (un sistema que permitía a niños hablar varios idiomas a la vez desde muy pequeños). Y también, aunque por supuesto no figuraba en la promoción institucional del proyecto, estaba DOS, el culto secreto, un grupo de mujeres reclutadas por miembros de la organización para convertirse en esclavas sexuales.

En Raniere convivían lo genial y -claro- lo más detestable del ser humano. Un tipo brillante, de una inteligencia infrecuente, récord de IQ, que hablaba varios idiomas, sabía mucho de matemática, computación, biología y hasta tocar el piano. Un personaje capaz de seducir a sus más distinguidos interlocutores y a la larga convencerlos de participar en las más abyectas iniciativas. Un visionario devenido en monstruo.


Más información:

-Guía de 6 documentales sobre abusos sexuales por parte de ricos y famosos para entender los alcances del movimiento #MeToo

-Crítica de Atleta A, documental de Bonni Cohen y Jon Shenk sobre abusos en el equipo olímpico de gimnasia artística en los Estados Unidos (Netflix)







Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila


COMENTARIOS

  • 30/10/2020 17:45

    Y quien quiere ver un video propagandístico sobre cienciologia en la misma página de la cienciologia. Mejor ver los documentales de Luis Theroux sobre cienciologia, o la película sobre el farsante Hubbard. Son sectas, religiones, negocios sin escrúpulos o como quieras llamarlas. Y sí que tienen muchas cosas en común con NXVIM, sobre todo en lo que se refiere al modus operandi de atracción y enganche de adeptos y a la finalidad: poder y dinero

  • 24/08/2020 5:10

    Comparar Cienciologia con NXIVM, solo es debido a una circunstancia comunmente pasada por alto. Puedes saber eso leyendo el Ensayo de L. Ronald Hubbard, "La Verdadera Historia de Scientology", aquí: freedommag.org/es/magazine (en el final de la página). O verlo en video aquí en la TV de Scientology: https://www.scientology.tv/es-ES/series/l-ron-hubbard-library-presents/the-true-story-of-scientology.html (En base al derecho de replica, por lo que se dice de mi religión)

DEJÁ TU COMENTARIO


COLUMNISTAS ANTERIORES


Videocrítica de "Grand Tour", de Miguel Gomes
Diego Batlle y Manu Yáñez

Diego Batlle y Manu Yáñez analizan la nueva película del director de Aquel querido mes de agosto y Tabú, que luego de su estreno mundial en el Festival de Cannes 2024 (Premio a Mejor Dirección) y de un breve paso por las salas argentinas ya está disponible en la plataforma de streaming MUBI.

LEER MÁS
Videocrítica de "Misericordia" de Alain Guiraudie
Diego Batlle y Manu Yáñez

Análisis de la nueva película del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021). Lanzamiento en Argentina: Festival de Cine Francés (Abril 2025) y en salas comerciales (Mayo 2025).

LEER MÁS
Nuestro cine por hacer
Pablo Chernov, productor y docente

Algunas ideas sobre cómo (re)pensar las películas en estos tiempos de ataques constantes y con un INCAA intervenido y prácticamente inactivo.

LEER MÁS
Derechos involucrados en la obra audiovisual
JULIO RAFFO

Nuevo aporte de nuestro columnista experto en legislación cinematográfica.

LEER MÁS