Críticas

Streaming

Crítica de “Atleta A”, documental de Bonni Cohen y Jon Shenk (Netflix)

Aunque el caso de los abusos sexuales a menores que formaban parte del equipo de gimnasia de los Estados Unidos ya había sido abordado el año pasado en At the Heart of Gold: Inside the USA Gymnastics Scandal, de Erin Lee Carr (HBO), este documental original de Netflix profundiza la investigación y los alcances de un escándalo que puso en jaque a toda la estructura del deporte de ese país.

 

Estreno 24/06/2020
Publicada el 26/06/2020

Atleta A (Athlete A, Estados Unidos/2020). Dirección: Bonni Cohen y Jon Shenk. Duración: 103 minutos.



En medio de la creciente tendencia de documentales sobre abusos sexuales (ver aquí nuestra guía reciente), Netflix lanzó Atleta A, notable investigación sobre la historia de Larry Nassar, un médico que trabajó durante ¡29 años! en el equipo de gimnasia femenina de los Estados Unidos y que en ese lapso abusó de... ¡¡más de 500 adolescentes!! (incluidas varias medallistas olímpicas) a partir de supuestos exámenes de rutina que incluían penetración vaginal y anal con los dedos.

Cómo alguien pudo mantener esa conducta perversa durante tanto tiempo es la pregunta que responde este imponente e impactante trabajo de Bonni Cohen y Jon Shenk: desde el rígido sistema de entrenamiento importado desde Rumania basado en infundir terror a las niñas y preadolescentes seleccionadas (Béla y Márta Károlyi, responsables del fenómeno liderado por Nadia Comăneci, desertaron y huyeron a los Estados Unidos) hasta el miedo de muchas deportistas a hacer públicas sus denuncias por los estigmas sociales y las represalias internas (como quedar afuera nada menos que de los Juegos Olímpicos), pasando por la capacidad manipulatoria y ese encanto tan propios de muchos psicópatas que tenía Nassar (quien llegó a crear una fundación para ayudar a niños con autismo) o el sistema de encubrimiento del que formaron parte desde los directivos de la Federación de Gimnasia de los Estados Unidos y del Comité Olímpico de ese país hasta varios agentes del FBI.

Atleta A (título que proviene del apodo de una gimnasta, Maggie Nichols, que fue víctima/sobreviviente y luego testigo clave en el proceso judicial pero no quiso que se hiciera público su nombre hasta cerca del final) tiene múltiples alcances (íntimos, sociales, judiciales, deportivos, mediáticos, económicos), pero expone -sobre todo- la hipocresía, la doble moral y el exitismo de la sociedad estadounidense: mientras las gimnastas siguieran ganando medallas en los mundiales y los Juegos Olímpicos, el sistema de poder que las dominaba y que encubría a abusadores de menores de edad funcionaba en toda su dimensión.

Por último, Atleta A es una reivindicación de ese periodismo de investigación ya en vías de extinción. En este caso, de la redacción del diario Indianapolis Star, que descubrió el escándalo en 2016 y desde entonces publicó decenas de notas que fueron desde lo personal (el caso Nassar) hasta lo institucional, aunque -claro- todavía quedan demasiados poderosos impunes.






Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila



COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Atrapado robando” (“Caught Stealing”), película de Darren Aronofsky con Austin Butler
Diego Batlle

El director de Pi, Réquiem por un sueño, La fuente de la vida, El luchador, El cisne negro, Noé, ¡Madre! y La ballena cambia el registro de sus últimos trabajos e incursiona en un thriller atractivo y sin grandes ambiciones.

LEER MÁS
Crítica de “Rehén” (“Hostage”), serie de Matt Charman con Suranne Jones y Julie Delpy (Netflix)
Ezequiel Boetti

A una semana de su lanzamiento, esta producción británica se mantiene entre las dos series más vistas en la N roja.

LEER MÁS
Crítica de “Adiós Madrid”, película de Diego Corsini con Luciano Cáceres
Ezequiel Boetti

Tras su paso por el Festival de Mar del Plata 2024, llega a las salas comerciales el más reciente largometraje del director de Solos en la ciudad, Pasaje de vida, Artax: Un nuevo comienzo, Solo el amor y Punto de no retorno.

LEER MÁS
Crítica de “Vice is Broke”, documental de Eddie Huang (MUBI)
Diego Batlle

Este largometraje estrenado en el Festival de Toronto 2024 reconstruye de primera mano el ascenso, apogeo y derrumbe del controvertido imperio mediático de Vice.

LEER MÁS